Cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino en conmemoración de la declaración como bebida nacional en 2010. Cinco opciones bien diferentes para celebrar en su honor. Con excelente relación precio-calidad: Mad Bird Cabernet Sauvignon, de Corbeau Wines Mad Bird Cabernet Sauvignon es la última etiqueta que se incorporó a la línea Mad Bird, de la bodega familiar Corbeau Wines. Al igual que todos los vinos que conforman esta línea, está pensado para ser disfrutado a toda hora y busca acercar al mundo del vino a esos consumidores no habituales. De esta manera, la bodega familiar busca desmitificar que los cabernet sauvignon son “fuertes”, y sigue la tendencia de los vinos fáciles de beber, pero sin perder la esencia de varietal. Además, se destaca por su excelente relación precio-calidad. Se trata de un 100% Cabernet Sauvignon proveniente de viñedos propios ubicados en la localidad de Maipú, Mendoza. Tuvo una paso de tres meses en vasijas de concreto, tres meses en barrica de roble americano y seis meses en botella. Precio sugerido: $8.400.- Un malbec orgánico: Malbecino Agrandado, de Familia Salas Organic Estate Malbecino Agrandado, con su ya característico perro salchicha en la etiqueta, es uno de los vinos más vendidos de la línea Malbecino de Familia Salas Organic Estate. Elaborado con uvas de sus viñedos orgánicos, es un malbec que tiene toda la sutileza y frescura de un vino joven, pero con la complejidad de un vino de guarda: un verdadero agrandado. Proviene de los viñedos orgánicos de la familia, ubicados en Maipú, Mendoza. “Cuando pensamos en nuestro Malbec joven, buscábamos un vino fácil de beber, simple y con mucha fruta en boca. Pero en cada degustación que hacíamos a ciegas notábamos que cumplía con todas esas características… más un plus, un extra«, cuenta Ramiro Salas, winemaker de Familia Salas. Así nació este agrandado: «Un malbec joven que ‘ladra y muerde’, como esos perritos que parecen tranquilos, pero tienen alma de doberman». Tanto los viñedos y la bodega, como todos sus vinos cuentan con certificación orgánica, según las normas Internacionales de Producción Orgánica, ya que no se utilizan productos provenientes de síntesis química. Además, la línea Malbecino cuenta con certificación vegana. Precio sugerido: $9.900.- Con impronta patagónica: Reserva Del Fin Del Mundo Pinot Noir, de Bodega Del Fin Del Mundo Este Pinot Noir forma parte de la línea Reserva Del Fin Del Mundo, elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los diferentes viñedos que la bodega tiene en San Patricio del Chañar, Neuquén. Una etiqueta ideal para descubrir cómo se desarrolla esta cepa en uno de los terruños más australes del mundo. Con la enología a cargo de Ricardo Galante, este Pinot Noir tiene un potencial de guarda de entre 3 y 4 años y se destaca por ser frutado, de sedosos taninos y largo final en boca. En nariz, su aroma frutado recuerda a guindas y frambuesas, con sutiles notas ahumadas. “Cuando pensamos los vinos de esta línea buscamos que sean fieles representantes de la Patagonia. Elegantes, frescos y deliciosos; vinos que sean fáciles de tomar pero a su vez inmensos, que nos inviten a una segunda copa”, explica Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo. Precio sugerido: $14.200.- Un rosado de alta gama: Ana Mastrantonio, un blend de Malbec, Cabernet Franc y Pinot Gris Ana Mastrantonio es una de las últimas novedades de Mastrantonio Wines, la bodega de Diego J. Mastrantonio. Es el primer rosé de la bodega. Se trata de un blend de Malbec con un toque de Cabernet Franc y Pinot Gris, que hace homenaje a las generaciones más jóvenes de la familia. Las uvas fueron seleccionadas y cosechadas en forma manual, de viñedos orgánicos en el Valle de Uco, en Los Chacayes, a 1300 msnm. Con este blend, la bodega buscó expresar la frescura y autenticidad del terroir. Precio sugerido: $42.000.
Curiosidades
Día de la torta: cómo preparar la receta perfecta con una licuadora
Cada 26 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Torta, una preparación deliciosa y versátil que nos acompaña en muchas instancias de la vida. En este contexto, Carla Landa, pastelera profesional con más de 30 años de experiencia, comparte 3 tips para preparar la torta perfecta utilizando uno de los electrodomésticos más queridos: ¡la licuadora! Entre las principales recomendaciones para lograr una torta casera irresistiblemente húmeda, esponjosa y con un toque crujiente, la también creadora de contenido digital menciona: 1. Elegir los ingredientes adecuados Estos serán la base del sabor de la torta final. Por esto también es importante saber qué tipo de sensación se busca generar en el comensal. Por ejemplo: podés incluir manzanas verdes si buscás darle un toque ácido o manzanas rojas para un efecto más dulce. 2. Considerar cuál es la textura ideal para la preparación Si el objetivo es cocinar una torta súper húmeda, se puede agregar dos cucharadas de leche o yogur natural a la mezcla. Para un extra crocante y de sabor, espolvorear almendras fileteadas o nueces picadas sobre la torta antes de hornearla. Esto creará una costra crujiente que combinará a la perfección con el interior suave. Las cuchillas Powerlix de la licuadora Ultraforce de Moulinex son el aliado perfecto para picar cualquier tipo de fruto. 3.Tomate tu tiempo para la mezcla Es muy importante que los ingredientes se integren bien. Si la receta es con harina, no se recomienda más que 2 o 3 pulsaciones en la licuadora para evitar la activación del gluten que perjudica la textura final. Otra opción, es unir todos los ingredientes previos en este electrodoméstico e incorporar la harina aparte en un bowl de forma manual y con movimientos envolventes. Con estas simples recomendaciones, llegó el momento de preparar una receta sencilla para celebrar el Día Mundial de la Torta como un verdadero experto: Torta de Manzana. Ingredientes: Procedimiento:
Trivento Golden Reserve Malbec 2022: una multi premiada
Expresión del legado vitivinícola de Luján de Cuyo, región emblema de Malbec en el mundo por sus viñedos que superan los 80 años, la cosecha 2022 de Trivento Golden Reserve se posiciona como un hito para la bodega mendocina. A cargo de la enóloga Magdalena Viani, el Malbec de la línea pone en valor el origen y la elegancia, así como el trabajo realizado a lo largo de los años, convirtiéndose, según la bodega, en la etiqueta más premiada al momento. “Estamos orgullosos de éste, nuestro tesoro, que hoy -más que nunca- representa la excelencia que nos distingue. Por su estética, este Malbec es un compañero ideal de encuentros, en todo el mundo, y por su larga trayectoria de reconocimientos internacionales es nuestra mejor carta de presentación”, expresa la enóloga. Y agrega: “en particular, los componentes de la añada 2022, entregan balance, integridad y franqueza a la expresión de esta cepa. En Vistalba y Las Compuertas encontramos gran concentración y estructura polifenólica, mientras que Agrelo y Perdriel aportan brillantes frutas rojas.” Reflejo exitoso de una estrategia consistente en el tiempo, la línea Golden Reserve se presentó en el año 2000 como el primer vino de alta gama de la bodega. Su historia se entrelaza estrechamente con la evolución de la viticultura argentina. En las últimas dos décadas y media, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la variedad en los mercados internacionales y ha contribuido al prestigio de Luján de Cuyo como terruño de vinos premium. Los viñedos antiguos son el legado cultural que Trivento Golden Reserve Malbec difunde a lo largo del mundo. “El microclima definido por el río Mendoza, la proximidad a la Cordillera de los Andes y los suelos aluviales se funden en una mezcla que entrega un Malbec con fruta fresca y taninos elegantes, con una boca suave y sustanciosa”, agrega Viani. Una cepa con alta reputación La excelencia de Trivento Golden Reserve Malbec es corroborada por expertos alrededor del mundo que exaltan su origen y elegancia. Críticos internacionales como Tim Atkin, James Suckling, Joaquín Hidalgo y Patricio Tapia han destacado este Malbec con altos puntajes. En 2024 recibió el trofeo al mejor Malbec de Luján De Cuyo (Varietal Trophy 2024) y 96 puntos en el International Wine Challenge, realizado en la ciudad de Londres. Además, obtuvo 95 puntos en el prestigioso concurso Decanter World Wine Awards. Estos reconocimientos se ven potenciados por el éxito de la marca en el mundo. Si bien gran parte de la producción del Golden Reserve Malbec se exporta a más de 60 países como: Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Perú, México, Irlanda, China, Japón, Benelux, entre otros, cabe destacar que Argentina es el tercer mercado más importante de la etiqueta. Trivento Golden Reserve Malbec ha crecido más del 64% en valor en Reino Unido (Nielsen 52w 18.5.24) donde Trivento es la marca argentina de vino líder. Su presencia en el mercado se ve reafirmada al haber sido el vino elegido para protagonizar una de las escenas de “El problema de los 3 cuerpos”, serie de Netflix, filmada mayoritariamente en Estados Unidos y Reino Unido.
La nueva colección de Shrek llega a Mostaza
Mostaza presenta su nueva Cajita con una colección especial de Shrek, la saga más taquillera de Dreamworks, que solo con sus dos primeras películas alcanzó una recaudación de más de 1400 millones de dólares. La fast food argentina se une a Universal en una colaboración compuesta por 5 figuras coleccionables para todos los fanáticos de las 4 películas. En el 20º aniversario del estreno de “Shrek 2”, el film más visto de la saga, Mostaza se suma a la franquicia que no solo atrae a los más chicos, sino también a toda la familia. Desde el ogro más famoso del mundo, Shrek, junto a su esposa Fiona hasta sus incondicionales amigos: el Gato con Botas, Burro y la Dragona, la colección recopila a los personajes principales de la saga para que todos los clientes del gigante del fast food puedan tenerla en sus casas. Los juguetes se pueden encontrar en la cajita en todas sus variedades: nuggets, las tradicionales hamburguesas con o sin queso, o tostado, todos acompañados de papas fritas y gaseosa.
Sifón de porcelana
Este 19 de noviembre Sifón Sodería presenta “Arte y Vermú”. Una propuesta perfecta para darle un giro a tu fin de tarde, donde podrás disfrutar de comida deliciosa, y un vermú especial mientras pones a prueba tu creatividad, todo en un solo lugar. El encuentro te invita a personalizar un sifoncito de porcelana fría de la mano de KINEA, con todos los materiales necesarios para decorar la pieza a tu estilo. “Arte y Vermú” se llevará a cabo a las 19:30hs en Jorge Newbery 3881, Chacarita, para cerrar el martes de una forma distinta. La invitación incluye un platito, un vermú, un sifoncito de porcelana fría y los materiales necesarios para pintarlo, con un valor de $30.000 por persona y requiere de inscripción previa aquí. Este evento forma parte de las diversas acciones que Sifón está llevando a cabo durante este 2024 con el objetivo de ofrecer a los consumidores experiencias que vayan más allá de lo gastronómico. Entre ellas, se destacan sus veladas mensuales con diferentes temáticas foodies y músicos en vivo como la que tendrá lugar este domingo 24 a las 20hs en el marco del Día del Vino Argentino, con la participación musical de Nico Martínez. Además, Sifón realiza pop ups con distintas temáticas y activaciones especiales por diferentes efemérides como el día del amigo, día de la primavera, entre otros.
Juan Valdez Café revela las claves para identificar un buen café
El café es más que una bebida: es una experiencia sensorial que refleja calidad, cultura y pasión por los detalles. Para Juan Valdez Café, marca ícono del café colombiano y reconocida mundialmente por su dedicación a los productos premium, saber elegir un buen café es esencial. Desde la selección del grano hasta la preparación, los expertos comparten las claves para identificar un café de alta calidad, perfectas para los consumidores actuales, perfiles cada vez más interesados en la cultura del café. 1. Origen y frescura del granoEl origen es clave para asegurar una experiencia auténtica. En el caso de Juan Valdez, cada grano proviene de regiones cafetaleras de Colombia, ofreciendo una variedad de perfiles de sabor. Por ejemplo, el Café Colina está elaborado con pequeños granos “Caracolito,” que brindan una taza balanceada y de aroma pronunciado, ideal para cafeteras de filtro. Este nivel de selección permite que cada café sea una expresión única del suelo y clima colombianos. 2. Proceso de tostado y frescuraEl tostado realza las cualidades naturales de cada grano y permite descubrir notas específicas de sabor y aroma. En Juan Valdez, se siguen métodos de tostado precisos para cada producto. El Café Volcán, por ejemplo, ofrece un perfil fuerte con toques de caramelo dulce y cacao, disponible en presentación molida y en grano, mientras que el Café Cumbre tiene notas de uva semiseca y cocoa, ideal para quienes prefieren un café intenso y lleno de carácter. 3. Cuerpo y saborUn café de calidad tiene cuerpo y sabor únicos que se aprecian desde el primer sorbo. Los productos de Juan Valdez ofrecen perfiles variados, como el Café Cumbre Descafeinado, que preserva el balance y un sabor distintivo con notas de ciruela y vino dulce, ideal para quienes buscan una opción sin cafeína sin renunciar a la intensidad de un café premium. 4. AromaEl aroma es uno de los primeros indicios de calidad en el café. Un café de calidad emite fragancias complejas y profundas, que reflejan el origen del grano. Los cafés de Juan Valdez poseen una variedad de aromas, desde toques frutales y florales hasta notas de cacao y caramelo, invitando a una experiencia sensorial completa. 5. Preparación adecuadaPara aprovechar al máximo las cualidades de un café premium, es esencial seguir las recomendaciones de preparación. Los expertos de Juan Valdez recomiendan prestar atención a la proporción de agua y café, la temperatura y el tiempo de extracción, lo que permite realzar los sabores y lograr una taza perfecta. Compromiso con la calidad y la sostenibilidadAdemás de su enfoque en la calidad, Juan Valdez Café es una marca comprometida con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Cada producto, como el Café Finca por ejemplo, es cultivado en fincas con prácticas sostenibles, es resultado del trabajo y la dedicación de caficultores colombianos que se esfuerzan por preservar la tradición cafetera y contribuir al desarrollo responsable de la industria.
The Winemakers: el encuentro obligado de la industria del vino cumplió 10 años
El pasado viernes, The Winemakers celebró una década de historia como el concurso de vinos más influyente e imparcial en la industria vitivinícola argentina. En su décima edición, 120 enólogos de todo el país participaron en una cata a ciegas que coronó a Cristian Ampuero, de Bodega San Polo, como «Winemaker del Año» con su blend La Remonta, Cosecha Nocturna, de Valle de Uco. El pasado viernes, The Winemakers celebró su décima edición, consolidándose como el concurso referente en la industria vitivinícola argentina. En un ambiente de respeto profesional, 120 enólogos de todo el país se reunieron en el Hotel Esplendor de Mendoza, donde participaron de una cata a ciegas que determinó al winemaker del año y consagró a los mejores vinos de Argentina. Participaron 63 bodegas, donde cada una presentó una sola etiqueta. El certamen es un espacio inspirador donde los propios hacedores de vino se convierten en jurados. Este año se utilizó una APP diseñada por la joven empresa mendocina Glonthy para que los enólogos pudieran puntuar desde sus celulares agilizando la obtención de los resultados de manera inmediata. De esta forma, se garantizó la celeridad del proceso, el cual también es certificado ante escribano público. Se otorgaron 5 medallas de oro, 5 de plata y 3 reconocimientos especiales. El enólogo ganador “winemaker del año” fue Cristian Ampuero con La Remonta, Cosecha Nocturna Blend 2021 con 93.72. Además del reconocimiento de sus colegas, Ampuero recibió como premio un viaje de formación enológica a Francia, una oportunidad única para seguir perfeccionándose. Y el ganador es… La Remonta blend que está compuesto por 60 % Malbec, 20% Cabernet Sauvignon y 20% Cabernet Franc. Las uvas provienen del viñedo de Finca Las Peñas, en La Consulta y alcanzó el primer puesto con 93.72 puntos. Cristian, el winemaker expresó su orgullo por el reconocimiento: “Es un logro que pertenece a toda la gente que trabaja en San Polo y a mi familia; este premio simboliza el esfuerzo de todo un equipo». Cristian Ampuero tiene 36 años y es el orgulloso papá de Ema y Pedro. Nació en Godoy Cruz aunque se radicó en Maipú, Rodeo del Medio. Estudió en la Universidad Don Bosco y se recibió de enólogo en el 2012; desde entonces, trabaja en el sector vitivinícola. En el 2019, empezó a trabajar en Bodega San Polo. Cristian explica que este es el vino tope de gama y revela: “el año pasado participamos del concurso con el mismo vino pero cosecha 2019 y quedamos en el puesto 11. Este año, decidimos volver a participar y cuando iban anunciando el puesto número 3, pensé ´quedamos afuera´. Pero, al escuchar que habíamos ganado, me puse feliz. Esto es el resultado del esfuerzo y del trabajo de toda la bodega. Es un logro personal pero también familiar y de toda la bodega porque es un trabajo y apoyo constante”. Respecto a The Winemakers destacó la imparcialidad porque “nos da otra visión de la vitivinicultura. Yo me dedico a desarrollar vinos de calidad y a buscar la mejora continua. Entonces, que 63 enólogos y afines de vitivinicultura hayan degustado y punteado como puntean en una cata a ciegas, hace que florezcan las cualidades técnicas y las características más enológicas de nuestros vinos. Además, la organización y el servicio fueron excelentes”. 2024: una edición sorprendente The Winemakers otorgó distinciones a los diez mejores vinos, con cinco medallas de oro y cinco de plata, destacando etiquetas de diversas regiones argentinas. En la categoría Best Value, los vinos más destacados por su relación calidad-precio fueron Antiguo Legado, Casa Boher y Gran Malbec Blend de Terroir. Estos son los 10 primeros puestos: La gran sorpresa de esta edición Se destacó que, por primera vez, un vino biodinámico llegó a ocupar el Top 5 del certamen y obtuvo medalla de oro. Victoria Brond, la enóloga ganadora por el vino de Alpamanta Respect 2022, consideró que “The Winemakers significa mucho más que un concurso de vinos porque es un espacio donde los enólogos nos encontramos; es un lindo lugar de reencuentro”. Victoria contó que le gusta participar como una forma de conocer los mejores vinos del mercado en un solo día y en un solo lugar. “Nos da la posibilidad de degustar los vinos de la mano de sus hacedores”, manifiesta y agregó: “participamos para entender cómo estamos posicionados entre los vinos de alta gama”. En cuanto al puesto que obtuvieron, sostuvo que están “felices de que, a ciegas entre más de 120 enólogos y 63 vinos, el nuestro haya sido reconocido por la esencia, el terroir y el valor del lugar. En la décima edición de The Winemakers, nos da una alegría enorme haber obtenido el 4to lugar y estar a décimas del puesto número uno”. Opiniones de los enólogos sobre The Winemakers El legado de The Winemakers Jorge “Coqui” Cabrera, organizador del certamen, subrayó que el evento busca no sólo premiar a los mejores vinos, sino también honrar una pasión que conecta a la Argentina con sus raíces. “La imparcialidad del concurso permite que los vinos sean evaluados por sus méritos enológicos, promoviendo una visión técnica y sincera de la vitivinicultura argentina», comentó Cabrera.Sobre la edición de este año, “Coqui” sostuvo que “The Winemakers es entender que la industria tiene que estar unida para seguir creciendo, para entender el rumbo y para ver cuáles son los mejores estilos que se van adaptando al mercado interno y el externo. Si bien el ganador accede a un viaje a Francia, lo más importante es compartir y lo lindo es ese reconocimiento de los colegas a los vinos en una cata a ciegas y que fue inspiradora para muchos otros en los últimos años”.
El 47% de los argentinos eligen las papas fritas como el snack ideal
Con la llegada de un nuevo fin de semana largo, las juntadas con amigos y familia se vuelven el plan perfecto para disfrutar de momentos de ocio y diversión. Y en este contexto, los snacks, son la elección ideal de los argentinos para acompañar cada encuentro. Los datos demuestran que las “juntadas” son de gran valor para las personas en el país, con un 75% afirmando que necesitan estar con familiares y amigos para cuidar su salud mental, comparado con un 55% en el resto de Latinoamérica. En este contexto, las marcas juegan un rol clave al acompañar esos momentos únicos. Con una amplia gama de sabores y formatos, los snacks permiten hacer de cada encuentro algo único y fácil de disfrutar. En los últimos tiempos, los snacks picantes han ganado gran popularidad. Según PepsiCo, un 58% de los argentinos está dispuesto a probar estos sabores intensos y exóticos, reflejando una gran receptividad hacia experiencias de sabor diferentes. Además, el 61% de los consumidores elige personalizar su experiencia, acompañando sus snacks con salsas, dips u otros productos. Un 72% prefiere combinarlos con una gaseosa, creando un momento de consumo adaptado a sus gustos. A lo largo de los años, los snacks han consolidado su rol en las juntadas argentinas. Gracias a su practicidad y variedad, son una opción versátil que se adapta a cualquier plan, ya sea una tarde de películas, una noche de juegos o un asado en el jardín. Los snacks ofrecen la posibilidad de disfrutar de un momento sin complicaciones y compartirlo con quienes más queremos. En este sentido, las papas fritas se destacan por su sabor y su capacidad de generar una experiencia completa, siendo fáciles de servir y agradando a personas de todas las edades. «En PepsiCo, entendemos que nuestros productos son mucho más que simples snacks; son parte de esos momentos de conexión que los argentinos valoran profundamente. Nos llena de orgullo saber que nuestras marcas están presentes en cada encuentro compartido de nuestros consumidores,» comentó Agustina Padilla, Gerente Sr. de Marketing para la división de Alimentos en Argentina. «Buscamos innovar constantemente para adaptarnos a las nuevas tendencias y deseos del consumidor, como lo hicimos con Flamin’ Hot, la primera plataforma de snacks picantes en el país, que enriquece cada experiencia de consumo con opciones únicas y desafiantes.” añadió.
Organizaciones sociales reciben subvención de La Fundación Starbucks
Como parte del programa de subvenciones para el Impacto comunitario global de la Fundación Starbucks, Módulo Sanitario, Contratá Trans, Innovacción, CEPRODIH, Aldeas Infantiles, Forge y Banco de Alimentos han sido seleccionadas para recibir una subvención de un total de $145 mil dólares. El programa de Subvenciones de Impacto Comunitario Global de la Fundación Starbucks apoya a organizaciones sin fines de lucro que impulsan programas con un impacto significativo a nivel local o regional, ampliando la ambición de la compañía de contribuir positivamente a nuestras comunidades. Este programa se basa en otras iniciativas de la Fundación Starbucks, como las subvenciones Neighborhood Grants, Origin Grants y Disaster Response Grants, orientadas a fortalecer la resiliencia y prosperidad de las comunidades y en apoyar a las comunidades afectadas por desastres naturales. Desde el lanzamiento del programa en 2022, la Fundación Starbucks y sus socios licenciatarios han otorgado más de $10 millones de dólares en subvenciones de Impacto Comunitario Global a más de 150 organizaciones sin fines de lucro en más de 60 mercados. “Desde el principio, Starbucks se propuso ser una empresa diferente, una que prioriza a nuestros partners (empleados), clientes y a las comunidades a las que servimos a nivel local, de maneras relevantes”, dijo Brady Brewer, CEO de Starbucks International y miembro de la junta de la Fundación Starbucks. “A través de las Subvenciones de Impacto comunitario Global, pedimos a nuestros partners que destaquen las causas que les importan en sus comunidades, y seguimos su ejemplo, haciendo donaciones a las organizaciones locales que más les importan.” Organizaciones beneficiadas Hoy en Latinoamérica, más del 30% de la juventud vive bajo la línea de la pobreza, hay más de 65 millones de jóvenes sin un trabajo decente y en estratos sociales bajos solo el 24% logra terminar la educación media. Fundación Forge es una organización sin fines de lucro dedicada a empoderar a jóvenes latinoamericanos de contextos vulnerables, brindándoles formación en habilidades para la vida y acceso a oportunidades laborales de calidad. “Para lograr nuestra misión, trabajamos en estrecho equipo junto a la educación pública y al mundo empresario en toda la región; construyendo juntos un futuro mejor. Gracias al aporte de Starbucks Foundation, Forge podrá transformar la vida de cientos de jóvenes en toda la región”, comentaron. Desde Módulo Sanitario, otra de las organizaciones beneficiadas, comentaron que los fondos recibidos de la Fundación Starbucks se utilizarán para reforzar los programas de promoción de higiene para alcanzar a más familias en emergencia sanitaria. Se realizarán talleres comunitarios junto a infantes, adolescentes y adultos; capacitaciones en higiene para voluntarios y se editará un libro para fomentar la higiene y la salud en barrios informales de Buenos Aires y Córdoba. Por otro lado, Aldeas Infantiles Uruguay, organización que trabaja con el objetivo de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a la convivencia familiar y comunitaria. Actualmente, brinda atención a más de 2000 niños, niñas y adolescentes y sus familias. Mediante sus servicios, busca ofrecer una respuesta adecuada para cada situación y los fondos obtenidos serán utilizados para asegurar y resguardar la vida de cientos de niñas y niños. Desde CEPRODIH, organización de apoyo a mujeres, agradecieron la oportunidad de poder realizar el proyecto Circulando Oportunidades, donde gracias a los fondos han podido comenzar las actividades de mentoría y talleres para alumnas de economía circular que son aparte del Club de Emprendedoras de la misma organización. «Un Vaso de Leche» es el programa de la Fundación Banco de Alimentos (BDA) que será beneficiado por los fondos, programa que tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar de niños y familias en situación de vulnerabilidad. El programa incluye la capacitación, seguimiento y la compra de leche en polvo a organizaciones benéficas que enfrentan desafíos alimentarios. Contratá Trans, organización con la cuál la marca trabaja hace varios años, es un programa impulsado por Impacto Digital que abre búsquedas laborales. “Creamos vínculos con empresas, promocionando emprendimientos de personas trans y capacitando a empresas y organismos en Diversidad e Inclusión Laboral para garantizar espacios diversos y seguros de trabajo”, explican. Por otro lado, el último de los programas que obtuvieron fondos es el Bootcamp de Empoderamiento Económico para Mujeres Migrantes que realiza InnovAccion Global, que cuenta con una comunidad de mujeres migrantes para acompañar y ofrecer redes de apoyo, capacitación y conexión a emprendedoras migrantes y apoyar la inclusión en los países de acogida. Starbucks en todo el mundo celebra el aporte a la comunidad y seguirá trabajando. “Estamos felices de poder seguir apoyando a estas organizaciones que tanto aportan a nuestra comunidad. Trabajamos con ellos todo el año, y poder entregarles estos fondos para impactar a más gente, es realmente un sueño”, dijo Soledad Fantuzzi, gerente de marketing Starbucks Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay.
Cómo la tendencia plant-based está redefiniendo la industria alimenticia
El concepto de plant-based o basado en plantas cobró fuerza en los últimos años, especialmente entre las nuevas generaciones, que buscan un equilibrio entre lo que consumen, su bienestar y el impacto ambiental de sus elecciones alimenticias. Este cambio de paradigma no es una moda pasajera, sino una tendencia sólida que está rediseñando la industria alimentaria a nivel global. Lo que comenzó como una opción alternativa para algunos, hoy se consolida como una de las tendencias más importantes en la alimentación moderna. Las generaciones más jóvenes están liderando este cambio, movidos no solo por el deseo de mejorar su salud, sino también por una creciente conciencia ambiental. Según el informe Taste Tomorrow, que elabora Puratos, la firma de insumos para la industria panadera y pastelera, los números reflejan ese movimiento: – El 72% de las personas compra regularmente alimentos de origen vegetal, motivados tanto por su impacto positivo en la salud como en el medio ambiente. – El 69% de los consumidores cree que los alimentos basados en plantas son más saludables que los de origen animal. – El 72% está de acuerdo en que estos productos tienen un efecto beneficioso sobre el medio ambiente. Las nuevas generaciones colocaron a la salud y la sostenibilidad en el centro de su vida cotidiana. Ya no se trata solo de comer para nutrirse, sino de comer con propósito. Las decisiones alimentarias ahora implican una profunda reflexión sobre el origen de los alimentos, los ingredientes que contienen y cómo estos impactan no solo en el cuerpo, sino en el planeta. La preocupación por el origen de los alimentos La transparencia se volvió una exigencia de los consumidores. El 78% de las personas quiere saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se fabrican. Esta búsqueda de honestidad y trazabilidad forzó a la industria a repensar sus procesos y ofrecer productos que cumplan con estos nuevos estándares. En este sentido, Puratos destaca cómo la alimentación basada en plantas no solo tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, sino también con una mayor conciencia sobre la salud. Los consumidores leen más que nunca las etiquetas, buscan ingredientes naturales y menos procesados, y esperan que las empresas hagan más por preservar el medio ambiente. De hecho, según el informe, el 90% de las personas revisa la información de los envases buscando detalles sobre los ingredientes utilizados, los valores nutricionales y el origen de los productos. Plant-based: más que una tendencia, una transformación A menudo se habla del movimiento vegano o plant-based como una moda, pero los datos demuestran que va más allá. Este enfoque alimenticio llegó para quedarse y está moldeando una nueva realidad en la industria. Como señala el informe de Puratos, las expectativas van más allá de lo saludable; los consumidores buscan alimentos que mejoren su sistema inmunológico (80%), y alimentos que contribuyan a una buena salud mental y gastrointestinal, abriendo nuevas oportunidades para que productos como el pan y el chocolate jueguen un papel protagónico en estas áreas. El desafío para la industria es aggiornarse, es decir, adaptarse a estas nuevas exigencias sin comprometer lo esencial: el sabor, la textura y el precio. A medida que los consumidores se alejan de los ingredientes altamente procesados y buscan opciones más naturales, se espera que las marcas respondan con innovaciones que respeten la esencia de los alimentos y ofrezcan alternativas sostenibles y saludables. Alimentación y medio ambiente: una relación clave Las nuevas generaciones están profundamente comprometidas con la reducción de su impacto ambiental. Según el estudio Taste Tomorrow, los consumidores valoran cada vez más los productos que son amigables con el medio ambiente y están involucrados en la conversación sobre la reducción de residuos, procesos de producción más sostenibles y reciclaje. De hecho, las decisiones de compra están cada vez más influenciadas por el deseo de elegir alimentos que respeten el planeta. Las empresas, por tanto, no solo deben ofrecer productos saludables, sino que también deben garantizar que sus procesos de producción sean sostenibles. Esto abarca desde el uso de ingredientes orgánicos y locales, hasta el desarrollo de envases reciclables que minimicen el impacto ambiental. El Día del Veganismo invita a reflexionar sobre el futuro de la alimentación. Los nuevos consumidores no solo exigen alimentos que nutran sus cuerpos, sino que también se preocupan por el origen de esos alimentos y el impacto que tienen en el mundo. La industria de la panadería y pastelería, junto con otras ramas del sector alimenticio, tiene la oportunidad de liderar este cambio ofreciendo alternativas basadas en plantas que no solo cumplan con las expectativas de sabor, sino que también se alineen con los valores de sostenibilidad y salud que son tan importantes para las nuevas generaciones.El futuro de la alimentación es claro: es con opciones plant-based, es sostenible, y está profundamente conectado con la salud del planeta y de quienes lo habitamos