Bodegas Bianchi, una de las bodegas familiares más reconocidas de la Argentina, anuncia la incorporación de un Pinot Noir 2024 a su línea de vinos sustentables Il Caprone, sumando elegancia y frescura a la propuesta que ya integran el Malbec, Malbec Orgánico, Cabernet Sauvignon y Rosé. Inspirada en la naturaleza y elaborada con prácticas que respetan la biodiversidad de los viñedos, la línea Il Caprone refleja el compromiso de la bodega con la sustentabilidad y la autenticidad. El nuevo Pinot Noir se presenta como una apuesta fresca y sofisticada, ideal para quienes buscan un vino versátil y con personalidad. El nuevo Il Caprone Pinot Noir 2024, un clásico francés con espíritu mendocino. Elaborado con uvas 100% Pinot Noir provenientes de viñedos seleccionados en San Rafael (60%) y Los Chacayes, Valle de Uco (40%), este vino expresa la tipicidad de dos terruños mendocinos de excelencia. “De color rojo rubí de tono medio y atractivo, nuestro Pinot Noir despliega en nariz un abanico de notas frutales, principalmente cerezas maduras, con delicados dejos florales. En boca se presenta fresco, agradable y frutal, con un perfil sutil y vivaz, taninos aterciopelados y un final equilibrado y elegante, fiel al carácter del Pinot Noir”, explica Silvio Alberto, Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi. Una cepa emblemática y sofisticada El Pinot Noir es considerado la variedad tinta más sofisticada y seductora, símbolo de la región de Borgoña en Francia y protagonista esencial de los mejores Champagne. Conocida como la “blanca de las tintas” por su delicadeza, esta cepa es apreciada por sus vinos afrutados, suaves y elegantes, con taninos sedosos y gran versatilidad gastronómica. Gracias a su carácter fresco y elegante, el Il Caprone Pinot Noir 2024 es un comodín a la hora de la mesa. Combina de forma ideal con pescados grasos como salmón o trucha, sushi, risotto de hongos, pollo a las brasas, quesos blandos y carnes rojas magras. También resulta perfecto como aperitivo o en encuentros informales entre amigos. Al igual que el resto de la línea Il Caprone, este Pinot Noir se presenta con tapa a rosca, práctica y funcional, que facilita su conservación una vez abierto. Una propuesta auténtica y consciente, elaborada con el compromiso sustentable que caracteriza a Bodegas Bianchi.El Il Caprone Pinot Noir 2024 ya está disponible en la tienda online de la bodega (www.bodegasbianchi.com.ar) a un precio sugerido de: $7.125.-
Etiqueta: bianchi
Bodegas Bianchi presenta un whiskey único, afinado en barricas de Enzo Bianchi Malbec
En un nuevo hito de innovación, Bodegas Bianchi anuncia el lanzamiento de The Temple Bar, una edición limitada creada en conjunto con The Temple Bar Whiskey Company, con sede en Dublín. Tom Cleary, actual propietario del pub The Temple Bar, revive la histórica práctica familiar de mezclar y embotellar whiskey en el lugar. Así nace este nuevo producto que une lo mejor de dos mundos: la suavidad y elegancia del whiskey irlandés con la intensidad y complejidad del Malbec argentino. Se trata de un Single Malt de 18 años, que pasó 15 años en barricas de bourbon y culminó con 3 años de afinamiento en barricas de Malbec Enzo Bianchi, el vino insignia de la bodega. Este detalle lo convierte en un destilado único, donde la herencia irlandesa se fusiona con la identidad vitivinícola argentina. El whiskey argentino–irlandés que es un puente entre culturas Pablo Glöggler, CEO de Bodegas Bianchi e impulsor de esta colaboración destacó: “Este lanzamiento refleja nuestra visión de trascender fronteras, explorar nuevas categorías y ofrecer experiencias premium que hablen tanto de nuestra tradición como de nuestra capacidad de innovar. Este camino lo iniciamos cuando presentamos hace unos meses nuestro vermut Fasano y nuestro gin Goat, hoy finalmente llegó el momento de The Temple Bar. Creemos que el consumidor argentino y global está cada vez más abierto a este tipo de propuestas novedosas que reescriben la historia de nuestra bodega”. El lanzamiento busca principalmente expandir el mercado y diversificar el portfolio de la bodega, incorporando una propuesta innovadora que permita atraer nuevos consumidores y generar mayor diferenciación dentro de la categoría. Whiskey con ADN Malbec “El paso por barricas de Enzo Bianchi Malbec aporta mayor complejidad, estructura y un carácter único al whiskey. Es el encuentro entre dos universos que generan una experiencia sensorial irrepetible”, explica Silvio Alberto, Chief Winemaker de Bodegas Bianchi. El whiskey presenta un color ámbar intenso, aromas a frutas maduras con delicados toques de roble y especias, y un paladar equilibrado que combina suavidad del whiskey irlandés con la riqueza frutal y cuerpo del Malbec mendocino. Su final es largo, redondo y distintivo con una graduación alcohólica de 43º. El mercado del whisky en Argentina El lanzamiento se enmarca en un contexto de fuerte crecimiento de la categoría en el país. Se proyecta un crecimiento sostenido en la próxima década, impulsado por la diversificación hacia whiskies premium y propuestas innovadoras. Tendencias y perfil del consumidor Desde el año 2000, el consumo de whisky creció en torno al 6.000 %, según estimaciones del Museo del Whisky. En 2020, se vendieron más de 11 millones de litros, un 1,5 % más que el año anterior. Se observa una creciente diversificación del consumo: se pasó del tradicional whisky blend a una mayor preferencia por whiskies de malta, impulsada por el interés de consumidores jóvenes y nuevas estrategias de marketing y difusión. Los segmentos premium, super-premium y ultra prestige representan alrededor del 12 % del volumen, pero aportan el mayor valor, con una proyección de crecimiento cercano al 52 % en los próximos tres años.
Bodegas Bianchi recibió por 7ma vez el Tripadvisor Travellers´ Choice Awards
Bodegas Bianchi, un emblema de la industria vitivinícola nacional, fue reconocida por séptima vez en su historia. El prestigioso sitio Tripadvisor le otorgó la distinción Travellers´ Choice 2025 por sus experiencias excepcionales en el mundo del vino. El gran valor de este premio radica en que se otorga a las atracciones de todo el mundo que acumulan las reseñas y comentarios más destacados por parte de los viajeros. Bianchi ofrece interesantes y diversas alternativas de turismo enológico, disponibles tanto en su icónica bodega de San Rafael como en su ubicación en el Valle de Uco, estratégicamente situada en el corazón de Los Chacayes. En ambos lugares, los amantes del vino encontrarán propuestas para el disfrute en familia o en grupo, para aprender más, vivir experiencias inolvidables y degustar grandes vinos. «Las experiencias que ofrecemos buscan conectar a nuestros visitantes con los aspectos más destacados del mundo del vino: pasear por los viñedos a pie o en bicicleta, degustar e incluso elaborar su propio vino. Vivir al máximo nuestros viñedos y jardines, disfrutando del paisaje y actividades al aire libre«- explica Alexia Robinson, Manager de Turismo. Este nuevo reconocimiento reafirma el compromiso con la excelencia y la innovación y transforma a Bodegas Bianchi en un referente indiscutido en la región en materia de enoturismo. ¿Cuáles son las propuestas para estas vacaciones de invierno? En sus bodegas de San Rafael y Valle de Uco, la bodega invita a vivir experiencias auténticas, donde se descubren tradiciones heredadas a lo largo de generaciones, así como la cultura compartida por su equipo de trabajo y la familia, forjada en casi 97 años de historia. En la sede de San Rafael, los visitantes disfrutan de una cata guiada de la línea Famiglia Bianchi dentro de una cava privada, que incluye además una degustación de espumante elaborado mediante el método tradicional. Para quienes buscan una experiencia más creativa, se ofrece una propuesta original: cada persona elabora su propio blend personalizado, que luego se lleva consigo para disfrutarlo en casa. También hay opciones de degustaciones individuales acompañadas por tablas de ahumados o quesos (incluyendo versión veggie), ideales para explorar los sabores y matices característicos de la región. Para los amantes del aire libre y la actividad física, se organiza un paseo en bicicleta por los viñedos. En la Bodega Enzo Bianchi, ubicada en Los Chacayes, Valle de Uco —donde nacen los vinos ícono de la casa—, se propone una visita al viñedo para conocer de cerca el terroir excepcional que lo rodea. Durante la caminata por la finca, se comparten detalles sobre el cultivo de la vid y las prácticas agronómicas utilizadas. La visita continúa con un recorrido por la bodega, donde se muestra paso a paso cómo se elaboran y se crían los vinos más emblemáticos. La experiencia finaliza con una cata especial de alguna de las etiquetas seleccionadas, acompañada por frutos secos y una porción de queso.
Vinos: sugeridos para la juntada del día del amigo
Se acerca el Día del Amigo y desde Bodegas Bianchi, Fabre Montmayou, Doña Paula, Trapiche, Escorihuela Gascón, Kaiken, Jorge Rubio, Colosso Wines, Sottano y Sin Reglas, nos proponen una selección especial de vinos ideales para la juntada. Malbec sanrafaelino con entrada dulce, taninos redondos, acidez equilibrada y dejos de fruta rojas. De estructura media y paso sustancioso es ideal para acompañar una buena variedad de pizzas napoletanas, con rucula,albahaca y tomates secos.Para los que aman el SushiFamiglia Bianchi Viognier – Bodegas BianchiPrecio sugerido: $9.370.-.Un Viognier de Valle de Uco que se destaca por su ferscura, con aromas a flores blancas y frutas tropicalesbien integrados con con las notas minerales caracteristicas del terroir. Precio sugerido: $6.785.-. Gran Reserva Malbec – Fabre Montmayou Malbec de Vistalba, de viñedos de más de 50 años. Notas a frutos rojos maduros, especias y regaliz. Taninos elegantes, cuerpo sedoso y guarda en roble francés por 12 meses. Perfecto para carnes argentinas. Precio sugerido: $20.800 .- Grand Vin- Fabre Montmayou Un vino donde el roble francés esta delicadamente integrado, aportando notas como vainilla y café y una interesante complejidad. En boca se muestra estructurado, con taninos maduros y aterciopelados. Un vino para acompañar platos elaborados de quienes llevan un chef adentro. Precio sugerido: $58.000.- Malbec procedente de Altamira, San Carlos. Con aromas a violetas y frutos rojos, taninos sedosos y crianza de 22 meses en roble francés. Gran complejidad, taninos firmes y un potencial de guarda excepcional, todo un desafio para degustarlo lentamente. Precio sugerido: $79.000.- Un Malbec de Lujan de Cuyo que paso por vasijas y roble frances. Un vino de color violaceo profundo, de nariz compleja donde predominan las frutas rojas como la ciruela y la cereza, pero también la mora, con notas herbales de menta y especiadas de pimienta blanca. El paso por barrica se percibe por las suaves notas de café y tabaco. Boca de concentración media a alta, de untuosidad y frescura medias; taninos de textura fina y largo final. Precio sugerido: $21.800.- Trapiche Tesoro Uno de los últimos lanzamientos de Bodega Trapiche, la bodega centenaria y una de las más importantes de la Argentina, un vino inspirado en ese concepto profundo y emocional, que representa la idea de algo precioso, único y digno de ser compartido. Así como sucede con la amistad verdadera. Escorihuela Gascón – Pequeñas Producciones Malbec Este vino, cosecha 2021, amplio y jugoso para el paladar. Con un paso en boca dulce y frutado. Fresco y sabroso. Taninos jóvenes y aterciopelados en equilibrio con su final frutado, persistente e intenso. De color rojo violáceo concentrado y brillante con reflejos morados. Es ideal para compartir y saborear con unas carnes rojas o solo, antes, durante o después de una comida. “Vinos para brindar por la amistad” A Contramano Criolla ¿Por qué brindar con un vino de la cepa Criolla de Jorge Rubio en el Día del Amigo? La cepa Criolla forma parte de nuestra historia vitivinícola más auténtica. Es una variedad noble, sencilla y generosa, como las amistades verdaderas: aquellas que se transmiten de generación en generación, se adaptan a los tiempos y siguen vivas, igual que estas uvas históricas. Brindar con una de Criolla de Jorge Rubio es honrar la tradición, celebrar la identidad y compartir un sabor que habla de raíces, de familia y de encuentros. Es levantar la copa por lo que somos y por quienes elegimos tener cerca. En este Día del Amigo, que el brindis tenga sentido, historia y corazón. Precio sugerido: $14.300 Kaiken Aventura Chacayes NorteElaborado en la ribera norte del arroyo Grande, en Los Chacayes (Valle de Uco), a 1.250 metros sobre el nivel del mar. Se destaca por su acidez, taninos firmes y notas florales. El suelo, de cantos rodados y carbonato de calcio, influye en su perfil mineral. Kaiken Aventura Chacayes SurProviene del sector sur del mismo valle, sobre suelos pedregosos más profundos. Presenta fruta roja fresca, buena concentración y taninos sedosos. El clima, de noches frías y gran amplitud térmica, marca su vivacidad. Kaiken Aventura Valle de CanotaElaborado en una zona precordillerana ubicada a 35 km de la ciudad de Mendoza, próxima a la Reserva Natural Villavicencio. Es un Malbec de suelos secos y pedregosos, con perfil frutado y taninos suaves. Precio sugerido del estuche: $237.000 Además, Colosso Wines, Sottano y Sin Reglas son tres bodegas que cuentan con la curaduría de Andrés Ridois —el “Arcángel del Vino”— que ofrecen etiquetas con creatividad y calidad. Las líneas de los Arcángeles o los Demonios de Sin Reglas son ideales para un buen amigo o disfrutar en un encuentro “Los Arcángeles”; mientras que “La Biblia de Judas” es uno de esos presentes que quedarán en la memoria del amigo que la reciba. Y para los amigos que gustan de las historias detrás de cada copa, Colosso Wines nos propone celebrar la amistad con La Banda de los Tres Sucios, El Renegado, El Contrabandista, El Cuarto Sucio y El Canalla, todos vinos con carácter, ideales para compartir. Además, quienes quieran vivir una experiencia aún más completa, pueden visitar el restaurante y Petit Cabaret que estas bodegas tienen en Luján de Cuyo, Mendoza, donde el vino se marida con arte, gastronomía y paisaje. Este 20 de julio, celebra la amistad con un brindis inolvidable.
Silvio Alberto, otra vez, entre los 100 mejores enólogos del mundo
The Drinks Business, una de las revistas más influyentes del mercado del vino, reconoció a Silvio Alberto, Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi, destacándolo entre los mejores 100 profesionales el vino del año. Según los creadores de la publicación, lo que busca la guía The Master Winemaker 100 es “arrojar luz sobre aquellas personas talentosas que trabajan duro en los oscuros ambientes de la bodega”, según sintetizó Patrick Schmitt, Master of Wine y director de The Global Wine Masters. Sobre Silvio Alberto la publicación británica resumió: “con experiencia acumulada en sus roles anteriores en bodegas líderes argentinas como Catena, Diamantes del Clos de los Siete y Achaval Ferrer, Silvio Alberto llegó a Bodegas Bianchi en 2017. Aquí ha supervisado una nueva fase para esta bodega familiar de 95 años de antigüedad, desarrollando su portafolio de vinos de alto valor provenientes de dos sitios en el Valle de Uco. Además de sus responsabilidades en bodega, Alberto regularmente visita los mercados de exportación para comunicar el potencial de Argentina, especialmente del Valle de Uco, y actúa como embajador de la marca Bianchi”. Apasionado por el conocimiento y manejo del terroir, Silvio se refirió al premio recibido: “Me siento muy honrado, feliz y emocionado por haber sido incluido dentro de los 100 mejores enólogos del mundo por The Drinks Business gracias a nuestro Enzo Bianchi Gran Malbec 2021. Sin duda, esto nos coloca la vara cada vez más alta para continuar haciendo grandes vinos y seguir posicionando a Bodegas Bianchi más arriba. También es un reconocimiento a todo el trabajo del equipo enológico formado por Sergio Pomar, Flavia Martínez, Valentina Eraso y Alvaro Guevara. Cada uno, desde su lugar, es parte fundamental de esta distinción. Sin su trabajo, compromiso y pasión no habría sido posible”. Con Enzo Bianchi Gran Malbec 2021, que obtuvo un lugar privilegiado entre The Global Malbec Masters 2024, organizada por The Drinks Business, Silvio Alberto fue seleccionado para participar nuevamente en The Master Winemaker 100. El año pasado, había ocurrido lo mismo de la mano de María Carmen, el blanco ícono de Bodegas Bianchi, que fue destacado en el Global Chardonnay Masters entre los 9 mejores Chardonnay del mundo. El Enzo Bianchi Gran Malbec 2021 tiene su origen en Los Chacayes, una de las zonas más destacadas del Valle de Uco, Mendoza. Esta región, conocida por su altitud y un clima que favorece una gran amplitud térmica entre el día y la noche, ha demostrado ser un terroir excepcional para la producción de vinos de alta calidad. Silvio Alberto describe al Enzo Bianchi Gran Malbec 2021 como un “single vineyard & single block”, una expresión pura del viñedo específico del que proviene. “La baja productividad natural de esta parcela proporciona una piel crocante de gran espesor, con muy buena expresión aromática. Es un vino de color rojo intenso con matices atractivamente violáceos y vivaces”, explica Alberto. Además, en nariz se perciben descriptores típicos del Malbec, como frutos rojos frescos, dejos florales de violetas, un toque especiado y destellos herbales y minerales que reflejan la unión perfecta entre el terroir y el proceso de crianza. El enólogo también detalla la experiencia sensorial que ofrece este vino en boca: “Ofrece una acidez refrescante, taninos filosos y de textura elegante, de gran estructura y complejidad. Sin dudas un vino icónico que expresa perfectamente las cualidades y atributos que Los Chacayes puede ofrecer”. Parte del carácter distintivo del Enzo Bianchi Gran Malbec 2021 proviene de su proceso de crianza. El 90% del vino fue criado durante 12 meses en barricas de roble francés, lo que le aporta estructura y complejidad, mientras que el 10% restante fue en ánforas, una técnica que busca realzar la pureza del vino sin la influencia de la madera. Este equilibrio entre barricas y ánforas le confiere un perfil único y refinado. Este vino icónico es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el equipo agronómico, vitícola y enológico de la bodega, quienes han trabajado en perfecta sintonía para expresar con claridad el terroir de Los Chacayes en cada botella. Para Silvio Alberto, el Enzo Bianchi Gran Malbec 2021 es “una obra de arte, pasión y atención al detalle”.
Bodegas Bianchi sorprende con Vermut y Gin propios
En el marco de su 96° aniversario, Bodegas Bianchi sorprende al mercado con dos lanzamientos que expanden su legado más allá de los vinos: Fasano Vermut Malbec y Goat Gin, productos que reflejan la fusión entre tradición e innovación en cada detalle. Fasano Vermut Malbec: la magia de las sierras cordobesas Elaborado en La Cumbre, Córdoba, este vermut de edición limitada combina vino Malbec y Moscatel de Mendoza con una selecta mezcla de 8 botánicos, como ajenjo, quina, piel de naranja, cardamomo y clavo, provenientes de las sierras cordobesas. Su balance entre dulzura y amargor, junto con un persistente sabor a uva, ofrece una experiencia sensorial única que evoca los viñedos de Mendoza. Notas de cata: Fasano Vermut Malbec destaca por su suavidad y complejidad aromática, con notas de flores y hierbas que lo convierten en una opción ideal tanto para disfrutar solo como en cócteles clásicos como el Negroni. Precio sugerido: $16.500. Goat Gin: la esencia de lo artesanal También producido en La Cumbre, este gin premium en edición limitada combina 12 botánicos cuidadosamente seleccionados, como enebro patagónico, cardamomo, lemongrass y piel de cítricos. Destilado con agua de vertiente en un entorno natural y mediante métodos artesanales, Goat Gin captura el espíritu de las sierras cordobesas. Ideal para gin-tonics o cócteles sofisticados, este gin se caracteriza por su equilibrio y carácter distintivo, siendo una opción perfecta para los amantes de las bebidas espirituosas premium. Precio sugerido: $18.000. Un compromiso con la excelencia “Estos lanzamientos representan un hito para nuestra bodega, mostrando cómo tradición e innovación pueden coexistir. Fasano Vermut Malbec y Goat Gin reflejan nuestra pasión por ofrecer experiencias únicas y adaptarnos a las nuevas tendencias de consumo,” comentó Pablo Glöggler, CEO de Bodegas Bianchi. Ambos productos están disponibles en vinotecas seleccionadas y en la tienda online de la bodega.
Vuelve la «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado»
Bodegas Bianchi presenta la cuarta edición de la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”, que tendrá lugar del viernes 18 al domingo 27 de octubre. Este evento, que ya se ha consolidado como un éxito en sus ediciones anteriores, regresa con una propuesta renovada y más de 70 bodegones emblemáticos participantes en Buenos Aires y otras ciudades del país. Durante estos diez días, los amantes de la gastronomía tradicional podrán disfrutar de platos bien abundantes en bodegones icónicos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Mendoza. La propuesta este año es que cada dos personas que consuman una botella de Don Valentín Lacrado recibirán de regalo una botella de Don Valentín Lacrado Malbec de 750 cc para llevarse a su casa. Entre los destacados establecimientos que invitan a disfrutar de la auténtica cocina casera se encuentran: El Globo, El Miramar, El Imparcial, Bodegón Núñez, Bar Alemán, Tuy Salceda, Cantina Mamma Silvia y Mondongo & Coliflor, entre otros reconocidos locales de Buenos Aires. Desde el interior del país también llegan propuestas imperdibles como Stella Maris en Mar del Plata, Fuente y Fonda en Mendoza, Los Cabritos en Córdoba, La Marina en Rosario, Bodegón L&A en Santiago del Estero y Martínez Elías en Tucumán que forman parte de los más de 70 establecimientos a nivel nacional que se han sumado a esta iniciativa. La «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado» se ha convertido en un verdadero homenaje a la cocina casera, con el objetivo de revalorizar la gastronomía tradicional que ha acompañado a tantas generaciones. Bodegas Bianchi invita a redescubrir los sabores de siempre, y a disfrutar de platos típicos de los bodegones que fusionan la influencia italiana, española y alemana, como guiso de mondongo, ravioles caseros, canelones, asado y milanesas. Los postres clásicos como flan casero, panqueques de dulce de leche y budín de pan también estarán presentes en las cartas de estos templos de la cocina hogareña. Un vino con historia Desde hace casi 60 años, Don Valentín Lacrado es un emblema en la mesa argentina, siendo el vino elegido para acompañar las comidas familiares. “Con la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado queremos que las nuevas generaciones conozcan y disfruten de un vino que guarda historias de nuestros padres y abuelos», comenta Francisco Mecca, Gerente de Marketing de Bodegas Bianchi. Bodegas Bianchi, que cuenta con una rica historia en la viticultura argentina, promueve en este ciclo la sana costumbre de “comer con vino”, resaltando la importancia del consumo responsable. A través de la «Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado», la bodega busca honrar las tradiciones y mantener vigente la cocina simple, abundante y auténtica que caracteriza a estos locales. Historia y legado de los bodegones Los bodegones tienen sus raíces en las antiguas pulperías argentinas del siglo XIX, donde se combinaba la venta de bebidas y comidas. Con la llegada de las distintas colectividades al país, estos establecimientos evolucionaron, mezclando sabores y tradiciones que hoy son un pilar de la identidad gastronómica nacional. La Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado es una celebración de esa rica herencia, uniendo a las generaciones a través del buen comer y el buen beber.