Etiqueta: Buenos Aires

Agenda, Lugares, Novedades, Sabores

Brunch del Día de la Madre en InterContinental Buenos Aires

El próximo domingo 19 de octubre, de 13 a 16 horas, el Hotel InterContinental Buenos Aires invita a celebrar el Día de la Madre con un brunch exclusivo en la Terraza del Virrey, un espacio luminoso y elegante que combina vistas urbanas, naturaleza y una propuesta gastronómica de excelencia. La experiencia está pensada para disfrutar en familia, con un menú buffet que reúne lo mejor de la cocina local e internacional, acompañado por vinos y espumantes de Bodega Luigi Bosca. Menú Brunch Día de la Madre Valor por persona: $85.000 (IVA incluido). Además, durante todo octubre, parte de lo recaudado será destinado a FUCA (Fundación para la Investigación, Docencia y Prevención del Cáncer), en apoyo a la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama. Además, los asistentes podrán colaborar adicionalmente a través de un código QR de donación disponible durante el evento. Reservas: Para disfrutar de esta experiencia inolvidable, se puede reservar a los siguientes contactos: Whatsapp: 11 4031-6032 / Mail: eventos.ayb@ihg.com/ Teléfono: 4340-7201 / 4340-7100

Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Homero: el primer piano barra de Buenos Aires abrió sus puertas en Palermo

Buenos Aires suma una nueva propuesta nocturna con la llegada de Homero, el primer piano barra de la ciudad: un espacio único que fusiona música en vivo y participación del público, creando noches tan vibrantes como memorables. El proyecto llega de la mano de los creadores del Microteatro, con la participación de la Familia Bossi (Pablo, Pol, Cabe y Matteo) y de Julieta Novarro, hija del querido y recordado Chico. “Así como todos tenemos un actor dentro de nuestro corazón, también tenemos un cantante. Microteatro logró que mucha gente aficionada a la actuación se animara a dar los primeros pasos en el teatro.  Con Homero Piano Barra queremos que cualquier persona que se anime a cantar —aunque hasta ahora lo haya hecho solo en la ducha— pueda hacerlo acompañada de un pianista profesional y frente a un público dispuesto a disfrutarlo”, explican sus creadores. Un piano y un público que canta: Homero, la experiencia más inesperada de la noche porteña  La propuesta es tan simple como magnética: un piano, dos pianistas que dominan un repertorio de grandes éxitos nacionales e internacionales, y un público que deja de ser espectador para transformarse en protagonista. Aquí todos pueden cantar, animarse a compartir su voz y ser parte de un ritual colectivo en el que se borran las fronteras entre el escenario y las mesas.  El clima que se genera es difícil de encontrar en otro lugar de la ciudad: íntimo, vibrante, horizontal. No importa si se trata de un actor reconocido, un músico consagrado o alguien que viene por primera vez: cada interpretación se vive como un momento único, acompañado por la complicidad del resto de los presentes. “Un lugar donde la gente de a pie pueda sentirse una estrella del pop por unos minutos es absolutamente necesario en Buenos Aires o en cualquier lugar del mundo. Eso es lo que buscamos lograr con Homero”, agregan. A esta atmósfera se suma una cocina de autor diseñada por el chef Rodrigo Castilla, referente en la escena porteña gracias a su trabajo en Las Pizarras. La carta ofrece platos pensados para compartir, al estilo tapeo, y acompañar la experiencia musical: desde arancini de risotto de hongos con alioli de berenjena y lima, empanadas de osobuco con yasgua, tostones de boquerón con crema de rábano picante o un sandwich de pastrón con pepinos y mostaza, hasta opciones más sofisticadas como vieiras con salsa XO o la delicada stracciatella con jamón serrano. Tampoco faltan clásicos reconfortantes como la tortilla de papa, el falafel en pita con hummus y yogurt o un guiso de lentejas con panceta y especias. Una propuesta que destaca los productos de estación y mucho espíritu de mercado con platos pensados para acompañar los tragos y redondear la experiencia. La coctelería de Homero es otro de sus puntos fuertes: una carta amplia que combina la elegancia de los grandes clásicos con creaciones modernas y refrescantes. Van a encontrar los clásicos de siempre, pero con una vuelta de tuerca, reversionados con nuestro sello. Entre las propuestas imperdibles están el French 75 con gin Tanqueray, limón y espumante; el Old Fashioned y el Boulevardier, ambos con bourbon y bitters; el Paper Plane con amaro italiano; y el Penicillin, que sorprende con whisky, jengibre, miel y un toque ahumado de single malt escocés. Los amantes del gin encontrarán un universo propio con diferentes versiones de gin tonic —desde el clásico con Tanqueray hasta ediciones premium como el Monkey 47 o el Mare Mediterranean Gin con tomillo fresco—, además de cócteles como el Gin Cobbler con pepino, miel y menta. Para los que buscan frescura, la carta incluye un Mojito, una Paloma con tequila y pomelo, o la original Margarita Pícara con jalapeños. La oferta se completa con aperitivos de autor como el Vermú de la casa, macerado con piel de pomelo; clásicos locales como el Fernet con cola o el Cynar; y una cuidada selección de vinos. Todo pensado para maridar con la propuesta gastronómica y realzar la experiencia del piano barra. Música en vivo, coctelería de autor, tapas y bocados: Así es Homero, el nuevo fenómeno nocturno inspirado en el conocido Toni 2 de Madrid El Piano Barra Homero funciona en Serrano 1141, Palermo, de miércoles a sábado de 20 a 02 hs, convirtiéndose en una parada ineludible para quienes buscan un plan distinto en la noche porteña. Un lugar llamado a convertirse en fenómeno: auténtico, inesperado y profundamente emocional, donde cada noche se canta, se celebra y se comparte como si fuera irrepetible.

Agenda, Novedades, Sabores

COMPETIDORES DE ARGENTINA Y EL MUNDO EN LA 5° EDICIÓN DEL CAMPIONATO SCUOLA PIZZAIOLI 

La pizza, ícono universal de la gastronomía italiana, será la gran protagonista de la 5ª edición del Campionato Scuola Pizzaioli, organizado por la Scuola Pizzaioli y el apoyo del Consulado General de Italia en Buenos Aires. El evento se realizará en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural de Ciudad de Buenos Aires y promete un fin de semana a puro sabor, competencia y cultura italiana. La edición 2025 tendrá una fuerte impronta federal, con participantes de Buenos Aires, Mendoza, Chaco, Salta, Tucumán, Chubut, Neuquén, Córdoba y Santa Fe que se encontrarán con pizzaioli de Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Italia, Colombia, Curazao, Uruguay y Venezuela, lo que convierte a este Campionato en un auténtico encuentro internacional. Los competidores se medirán en 12 categorías que pondrán a prueba su técnica, creatividad y pasión. Las más destacadas son Pizza Margherita STG, Margherita Contemporánea y Romana in Teglia. Estas definirán al Campeón Sudamericano 2025, quien ganará un viaje a Italia con la posibilidad de vivir una experiencia de formación única en el corazón de la tradición pizzaiola. También habrá espacio para propuestas innovadoras como Pizza In Pala y Pizza Social, junto a clásicas como Gourmet, Fritta, Senza Glutine –donde se evalúa la excelencia inclusiva gluten free- y Pizza In Due. El espectáculo se completa con las competencias de habilidades especiales: Piú Veloce, Piú Lunga, Freestyle, un show que combina acrobacia, ritmo y técnica. Las jornadas culminarán con la ternura y el talento de los más pequeños en la categoría Mini Pizzaioli. El jurado estará integrado por más de treinta maestros pizzaioli de prestigio internacional. Entre ellos se destacan Vincenzo Capuano, Carmine Candito, Marco Carlesso y Livio Orefice, junto a referentes argentinos como Néstor Gattorna (Siamo nel Forno) y Carola y Victoria Santoro (Ti Amo). También participarán campeones de las ediciones anteriores: Franco Monachesi, de la segunda; Santiago Cenitagoya, de la tercera; y Bruno Liska, de la cuarta; lo que garantiza diversidad y excelencia en la evaluación. “Llegar a la quinta edición del Campionato Scuola Pizzaioli es una gran emoción. Cuando comenzamos este camino, soñábamos con valorizar la auténtica pizza italiana en Sudamérica y hoy vemos cómo ese sueño se multiplica, con pizzaioli de todo el continente y el mundo. Este campeonato nació junto con la Escuela como un espacio para formar, unir y celebrar nuestra pasión por la pizza de calidad. Verlo crecer año tras año confirma que vamos por el camino correcto”, destacó Juan Pablo Padrevita, Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia, creador de Scuola Pizzaioli y del Campionato. El Campionato no será solo competencia. Se podrá disfrutar de un área de degustación con productos italianos, talleres, showcookings y masterclass abiertos al público, a cargo de reconocidos maestros pizzaioli. Además, habrá un espacio gastronómico con pizzas y bebidas durante toda la jornada. El público podrá ingresar sin cargo tanto con la entrada general a la FIT como de manera directa al pabellón del Campionato por la calle Sarmiento, de 14 a 20hs. Para más información: https://campionatoscuolapizzaioli.com/ El Cónsul General de Italia en Buenos Aires, Carmelo Barbera, expresó: “Nos complace retomar este encuentro dedicado a la difusión y puesta en valor de este auténtico ícono de la gastronomía italiana, que llega ya a su quinta edición y anticipa idealmente la “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo” de noviembre, con su patrimonio de salubridad, sustentabilidad e innovación. El Campionato se enriquece cada año y, al mismo tiempo, se consolida como un verdadero vehículo de expresión de la identidad gastronómica italiana. Esperamos que todos los amantes de este símbolo de tradición y creatividad italiana vengan a visitar nuestro pabellón con familia, amigos y niños. ¡Los esperamos para celebrar una vez más los lazos únicos de cercanía y amistad entre nuestros pueblos!”

Lugares, Novedades, Sabores

Johnny´s: la auténtica pizza XL neoyorquina, ahora en Buenos Aires

Las Cañitas siempre fue un barrio con gran movimiento culinario, y Johnny’s llega para sumarse con una propuesta diferente: un local pequeño, pensado para fomentar el delivery, pero también cómodo y cálido para quienes prefieren comer al paso. Johnny’s nació en el verano de 2024, en Miramar. Allí, dos de sus actuales socios comenzaron a trabajar en el Johnny’s Pizza original y se enamoraron del estilo y la calidad del producto. Tanto, que decidieron apostar fuerte y traer esa experiencia a la Ciudad de Buenos Aires. La especialidad es la pizza al estilo neoyorquino, en formato XL de 45 cm, ideal para compartir entre cuatro personas. Cocinadas en hornos que alcanzan los 400?°C, las pizzas de Johnny’s logran una base fina, crujiente por fuera y suave por dentro. La masa se fermenta en frío durante 48 horas para lograr una textura y sabor inconfundibles, y se trabaja con materia prima de primera calidad, siempre en búsqueda de lo mejor. Actualmente, el menú incluye diez variedades, desde clásicos como la CHIS (Salsa de tomates y muzzarella), la MARGA (Salsa de tomates, muzzarella, tomates cherry y pesto de albahaca con parmesano), o la RONI (Salsa de tomates, muzzarella y pepperoni.); hasta combinaciones más originales como la FUNGHI (Muzzarella, champiñones, tomates cherry, ajo confitado y crema verde), 3 ONIONS (Muzzarella, cebollas blanca, morada y de verdeo, aji molido y aceite de ajo), o BBQ CHICKEN (Muzzarella, pollo desmenuzado marinado en salsa barbacoa, terminada con cheddar y cebolla de verdeo). Pero en Johnny’s la carta está viva: escuchan a sus clientes y suman nuevos sabores en función de sus pedidos. Porque si algo distingue a este proyecto, además de su tamaño, es el compromiso con la calidad, el sabor y la cercanía. Johnny’s Cañitas fue construido en familia, con estudios, esfuerzo y muchas ganas de seguir creciendo. El sueño ya está en marcha, y promete seguir expandiéndose por la ciudad.

Agenda, Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Sabores con altura: llega la edición invierno de Ecos de Alta Montaña

Del 22 al 31 de agosto, Eco de los Andes invita a vivir una nueva edición de Ecos de Alta Montaña, una propuesta única que conecta los sabores más representativos del país con el origen más puro del agua: el de alta montaña. En esta edición, 20 restaurantes de Jujuy, Patagonia, Mendoza y Buenos Aires se suman al recorrido y presentan una propuesta que armoniza con las cualidades frescas, livianas y equilibradas del agua Eco de los Andes. Cada preparación pone en valor ingredientes de estación y del territorio, y refuerza la conexión con el origen y el compromiso con la calidad, la trazabilidad y el ambiente.  Eco de los Andes, única agua del país nacida a más de 5.000 metros de altura, en la Cordillera de los Andes, vuelve a tender puentes entre cocineros, regiones e ingredientes, para celebrar la gastronomía desde una mirada auténtica y profundamente argentina. Ecos de Alta Montaña busca generar experiencias en las que el agua potencie, acompañe y realce el sabor y la textura de los productos elegidos. En Jujuy, donde el tiempo se disfruta con calma y los colores de la tierra se funden con la cultura andina, la cocina ancestral se nutre de maíces, quínoa, papa andina y carne de llama. En El Patio Tilcara, por ejemplo, el cordero quebradeño es el protagonista de un pastel cremoso; mientras que Flor del Pago destaca la llama con habas, queso de cabra y alcauciles. El Hotel Huacalera propone un menú de pasos que incluye lomito de llama con costra de quinua y postre de buñuelos de maíz morado. También hay espacio para sabores frescos como la trucha de Alfarcito, al limón y con timbal de quínoa, que ofrece Maima Café Resto Bar; o la nogala de llama con papas andinas crocantes en El Patio de Hornillos.  En Patagonia, la inmensidad del paisaje se refleja en ingredientes nobles y platos reconfortantes. Ecos de Alta Montaña llega a Neuquén y Bariloche con una propuesta potente y armónica. La Toscana Restaurante ofrece un recorrido completo por la despensa del sur del país entre cordero al horno de barro, ragú de hongos, farinatas con quesos frescos y ensaladas de alcauciles. En TRE Resto de Vinos, el curry de cordero se sirve con arroz aromático y plátano, acompañado por un Pinot Noir de la zona. La trucha vuelve a decir presente -esta vez al hierro y con crema de cúrcuma- en Refugio Knapp; y el ciervo se convierte en medallón con morillas y frutos rojos en La Marmite, un clásico de Bariloche. Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina y el origen del agua de alta montaña Eco de los Andes, suma a esta edición propuestas que distinguen a su cocina por el uso del fuego, las carnes y los productos de la huerta. En Centauro, el plato «Finca Los Higos» es una verdadera obra viva: más de 19 hojas verdes, puerros, manzanas encurtidas y escabeche de higuera, forman una composición que cambia con cada bocado. La trucha, en versión madurada y al grill, se sirve con papas en tres cocciones en Flor del Desierto; mientras que Galdea Bistro trabaja con boniato al horno, cremoso de ricota y gremolata. Dante Cocina Local propone un menú de pasos que comienza con empanadas y culmina con un ojo de bife con crema de coliflor o una opción vegetariana. En La Gloria Cantina Cool, un risotto de tomates orgánicos con langostinos australes confitados pone en valor los productos locales con un giro contemporáneo. Por último, Buenos Aires -siempre inquieta- fusiona tradición y vanguardia en cada plato. En Farid las hojas de parra se rellenan con trucha, arroz basmati y queso feta, en una versión de los clásicos dolmas. Laserio Cantina ofrece una carbonada criolla, plato emblemático de la cocina argentina. La Alacena presenta unos tortelletti de ternera con crema de hongos; y Faro Bar, una pesca de temporada con porotos pallares al curry. La creatividad vegetal aparece en Cuatro Perros Un Livin, con un taquito de hongo Melena de León y guasacaca. En Campana, Mercado de Estancia Vigil ofrece una experiencia completa: hummus, focaccias a la leña, figazzas de hongos, panqueque de dulce de leche y copa de vino, en un entorno que celebra los sabores de campo y el producto artesanal. «Cada nueva edición de Ecos de Alta Montaña es una oportunidad para volver al origen: al de nuestra agua y al de la cocina argentina más auténtica. En esta experiencia, conectamos territorios, cocinas e ingredientes locales, y acompañamos cada plato con un agua que realza los sabores sin intervenir en su esencia», explica Daniela Calzone, Brand Manager de Eco de los Andes. RESTAURANTES PARTICIPANTES DE LA EDICIÓN INVIERNO JUJUYEl Patio Tilcara (Ruta al Pucará, esquina Av. Huasamayo; Tilcara, Jujuy)Pastel de cordero quebradeño: plato a base de cordero de la Quebrada de Humahuaca, acompañado de vegetales cocinados en cocción lenta y puré de papas andinas gratinado. El Patio de Hornillos (Museo Posta de Hornillos, Ruta 9, KM 1763; Maimará, Jujuy)Nogala de llama acompañada de papas andinas crocantes: plato a base de carne de llama cocinada en una salsa cremosa con nueces de la zona y vegetales, con papas andinas suflé. Maima Café Resto Bar (Belgrano 2222; Maimará, Jujuy)Trucha al limón con Timbal de Quínoa: trucha de Alfarcito -localidad de la puna jujeña – con quínoa hervida con vegetales cortados en brunoise. Hotel Huacalera (Ruta 9, KM 1790; Huacalera, Jujuy)Menú de pasos: Entrada: tártaro de trucha andina sobre cristal de salinas grandes, emulsión de berenjena ahumada, láminas de papa lisa y crocante de piel de trucha. Principal: lomito de llama con costra de quinua, cremoso de papa chuño y reducción de salsa demi glace. Postre: buñuelos de maíz morado y quinua, perlas de miel de caña y batatitas en almíbar con lluvia de café.Bebida sugerida: agua mineral de alta montaña Eco de los Andes con infusión de hierbas ancestrales (Rica Rica y Muña Muña) Flor del Pago (José Quintana 7; Lozano, Jujuy)Carpaccio de llama: llama, corazones de alcauciles, queso de cabra y habas.Lomo de llama: llama y gírgolas envueltas en panceta ahumada sobre humita de maíz norteño. PATAGONIALa Toscana Restaurante (J. J. Lastra 176; Neuquén Capital, Neuquén)Menú de pasos:Entradas:Opción 1: ensalada de alcauciles frescos con vinagreta de almendras, tomillo, limón confitado y escamas de queso

Agenda, Lugares, Novedades, Sabores

Un brunch de lujo para celebrar el Día del Padre

El Hotel InterContinental Buenos Aires propone un menú especial a cargo del chef Pablo Tarrío para el domingo 15 de junio. Las experiencias en hoteles de lujo son una alternativa cada vez más frecuente elegida no solo por turistas, sino también para aquellos aventureros que buscan una propuesta diferente para hacer en la ciudad. Para celebrar el Día del Padre en familia, el clásico hotel de Montserrat que celebra 30 años, ofrecerá un brunch en su restaurante de la Terraza del Virrey. Un almuerzo buffet con opciones frías y calientes, entradas y platos principales, postres y bebidas, ideal para agasajar a papá en este día. Esta experiencia gastronómica está a cargo de Pablo Tarrío, Chef Ejecutivo del Hotel InterContinental Buenos Aires, y estará disponible, con reserva previa, durante el domingo 15 de junio.  La misma incluirá variedad de entradas y ensaladas de estación, frutos de mar, salmón ahumado, tablas de  quesos y fiambres regionales, selección de cortes de carne  las brasas,  estación de pastas y buffet de postres y petit gateaux. Todo estará acompañado de bebidas sin alcohol y vinos de la Bodega Trapiche, junto con cafetería y petit fours.  Precio del menú: $75.000 IVA incluido.- Menores de 5 a 12 años abonan el 50%.- Reservas: Whatsapp: 11 4031-6032  Mail: eventos.ayb@ihg.com Teléfono: 4340-7201 / 4340-7100

Agenda, Novedades, Sabores

Tapeando 2025: las rutas de las tapas en Argentina

Creado por la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires -con el objetivo de reafirmar su liderazgo turístico y con un guiño a la excelencia de su gastronomía- el festival Tapeando llega con su cuarta edición con establecimientos que ofrecerán tapas para vivir la experiencia española del tapeo en Argentina. Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, y Rosario volverán a participar de Tapeando, que suma a Mar del Plata dentro de las Rutas de las Tapas. Esta gran incorporación, con su desarrollada gastronomía y el mar argentino de escenario, replica el espíritu costero y los sabores típicos de muchas ciudades españolas. Al igual que en ediciones anteriores, en las que ganaron los restaurantes Ajo Negro en 2023 y Las Patriotas en 2024, tendrá lugar el Concurso de la Tapa y será federal. Todos los restaurantes de cualquiera de las ciudades que estén en Tapeando podrán participar y será el público, en esta ocasión, el que decida cuál es la mejor tapa. La dinámica será sencilla: a través de una votación online, los comensales podrán elegir su tapa preferida y la más votada será la ganadora, otorgándole al restaurante creador el galardón de Mejor Tapa de Tapeando 2025. Todos los votantes participarán en un sorteo por dos pasajes a España. Level, PAX y Almundo serán parte de los premios en el Concurso de la Tapa con experiencias y beneficios tanto para el comensal ganador como para el restaurante elegido. Banco Santander Argentina se suma como sponsor principal de Tapeando 2025. Durante los fines de semana del evento (5 y 6, y 12 y 13 de abril), los clientes podrán acceder a un 20% de descuento con un tope de reintegro de $4.000 por transacción, pagando desde la App Santander con MODO con Tarjetas Santander Visa de débito y crédito. Otros sponsors oficiales son La Fuerza Vermouth y Valientes x La Fuerza; sidra artesanal Txapela; sidra Juliá & Echarren; Vinos Naturales de Santa Julia y aceite de oliva extra virgen Zuelo. Andes Origen, la cerveza oficial de esta edición, estará presente en las Rutas de las Tapas con sus últimos lanzamientos: la nueva receta de Andes Origen Rubia y Andes Origen Oro, su variedad más liviana del portafolio. Durante todo Tapeando 2025, Bigbox ofrecerá paquetes exclusivos de «Rutas de Tapas» en pre-venta para que los asistentes armen su propia experiencia gastronómica y recorran distintos bares y restaurantes. Además, PAX ofrecerá un “promocode” exclusivo para quienes adquieran su asistencia al viajero con destino a España, facilitando a los asistentes una mejor experiencia de viaje.

Agenda, Novedades, Sabores

Vuelve Tapeando

Del 4 al 13 de abril, llega la cuarta edición de Tapeando, el festival gastronómico que ya se convirtió en un clásico que celebra la tradición española del tapeo en Argentina, creado por la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires.  Este año, el evento sumará una incorporación especial: Mar del Plata, una ciudad que, por su gastronomía y su paisaje costero, refleja el espíritu de muchas localidades españolas, transformándose en un escenario ideal para vivir la experiencia del tapeo. Además de los restaurantes de “La Feliz”, como siempre participarán espacios de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario con tapas inspiradas en los sabores, recetas y destinos más emblemáticos de España. Desde los clásicos montaditos y pinchos hasta creaciones innovadoras, cada ruta invitará a recorrer la esencia del tapeo español en distintos rincones del país.  «Tapeando, en su cuarta edición, se consolida como el festival gastronómico que invita a viajar a España para descubrir sabores y la renovación constante de nuestro destino en planes culturales, experiencias exclusivas y rutas alternativas», dijo el Consejero de Turismo, Felipe Formariz. Como novedad, el Concurso de la Tapa, una de las grandes atracciones del festival, renueva su formato. En esta edición, la competencia será federal y permitirá que el público vote su tapa favorita, sin importar la ciudad donde se encuentre el restaurante participante. A través de una votación online, los asistentes podrán elegir la mejor tapa del festival, haciendo de esta competencia un verdadero reconocimiento nacional a la gastronomía española reinterpretada en Argentina.

Curiosidades, Sabores

McDonald’s: el origen de sus alimentos y una nueva edición de “Del origen a la mesa”

McDonald’s refuerza su compromiso con la transparencia y la calidad al presentar una renovada edición de su campaña “Del origen a la mesa”, con una serie de muestras fotográficas en Pinamar, Mar del Plata y Carlos Paz. Durante el mes de enero, los consumidores que visiten estas ciudades podrán descubrir, a través de una exhibición visual, el origen y proceso de los ingredientes nacionales que forman parte de los productos más icónicos de la marca. Las muestras permiten a los clientes conocer, a través de imágenes, el recorrido de calidad, cuidado y compromiso de los ingredientes desde los campos argentinos hasta los locales de McDonald’s, garantizando la frescura y el compromiso con los productores locales. Además, durante esta temporada de verano Arcos Dorados lanzará nuevas cápsulas audiovisuales en sus redes sociales, realizadas con Inteligencia Artificial, con las cuales invita a viajar al origen e historia de la carne, los vegetales, las papas y los lácteos, reafirmando su compromiso con la excelencia y la trazabilidad de sus productos, destacando los estándares de calidad que respetan todos y cada uno de los productores. De esta forma, McDonald’s sigue contribuyendo  con el consumo consciente y con el cliente que está cada vez más atento a saber qué es lo que está consumiendo y desde donde viene dicho alimento. Agenda – Muestras fotográficas Resaltando la Cadena de Producción Nacional El 95% de las materias primas utilizadas en los restaurantes de McDonald’s en Argentina provienen de proveedores locales. Este enfoque revaloriza el trabajo de productores nacionales que garantizan la frescura, calidad y origen de los ingredientes que hacen único al menú de la marca. La campaña Del Origen a la Mesa pone el foco en los protagonistas de esta historia: los productores argentinos que proveen la carne para las hamburguesas, los vegetales frescos y los panes esponjosos. Estos ingredientes no solo representan calidad, sino también un fuerte compromiso con las comunidades locales. Descubriendo el Origen McDonald’s invita a los consumidores a conocer de cerca el origen de sus productos. A través de la campaña “Del origen a la mesa”, se visibiliza el esfuerzo de proveedores estratégicos distribuidos a lo largo del país: “Poder compartir con nuestros consumidores la trazabilidad de nuestros ingredientes es fundamental. Nos permite resaltar nuestra cadena de valor nacional y reconocer a los productores que hacen posible la calidad y frescura de nuestro menú”, señaló Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados.

Lugares, Novedades, Sabores

KFC cierra el año con anuncios y la presentación del Bucket Navideño 

A lo largo de este año, KFC tuvo continuas propuestas para sus consumidores desde el lanzamiento de un nuevo sándwich “KFC chicken sandwich crispy BBQ”, la acción solidaria por el Día del Coronel y varias aperturas en Capital, Gran Buenos Aires y el Interior. En una muestra clara de su continuo crecimiento y expansión, KFC, la cadena de locales reconocida por su crujiente pollo frito, celebró la apertura de los últimos dos nuevos y esperados locales: uno ubicado en el barrio de Mataderos, en la calle Av. Juan Bautista Alberdi 5965 que se extiende en un solo piso de 521 m2, con más de 200 sillas para recibir a todos los amantes del sabor único e inconfundible pollo frito y, por otro lado, el más reciente en Rosario, dentro del exclusivo mall de Paso del Bosque, que se encuentra en Av. Sorrento 7000 y cuenta con 112m2. Con estas últimas inauguraciones que se realizaron durante la segunda quincena de diciembre,  KFC cuenta con más de 30 locales en Argentina, reafirmando así su ambición de llevar el sabor del pollo frito cada vez a más lugares y consolidarse como un referente en el mercado. Como broche de un gran año, se suma el regreso del tradicional Bucket Navideño, un imprescindible de las mesas durante la temporada festiva. Este año, la marca presenta un diseño inspirado en la magia de la Navidad y pensado para crear momentos especiales en familia o con amigos. Con porciones generosas de su inigualable pollo frito y complementos clásicos, el Bucket Navideño es perfecto para compartir y disfrutar sin complicaciones. “Cerramos un año con muchas novedades. 2024 tuvo aperturas, nuevas ofertas para los paladares gustosos del inconfundible pollo frito de KFC y, además, ya estamos expectantes con lo que será el 2025” expresó Paula Barreto, Brand Manager KFC Argentina y continuó “Y aún nos queda nuestro icónico Bucket Navideño con el que sabemos somos partícipes de momentos especiales. El Bucket Navideño es nuestra manera de decir gracias a nuestros clientes y de cerrar el año con un gesto lleno de sabor y calidez».