Etiqueta: caba

Bebidas, Lugares, Sabores

Restaurant Armenia: 40 años de tradición y sabor armenio en Buenos Aires

Restaurante Armenia, uno de los íconos gastronómicos más representativos de la tradición armenia en la ciudad, celebra 40 años de historia. Situado en el primer piso de la Asociación Cultural Armenia en el barrio de Palermo, ha sido testigo de momentos clave tanto en la historia argentina como en la de su comunidad en el país. A lo largo de las décadas, ha sido el punto de encuentro por excelencia para los amantes de su cocina y un referente cultural de la colectividad. Inaugurado en 1984, el Restaurante Armenia nació con el propósito de ser un ámbito de reunión para los socios de la Asociación Cultural Armenia. Sin embargo, rápidamente trascendió su rol original, convirtiéndose en un referente culinario que atrae a una clientela diversa: desde la comunidad armenia hasta los que no tienen ese orígen, como también a turistas que buscan una experiencia gastronómica auténtica. “Desde hace 40 años, nuestra propuesta es ofrecer una muestra de la riqueza y diversidad de la cocina armenia, que se caracteriza por su abundancia, sabores complejos y el uso de ingredientes frescos y naturales. Para nosotros es un honor y una responsabilidad continuar ofreciendo la misma autenticidad y calidad que nos caracteriza”, resalta Pablo Kendikián, co-propietario de Restaurante Armenia junto con Eduardo Costanian.  Un futuro lleno de historia y sabor A medida que el Restaurante Armenia avanza en este nuevo capítulo de su historia, sigue siendo un lugar donde se distinguen la tradición y la modernidad. La combinación de sabores auténticos, la calidez del ambiente y su ubicación estratégica en el corazón de Palermo lo han transformado en un destino obligado para quienes desean vivir una experiencia gastronómica inigualable. Liderada por el chef Eduardo Costanian, su propuesta culinaria fusiona el legado de la cocina armenia con un toque contemporáneo. Las entradas del Restaurant Armenia son un clásico: desde tabbule, hummus, mutabel, queso armenio, bastermá, hojas de parra rellenas, hasta las ensaladas griegas. Entre los platos fuertes se destacan el Kebab, Kefte, carne picada condimentada con cebollas, perejil y especias orientales; el Shish, brochette de carne en trozos macerados con especias orientales, tomates, morrones y cebolla y muchas variantes más.  Los amantes de lo dulce pueden disfrutar de delicias como el baklava relleno de nuez y bañado en almíbar casero; o el Lojmá, un riquísimo postre de buñuelos y helado que es una de las especialidades del restaurante. Además, una selección de vinos y anís importados y de las mejores bodegas nacionales para maridar con la bebida ideal para cada paladar. “La cocina armenia es una de las más antiguas del mundo, una herencia culinaria que ha perdurado a través de los siglos, manteniendo viva la identidad de un pueblo profundamente arraigado a su territorio ancestral. Esta rica tradición se ha visto influenciada por una región marcada por invasiones, luchas y encuentros entre diversas culturas, pero los armenios han logrado conservar hasta el día de hoy sus costumbres y su conexión con la tierra que los vio nacer”, resalta Eduardo Costanian.  Un testigo privilegiado de la historia argentina y armenia A lo largo de estas cuatro décadas, el Restaurante Armenia ha sido escenario de innumerables encuentros y eventos significativos para la comunidad, la cultura y la diplomacia. Su salón ha recibido a jefes de estado, patriarcas de la Iglesia Apostólica Armenia, embajadores, ministros, legisladores, jueces, y empresarios, además de intelectuales, periodistas y artistas de renombre. El restaurante también ha sido visitado por figuras del espectáculo y deportistas de alto nivel, consolidándose como un verdadero crisol cultural. Un icono gastronómico y cultural La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distingue al Restaurante Armenia en su 40° aniversario, en reconocimiento a su trayectoria y aporte cultural a la comunidad. Esta mención refleja el valioso rol del Restaurante Armenia en la promoción de la diversidad cultural y su compromiso con la identidad armenia en el corazón de Buenos Aires, consolidándose como un referente en la escena gastronómica de la ciudad. Hoy, tras una extensa trayectoria, el restaurante continúa siendo un pilar para la colectividad armenia en Argentina y un embajador de la cocina armenia en el mundo, reafirmando su compromiso con la excelencia y la preservación de las tradiciones gastronómicas de Armenia.

Curiosidades, Novedades, Sabores

La Chancha y los Veinte celebra su sexto aniversario con “Golden Tickets”

La Chancha y los Veinte, parrilla que fusiona el aire del campo con la energía de la ciudad, anuncia su sexto aniversario. Ubicada en Av. Gral Mosconi 3279, CABA, este restaurante se ha convertido a lo largo de los años en el lugar de encuentro preferido de familias y amigos.  Para conmemorar esta ocasión, quienes visiten La Chancha y Los Veinte hasta el 10 de noviembre inclusive, tendrán la oportunidad de encontrar “Golden Tickets” (tickets dorados) escondidos bajo las sillas o platos. Estos tickets servirán como invitación exclusiva para participar de la fiesta aniversario, que tendrá lugar el lunes 11 de noviembre en el restaurante.  “Celebrar estos seis años de La Chancha es un verdadero orgullo y una alegría inmensa. Este aniversario nos recuerda el camino recorrido, los momentos compartidos y el vínculo que hemos construido con cada familia y grupo de amigos que nos elige día a día, especialmente en un año tan desafiante como este. Queremos agradecerles a nuestros clientes ofreciéndoles algo único, los Golden Tickets, para que sigamos celebrando juntos muchos años más”, expresa Leandro Fiasche, dueño de La Chancha y Los Veinte. Con capacidad para 250 comensales, su carta se destaca por ofrecer una variedad de platos, donde la parrilla y el asador son los protagonistas. Entre sus especialidades, se encuentran el costillar al asador, cocinado lentamente durante 4 a 6 horas sobre brasas de quebracho, lo que garantiza una textura jugosa y tierna, las carnes como el vacío, la tira de asador. Los clientes pueden elegir su punto de cocción preferido, mientras que el costillar se sirve en su punto óptimo, jugoso por dentro y dorado por fuera. Las guarniciones, como papas fritas, puré, ensalada mixta, chimichurri y salsa criolla, complementan perfectamente cada corte de carne. A lo largo de este 2024, La Chancha se comprometió a seguir siendo un lugar de encuentro para sus clientes. Bajo este propósito, desarrolló una carta especial bajo el concepto #NOHAYPLATA, manteniendo la calidad de sus materias primas y servicio. 

Agenda, Bebidas, Novedades

Feria de productores amigos en La Malbequería

El jueves 7 de noviembre se viene la sexta edición de la Feria de “Productores Amigos” en “La Malbequería” (Gurruchaga 1418, CABA). En esta oportunidad la propuesta cuenta con proyectos de:  Córdoba, Jujuy, Mendoza, San Juan y Valles calchaquíes. Este año los “Productores” planean presentar más de 75 vinos, en un encuentro con cocktail a cargo del restaurante y música en vivo. El grupo “Productores Amigos” está compuesto por una serie de pequeñas bodegas que han conformado una “alianza estratégica” que tiene como objetivo principal el crecimiento del consumo de vinos en el mercado interno.  Las bodegas Antropo Wines (Jujuy), Agustín Lanus Wines (Salta), Bira Wines (Mendoza), Bodega Torreleones (Mendoza), Carité Wines (Mendoza), Desquiciado Wines (Mendoza), El Raro (Córdoba), El Relator Wines (Mendoza), Entrometido Wines (Mendoza),  El Violinista (San Juan), Galileo Viñedo Lejano (Mendoza), Lupa Wines (Mendoza), Lui Wines (Mendoza), Malpensado Sparkling Wines (Mendoza), Oid Mortal Wines (Mendoza), Onofri Wines (Mendoza), Paez Paez (Valles Calchaquíes) y Paso a Paso Wines (Mendoza).