Etiqueta: chef

Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

L’Atelier Bistro celebra sus 20 años de sabores y encanto francés 

L’Atelier Bistro es un proyecto que surgió en 2004 gracias a la visión conjunta de los chefs Verónica Morello y Charly Forbes. Con formación culinaria tanto nacional como internacional, la pareja decidió dar vida a un inicialmente modesto bistró francés. En sus primeros años, se ubicó en el pintoresco barrio de La Lucila, en Vicente López. Más adelante, en 2012, se trasladaron a un lugar igualmente encantador en la Avenida Libertador en Martínez, conservando así a su estimada clientela de la zona norte. Ubicado cerca de una reconocida esquina de Martínez -Av. del Libertador 14520-, presenta una fachada discreta que evoca el encanto parisino. Dos faroles enmarcan el nombre del lugar, mientras que en la puerta se destaca el tradicional tableau escrito con tiza, característico de los bistros franceses. En su interior, el lugar está diseñado para albergar a unos treinta comensales distribuidos en espaciadas mesas de madera. La decoración, de estilo clásico, se basa principalmente en tonos blancos tanto en la mantelería como en las paredes, con fotografías en blanco y negro, y se complementa con elementos de madera, como los pisos, y una robusta escalera que conduce a la vinoteca y los baños. La impecable cocina se vislumbra parcialmente al fondo del local. La vajilla está diseñada de manera única y personalizada, fabricada artesanalmente en cerámica por Verónica, añadiendo un toque distintivo. En resumen, un ambiente íntimo y acogedor que invita a la fidelidad y que suele elegirse como escenario romántico, ya que también cuenta con una apartada mesa privada ideal para citas. La esencia de L’Atelier Bistro se manifiesta en una propuesta culinaria que fusiona culturas y sabores, siempre bajo la influencia del estilo francés que caracteriza al lugar. Su menú, cuidadosamente elaborado, combina platos clásicos con creaciones innovadoras, adaptándose constantemente a la frescura de los ingredientes disponibles y al feedback de sus comensales. Esta flexibilidad garantiza una oferta dinámica. La experiencia en L’Atelier se inicia con una selección de entradas exquisitamente elaboradas, entre las que resalta el clásico paté de foie de volaille con verdes y pan de especias, las mollejas crocantes  con puré de papas y zucchinis kale y sweet chilli de damascos, los chipirones con pimentón ahumado y papas doradas, así como un plato con tres ostras frescas. Para el plato principal, los comensales pueden disfrutar de los clásicos que han estado en el menú desde un principio, como el  confit o magret de pato con hinojo braseado, peras y manzana con salsa de naranja y cúrcuma, o probar platos de fusión excepcionalmente bien preparados. Entre estos últimos, sobresalen lomo de ternera con aligot de papa, brócoli y salsa de pimienta y tomillo y la bondiola de jabalí con gratín de papas, cebolla, kale y salsa de especias, así como también los langostinos salteados con arroz salvaje, vegetales y sweet chilli de mango, entre otras atractivas opciones. En el apartado de los postres, los clásicos de la casa nunca decepcionan. Entre ellos destacan el fondant de chocolate con salsa de chocolate y nueces caramelizadas, un favorito indiscutible. Además, se encuentran presentes el infaltable crème brûlée con crocantes de masa sablé y los profiteroles con helado de crema americana y salsa de chocolate, opciones sugeridas para culminar la experiencia gastronómica. En adición a los clásicos, el menú también ofrece opciones más osadas que despiertan la curiosidad del paladar. Entre ellas, se encuentra la pavlova de cerezas con crema chantilly y salsa de frutos rojos, y el parfait de limón con crema y frutas rojas, dos combinaciones audaces de sabores tropicales. Una amplia selección de vinos, que se guarda en su extensa vinoteca, incluye desde espumosos frescos y vivaces hasta tintos robustos y complejos. En esta carta destacan tanto las etiquetas emblemáticas como las opciones menos convencionales, lo que invita a explorar una variedad de estilos y regiones vinícolas. Se percibe una cuidadosa curaduría destinada a satisfacer tanto a los conocedores experimentados como a aquellos que desean descubrir nuevas joyas enológicas. Durante todo este año, y en conmemoración de su vigésimo aniversario, L’Atelier Bistro tendrá disponible en la carta un menú especial de 5 pasos, cada uno acompañado de una copa de vino especialmente seleccionada. Además, se llevarán a cabo eventos especiales con frecuencia mensual en colaboración con reconocidas bodegas, brindando a los amantes del buen vino la oportunidad de disfrutar de catas exclusivas y maridajes únicos. En resumen, el encanto parisino y la propuesta culinaria de L’Atelier Bistro, que fusiona sabores de distintas culturas, ha marcado una sólida trayectoria en la escena gastronómica de zona norte durante sus primeros veinte años. Con una atención meticulosa a la frescura de los ingredientes y una carta de vinos cuidadosamente seleccionada, el bistró ofrece a sus comensales una experiencia gastronómica única y memorable.

Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Carmen, el nuevo pastificio de estilo londinenses, llega a Palermo

Nacho Feibelmann, cocinero rosarino que participó de MasterChef, es quien comanda la cocina de este nuevo pastificio en Gurruchaga 1426, Palermo, con una impronta muy marcada en los sabores londinenses. Junto a amigos amantes de la gastronomía crearon un proyecto que conjuga fábrica de pastas y restaurante, implantado en una pintoresca esquina.  Desde su fachada se puede vislumbrar el pequeño pastificio a través de amplios ventanales donde los cocineros realizan la pasta día a día. Dentro del local el ladrillo a la vista es el protagonista junto a delicadas mesas de madera, pisos de loza y amplios ventanales que brindan mucha calidez. Una barra, también de ladrillo, separa el salón de la cocina a la vista, la cual permite vislumbrar cómo los cocineros trabajan en silencio en las preparaciones de la carta. Cuentan con un pequeño jardín de invierno, rodeado de plantas, ubicado al final del salón, y un deck con mesas y elegantes sillas en la vereda, resguardado por un gran toldo.  Feibelmann siempre fue un apasionado de las pastas, y en su nuevo restaurante quiso transmitir los sabores que lo acompañaron en su infancia, como los spaghettis emulsionados en manteca que le hacía su abuela Carmen o las pastas rellenas de pacú que preparaba junto a sus amigos cuando le sobraba pescado del asado. De esta manera, la impronta de Carmen se destaca por su estilo londinense, con mucha manteca, cítricos, colores y rellenos disruptivos. La carta propone comenzar con el gran raviolón frito con centro de yema, mucha muzzarella, pesto y olivas negras, y la tortilla de papas (bien babé, como le gusta a Feibelmann). En cuanto a los principales, se puede optar entre hay seis pastas: los tortelli de pesca de río hecho al kamado con manteca de lemongrass; la girandolla rellena de batata asada con parmesano, castañas, manteca y menta; los capelleti de remolacha con provolone, pan gratatto, manteca y lima; el rotolo de acelga, espinaca y ricota con parmesano y passata y, por último, las cintas al huevo con caccio e peppe acompañadas con una imponente costilla hecha al kamado.  Para terminar, proponen dos postres frutales: ananá con crumble especiado, yogourt y piel picante; y una pequeña tarteleta de frutillas, queso de cabra y mermelada de tomates. La carta de vinos fue realizada por la sommelier y periodista especializada Sorrel Moseley Williams, con una propuesta de unas 26 etiquetas con varios estilos como pét-nat, naranjos, rosados, una pequeña selección de blancos, tintos ligeros y corpulentos. 

Agenda, Bebidas, Novedades

Llega la 2da edición de la noche de música, gastronomía y arte de Chandon

El próximo jueves 7 de noviembre, se llevará a cabo la segunda edición de Chandon Home Experience by Argenta, en la Maison que la marca tiene en pleno Barrio Parque. Una noche de gastronomía de tendencia y artistas de primer nivel que fusiona lo mejor de los dos mundos y que promete cautivar a todas las personas que tengan la posibilidad de vivir esta experiencia inmersiva. En esta nueva edición, se podrá acceder a un cupo limitado de entradas a través de Bigbox. El evento, que tuvo su primera edición en abril de este año, vuelve recargado con nuevas propuestas gastronómicas y musicales que se desarrollarán en los diferentes espacios de la mansión. Para esta segunda edición, Chandon y Argenta ft, recibirán a sus invitados con una copa del nuevo Chandon Délice Rosé y un Dj live set by SIGNO. Además, presentarán un line up de alto nivel que ofrecerá una noche increíble para sus invitados:

Lugares, Novedades, Sabores

Una experiencia japonesa en el corazón de Palermo

El omakase comandado por Esteban Leira presenta un renovado menú que incluye originales propuestas de sushi y omakase, además de platos de inspiración nipona.  El chef – que cuenta con más de 20 años de experiencia en gastronomía japonesa- ofrece una cocina en constante transformación: reinterpreta, evoluciona, pero siempre con las raíces puestas en los ingredientes y en las técnicas milenarias de esa cultura. Himitsu Kitchi prioriza la calidad y  los sabores más frescos del día. Entre las opciones de sushi se destacan los tiraditos de salmón y de pesca blanca y una gran variedad de nigiris y de rolls (trucha curada, pulpitos, langostinos y wagyu, entre otros).  El plato fuerte continúa siendo el omakase, que Leira selecciona a diario entre la mejor pesca del día, con originales y deliciosas combinaciones. La opción premium suma nigiris de wagyu y mollejas, además de postre de mochi y mousse. En cuanto a la cocina, se destacan: gyosas de chorizo, langostinos y manzana verde, bañadas en aceite de almendras y chile japonés; okonomiyaki de panceta braseada y langostinos, bañado en crema de ají y salsa tonkatsu, coronado en katsuobushi; wagyu laqueado en fondo de carne, sobre puré de edamame y palta, y ramen chashu -caldo espeso de cerdo, panceta, negui, huevo curado, pak choi, aceite picante y fideos. “Para nosotros hacer sentir especial a nuestros clientes es clave. Por eso no solo reformulamos nuestra carta para seguir sorprendiéndolos, sino que pensamos su experiencia 360: un ambiente cuidado – que incluye una barra ubicada a nivel del comensal para promover la charla con el sushiman-, atención dedicada y comida inolvidable, que invite a volver y recomendar Himitsu Kichi” explica Leira.  Himitsu Kichi está ubicado en Costa Rica 5198. Permanece abierto de martes a sábado, a partir de las 20,30h.

Curiosidades, Sabores

Boûlan celebra el Día Mundial del Pan

Este 16 de octubre, Día Mundial del Pan, Boûlan rinde homenaje a este alimento esencial que ha sido pilar de la cultura gastronómica mundial durante milenios.  La panadería artesanal, conocida por combinar técnicas tradicionales europeas con un enfoque moderno, invita a los amantes del pan a redescubrir la magia del pan hecho con masa madre, un proceso ancestral que ha vuelto a ser tendencia. Este método no solo aporta un sabor profundo y una textura especial, sino que también ofrece beneficios para la salud, siendo más fácil de digerir y más nutritivo. Boûlan ha sido pionera en incursionar en la milenaria técnica de la masa madre. La panadería tiene una amplia variedad de productos elaborados con masas madres, como los panes integrales, con salvado y multicereales; hasta las distintas variedades orgánicas y la clásica baguette parisina, con su corteza crocante y miga esponjosa.  Los hermanos Muscat: creadores de Boûlan Diego Muscat, Chef Boûlanger y fundador de Boûlan junto a Leandro, recuerda sus comienzos: «En 2013, cuando poco se hablaba de la masa madre en Argentina, nosotros abrimos el juego hacia un nuevo concepto de calidad y nobleza en el proceso de elaboración y en las materias primas”.  Tendencias actuales: La masa madre y las técnicas del pasado   Se calcula que el pan forma parte de nuestras vidas desde hace al menos 10.000 años. Durante la mayor parte de la historia, su producción era una actividad familiar, algo que se revitalizó durante la cuarentena de 2020, cuando muchas personas comenzaron a experimentar con la masa madre en sus hogares. La masa madre ha resurgido como una opción saludable y deliciosa para quienes buscan productos de calidad. Boûlan utiliza esta técnica para elaborar panes con un sabor profundo y complejo, ideales para quienes valoran lo natural y artesanal. «En Boûlan seguimos un concepto de panadería inspirado en la de hace 200 años, donde el futuro está en volver a los orígenes: técnicas tradicionales, menos ingredientes y más respeto por el tiempo de fermentación», comenta Muscat.  «Nuestros panes, como la clásica rechessa, también conocida como el Pan del Marinero, son un ejemplo de cómo rescatamos recetas tradicionales con técnicas que preservan tanto el sabor como la durabilidad del pan»-concluye. La rechessa es un pan tradicional de Liguria, Italia, conocido por su alto porcentaje de masa madre y aceite de oliva extra virgen, que garantiza una vida útil de 4 a 5 días después del horneado. Este pan, utilizado por los marineros de Génova durante sus travesías, es un símbolo de la dedicación de Boûlan a las recetas ancestrales. Panes orgánicos y artesanales   Boûlan se distingue por ofrecer más de 40 variedades de panes, incluyendo una línea de panes orgánicos elaborados con masa madre, otra de panes saludables integrales y con semillas, además de sus panes especiales y tradicionales. En Boûlan, la calidad es el pilar de cada producto. Para su línea orgánica, se seleccionan ingredientes naturales que respetan el medio ambiente, garantizando una experiencia gourmet. Entre las especialidades de esta línea destacan el Baguette ancienne, el Pain rustique y el Pan de molde orgánico, todos elaborados con harina integral orgánica de trigo molido a piedra, aceite de oliva extra virgen y sal marina. También sobresalen el Petit Moule de Lino y Miel, y el de Nueces y Pasas, todos hechos con masa madre y horneados a diario para asegurar su frescura y  sabor inigualable. «Ofrecemos panes elaborados con distintos pre fermentos como BIGA, Poolish y Levain, utilizando harinas de diferentes orígenes», menciona Muscat. Estas técnicas, junto con el compromiso de Boûlan con la calidad y la sustentabilidad, permiten ofrecer una experiencia completa para los amantes del buen pan. La historia detrás de la panadería que es sinónimo de simpleza y excelencia   Diego Muscat descubrió su pasión por la panadería desde joven, influenciado por las recetas familiares de su abuela. Para perfeccionar sus habilidades, viajó a Italia y Francia, donde aprendió las técnicas de la panadería artesanal y la masa madre, que en ese momento era desconocida en Argentina. Junto a su hermano Leandro, decidió continuar el legado familiar, lo que los llevó a recorrer más de 40 ciudades y 100 panaderías alrededor del mundo, observando modelos de panadería artesanal inexistentes en su país. Así nació Boûlan en 2013, con un enfoque en la calidad y autenticidad. La panadería se destaca por el uso de ingredientes excepcionales, como el chocolate belga, semillas seleccionadas, sal marina de la Patagonia y aceite de oliva extra virgen de Mendoza. Otro diferencial es que sus panes son horneados en el día y rebanados en el momento de la compra. Celebrando el Pan Para conmemorar el Día Mundial del Pan, Boûlan invita a todos a elaborar su propio pan, utilizando técnicas e ingredientes de calidad para disfrutar de un alimento ciento por ciento auténtico y artesanal. Aquí te compartimos dos recetas del Chef Boulanger Diego Muscat, perfectas para amasar en familia y rendirle tributo a uno de los alimentos más extendidos en las mesas del mundo. Pan de Masa Madre Ingredientes: – 1 kg de harina – 300 gramos de masa madre líquida – 4 gramos de sal – 650 gramos de agua Instrucciones: 1. **Preparación de la Masa**: – Mezclar el agua con la masa madre líquida en un bol grande. 2. **Añadir Harina**: – Agregar la harina a la mezcla y mezclar hasta que los ingredientes comiencen a integrarse. 3. **Incorporar la Sal**: – Agregar la sal y continuar amasando sobre la mesada hasta que se forme la red de gluten y la masa esté suave y elástica. 4. **Fermentación Inicial**: – Colocar la masa en un bowl tapado y dejar reposar hasta que duplique su volumen. 5. **Formado del Pan**: – Cortar la masa en trozos de 500 gramos y darles forma de bollo. 6. **Fermentación en Molde**: – Colocar los bollos en un banettone o molde, cubrir con film y dejar fermentar en la heladera por 18 horas a 5°C. 7. **Horneado**: – Precalentar el horno a 250°C. Desmoldar el pan sobre una placa