La pizza, ícono universal de la gastronomía italiana, será la gran protagonista de la 5ª edición del Campionato Scuola Pizzaioli, organizado por la Scuola Pizzaioli y el apoyo del Consulado General de Italia en Buenos Aires. El evento se realizará en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural de Ciudad de Buenos Aires y promete un fin de semana a puro sabor, competencia y cultura italiana. La edición 2025 tendrá una fuerte impronta federal, con participantes de Buenos Aires, Mendoza, Chaco, Salta, Tucumán, Chubut, Neuquén, Córdoba y Santa Fe que se encontrarán con pizzaioli de Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Italia, Colombia, Curazao, Uruguay y Venezuela, lo que convierte a este Campionato en un auténtico encuentro internacional. Los competidores se medirán en 12 categorías que pondrán a prueba su técnica, creatividad y pasión. Las más destacadas son Pizza Margherita STG, Margherita Contemporánea y Romana in Teglia. Estas definirán al Campeón Sudamericano 2025, quien ganará un viaje a Italia con la posibilidad de vivir una experiencia de formación única en el corazón de la tradición pizzaiola. También habrá espacio para propuestas innovadoras como Pizza In Pala y Pizza Social, junto a clásicas como Gourmet, Fritta, Senza Glutine –donde se evalúa la excelencia inclusiva gluten free- y Pizza In Due. El espectáculo se completa con las competencias de habilidades especiales: Piú Veloce, Piú Lunga, Freestyle, un show que combina acrobacia, ritmo y técnica. Las jornadas culminarán con la ternura y el talento de los más pequeños en la categoría Mini Pizzaioli. El jurado estará integrado por más de treinta maestros pizzaioli de prestigio internacional. Entre ellos se destacan Vincenzo Capuano, Carmine Candito, Marco Carlesso y Livio Orefice, junto a referentes argentinos como Néstor Gattorna (Siamo nel Forno) y Carola y Victoria Santoro (Ti Amo). También participarán campeones de las ediciones anteriores: Franco Monachesi, de la segunda; Santiago Cenitagoya, de la tercera; y Bruno Liska, de la cuarta; lo que garantiza diversidad y excelencia en la evaluación. “Llegar a la quinta edición del Campionato Scuola Pizzaioli es una gran emoción. Cuando comenzamos este camino, soñábamos con valorizar la auténtica pizza italiana en Sudamérica y hoy vemos cómo ese sueño se multiplica, con pizzaioli de todo el continente y el mundo. Este campeonato nació junto con la Escuela como un espacio para formar, unir y celebrar nuestra pasión por la pizza de calidad. Verlo crecer año tras año confirma que vamos por el camino correcto”, destacó Juan Pablo Padrevita, Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia, creador de Scuola Pizzaioli y del Campionato. El Campionato no será solo competencia. Se podrá disfrutar de un área de degustación con productos italianos, talleres, showcookings y masterclass abiertos al público, a cargo de reconocidos maestros pizzaioli. Además, habrá un espacio gastronómico con pizzas y bebidas durante toda la jornada. El público podrá ingresar sin cargo tanto con la entrada general a la FIT como de manera directa al pabellón del Campionato por la calle Sarmiento, de 14 a 20hs. Para más información: https://campionatoscuolapizzaioli.com/ El Cónsul General de Italia en Buenos Aires, Carmelo Barbera, expresó: “Nos complace retomar este encuentro dedicado a la difusión y puesta en valor de este auténtico ícono de la gastronomía italiana, que llega ya a su quinta edición y anticipa idealmente la “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo” de noviembre, con su patrimonio de salubridad, sustentabilidad e innovación. El Campionato se enriquece cada año y, al mismo tiempo, se consolida como un verdadero vehículo de expresión de la identidad gastronómica italiana. Esperamos que todos los amantes de este símbolo de tradición y creatividad italiana vengan a visitar nuestro pabellón con familia, amigos y niños. ¡Los esperamos para celebrar una vez más los lazos únicos de cercanía y amistad entre nuestros pueblos!”
Etiqueta: córdoba
Tapeando 2025: las rutas de las tapas en Argentina
Creado por la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires -con el objetivo de reafirmar su liderazgo turístico y con un guiño a la excelencia de su gastronomía- el festival Tapeando llega con su cuarta edición con establecimientos que ofrecerán tapas para vivir la experiencia española del tapeo en Argentina. Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, y Rosario volverán a participar de Tapeando, que suma a Mar del Plata dentro de las Rutas de las Tapas. Esta gran incorporación, con su desarrollada gastronomía y el mar argentino de escenario, replica el espíritu costero y los sabores típicos de muchas ciudades españolas. Al igual que en ediciones anteriores, en las que ganaron los restaurantes Ajo Negro en 2023 y Las Patriotas en 2024, tendrá lugar el Concurso de la Tapa y será federal. Todos los restaurantes de cualquiera de las ciudades que estén en Tapeando podrán participar y será el público, en esta ocasión, el que decida cuál es la mejor tapa. La dinámica será sencilla: a través de una votación online, los comensales podrán elegir su tapa preferida y la más votada será la ganadora, otorgándole al restaurante creador el galardón de Mejor Tapa de Tapeando 2025. Todos los votantes participarán en un sorteo por dos pasajes a España. Level, PAX y Almundo serán parte de los premios en el Concurso de la Tapa con experiencias y beneficios tanto para el comensal ganador como para el restaurante elegido. Banco Santander Argentina se suma como sponsor principal de Tapeando 2025. Durante los fines de semana del evento (5 y 6, y 12 y 13 de abril), los clientes podrán acceder a un 20% de descuento con un tope de reintegro de $4.000 por transacción, pagando desde la App Santander con MODO con Tarjetas Santander Visa de débito y crédito. Otros sponsors oficiales son La Fuerza Vermouth y Valientes x La Fuerza; sidra artesanal Txapela; sidra Juliá & Echarren; Vinos Naturales de Santa Julia y aceite de oliva extra virgen Zuelo. Andes Origen, la cerveza oficial de esta edición, estará presente en las Rutas de las Tapas con sus últimos lanzamientos: la nueva receta de Andes Origen Rubia y Andes Origen Oro, su variedad más liviana del portafolio. Durante todo Tapeando 2025, Bigbox ofrecerá paquetes exclusivos de «Rutas de Tapas» en pre-venta para que los asistentes armen su propia experiencia gastronómica y recorran distintos bares y restaurantes. Además, PAX ofrecerá un “promocode” exclusivo para quienes adquieran su asistencia al viajero con destino a España, facilitando a los asistentes una mejor experiencia de viaje.
Comienzo del año escolar con NIDO®
En el marco de la vuelta al colegio, NIDO® invita a disfrutar de una experiencia llena de arte y creatividad en diversos espacios de todo el país. Durante dos fines de semana, niños y niñas podrán participar en talleres de arte diseñados para potenciar su imaginación y darles un impulso al inicio del año escolar, donde cada uno se llevará su lata personalizada con su foto. Este espacio está pensado para ofrecerles un ambiente estimulante, lleno de aprendizaje y entretenimiento, donde podrán dar rienda suelta a su creatividad. BUENOS AIRES • Carrefour Ubicación: Av. del Libertador 215, B1638 Vicente López, Provincia de Buenos Aires Horario: Viernes 21 de febrero de 16 a 20 hs; Sábado 22 de febrero de 10 a 14 hs y 16 a 20 hs. • Carrefour Ubicación: Jerónimo Salguero 3212, 1425 Buenos Aires Horario: Viernes 21 de febrero de 16 a 20 hs; Sábado 22 de febrero de 10 a 14 hs y 16 a 20 hs. • Coto Ubicación: Comesaña 4056, B1702 Ciudadela, Provincia de Buenos Aires Horario: Viernes 21 de febrero de 16 a 20 hs; Sábado 22 de febrero de 10 a 14 hs y 16 a 20 hs. CÓRDOBA • GDN Ubicación: Av. Colón 6051, X5806ELB Córdoba, Argentina Horario: Viernes 21 de febrero de 16 a 20 hs; Sábado 22 de febrero de 10 a 14 hs y 16 a 20 hs. MENDOZA • Vea Ubicación: Ruta Panamericana 2675, Palmares Open Mall, M5501 Godoy Cruz, Mendoza Horario: Viernes 21 de febrero de 16 a 20 hs; Sábado 22 de febrero de 10 a 14 hs y 16 a 20 hs. • Jumbo Ubicación: Balcarce 897, M5501 Godoy Cruz, Mendoza Horario: Viernes 21 de febrero de 16 a 20 hs; Sábado 22 de febrero de 10 a 14 hs y 16 a 20 hs. ROSARIO • La Gallega Ubicación: Dorrego 965, S2000DHS Rosario, Santa Fe Horario: Viernes 21 de febrero de 16 a 20 hs; Sábado 22 de febrero de 10 a 14 hs y 16 a 20 hs. NIDO® invita a disfrutar de una jornada llena de creatividad, donde los niños podrán explorar nuevas formas de expresión mientras se preparan para un año escolar lleno de nuevas oportunidades. Esta es una excelente ocasión para crear recuerdos especiales con NIDO®, ya que más que palabras, amar es un acto, y compartir momentos juntos lo hace aún más significativo. Reutilizar las latas de NIDO® es una excelente manera de contribuir al cuidado del medio ambiente. En lugar de desecharlas, con un poco de creatividad, es posible darles una segunda vida transformándolas en macetas únicas y llenas de vida, perfectas para darle un toque colorido al hogar. Además de reducir la cantidad de residuos, esto fomenta la reutilización y la creación de objetos funcionales y decorativos que aportan un impacto positivo al entorno.
McDonald’s: el origen de sus alimentos y una nueva edición de “Del origen a la mesa”
McDonald’s refuerza su compromiso con la transparencia y la calidad al presentar una renovada edición de su campaña “Del origen a la mesa”, con una serie de muestras fotográficas en Pinamar, Mar del Plata y Carlos Paz. Durante el mes de enero, los consumidores que visiten estas ciudades podrán descubrir, a través de una exhibición visual, el origen y proceso de los ingredientes nacionales que forman parte de los productos más icónicos de la marca. Las muestras permiten a los clientes conocer, a través de imágenes, el recorrido de calidad, cuidado y compromiso de los ingredientes desde los campos argentinos hasta los locales de McDonald’s, garantizando la frescura y el compromiso con los productores locales. Además, durante esta temporada de verano Arcos Dorados lanzará nuevas cápsulas audiovisuales en sus redes sociales, realizadas con Inteligencia Artificial, con las cuales invita a viajar al origen e historia de la carne, los vegetales, las papas y los lácteos, reafirmando su compromiso con la excelencia y la trazabilidad de sus productos, destacando los estándares de calidad que respetan todos y cada uno de los productores. De esta forma, McDonald’s sigue contribuyendo con el consumo consciente y con el cliente que está cada vez más atento a saber qué es lo que está consumiendo y desde donde viene dicho alimento. Agenda – Muestras fotográficas Resaltando la Cadena de Producción Nacional El 95% de las materias primas utilizadas en los restaurantes de McDonald’s en Argentina provienen de proveedores locales. Este enfoque revaloriza el trabajo de productores nacionales que garantizan la frescura, calidad y origen de los ingredientes que hacen único al menú de la marca. La campaña Del Origen a la Mesa pone el foco en los protagonistas de esta historia: los productores argentinos que proveen la carne para las hamburguesas, los vegetales frescos y los panes esponjosos. Estos ingredientes no solo representan calidad, sino también un fuerte compromiso con las comunidades locales. Descubriendo el Origen McDonald’s invita a los consumidores a conocer de cerca el origen de sus productos. A través de la campaña “Del origen a la mesa”, se visibiliza el esfuerzo de proveedores estratégicos distribuidos a lo largo del país: “Poder compartir con nuestros consumidores la trazabilidad de nuestros ingredientes es fundamental. Nos permite resaltar nuestra cadena de valor nacional y reconocer a los productores que hacen posible la calidad y frescura de nuestro menú”, señaló Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados.
Coca-Cola te invita a celebrar el verano con shows gratuitos
Este verano, Coca-Cola te lleva a vivir momentos únicos en sus exclusivos paradores de la Costa Atlántica. Ubicados en las playas más vibrantes de Mar del Plata y Monte Hermoso, estos espacios han sido diseñados para convertirse en un punto de encuentro lleno de diversión, música y conexión para personas de todas las edades. Coca-Cola Argentina está presente en el parador de Mar del Plata, ubicado en Samsara Beach, que tendrá abierta sus puertas del 27 de diciembre hasta el 2 de febrero. Allí, las familias pueden disfrutar de shows gratuitos y de actividades recreativas, como tejo y metegol. Por otro lado, el espacio de Monte Hermoso abrió la primera semana de enero y también ofrece sombrillas y juegos. Asimismo, en Córdoba habrá paradores oficiales que estarán ubicados en la zona de Almafuerte, Rumipal, Mayu Sumaj y Carlos Paz. Además, Coke Studio, la plataforma que crea experiencias únicas a través de la música, será protagonista del verano con shows gratuitos en tres destinos clave: el parador Samsara Beach (playas del sur) en Mar del Plata, el Parque de Asistencia para el Rally en Carlos Paz y la Playa Arazaty en Corrientes. En la programación, se encuentra los siguientes artistas destacados: Mar del Plata – Parador Samsara Beach (playas del sur) Carlos Paz – Parque de asistencia para Rally Corrientes – Playa Arazaty Este recorrido musical, pensado especialmente para jóvenes, promete ser uno de los mayores atractivos de la temporada. “El verano es un momento para disfrutar, conectar y crear recuerdos mágicos. Con los paradores en los mayores puntos turísticos del país, buscamos que las personas puedan vivir experiencias únicas, relajarse y divertirse junto a sus familias y amigos”, destacó Gabriela Carracedo, Directora Senior de Marketing para Argentina y Uruguay. “Estamos emocionados de esta nueva edición de nuestro icónico Coke Studio con artistas como Luck Ra, Emanero y Peces Raros, que sin dudas darán una experiencia imperdible para los jóvenes”. Además, para acompañar esta propuesta, Coca-Cola Argentina anuncia el lanzamiento de la edición limitada e innovadora de Sprite Zero ICE, ideal para refrescar el verano con un sabor irresistible a lima-limón con menta. En paralelo, Benedictino celebra su nueva campaña “Viví a Fondo”, que invita a las personas a vivir intensamente, despertar sus sentidos y disfrutar cada momento al máximo. “Nos enfocamos en innovar constantemente nuestro portafolio con propuestas únicas que sorprendan y superen las expectativas de quienes nos eligen día a día”, destacó Carracedo. Y agregó: “Le damos la bienvenida a esta temporada con increíbles novedades en nuestro portafolio, que no solo representan nuestra pasión por seguir mejorando, sino también reafirman nuestro firme compromiso que mantenemos hace más de 82 años”. Coca-Cola te invita a descubrir la magia del verano en los principales destinos turísticos del país. Con espacios diseñados para compartir momentos inolvidables y una agenda llena de actividades, música y entretenimiento, la compañía reafirma su compromiso de estar presente en los momentos que unen a las personas. Este verano, junto a su campaña “Juntos en Todas”, busca ser parte de las historias que nacen en cada encuentro, llevando frescura, alegría y recuerdos que quedarán para siempre.
McCain y Bancos de Alimentos Argentina: un modelo de solidaridad que alimenta a todo el país
Una vez más, la empresa McCain reafirma su compromiso para reducir el hambre, la malnutrición y la pérdida de alimentos, con la donación de 3.500 toneladas de papas desde su planta en Balcarce, provincia de Buenos Aires a Bancos de Alimentos Argentina (BAA). Esta acción refleja un modelo de colaboración entre el sector privado y las organizaciones sociales. En apenas 17 días hábiles, esta alianza ha movilizado 39 camiones con un total de 1.065.940 kilos de papas, alcanzando a 12 Bancos de Alimentos y redes de apoyo locales. La donación llegó a los Banco de Alimentos de Buenos Aires, Rosario, Río Cuarto, Mendoza, Santa Fe, Paraná, Tucumán, Tandil, La Plata, Córdoba, Bahía Blanca y Neuquén. Ahora el objetivo del BAA es lograr distribuir 3.500.000 kilos de papas antes del 30 de diciembre, garantizando así que este alimento esencial llegue a miles de familias que lo necesitan. Un operativo solidario a gran escala Este esfuerzo conjunto es posible gracias a la articulación entre McCain, el centro de rescate de excedentes NODO, los Bancos de Alimentos, municipios y otras organizaciones de la sociedad civil. La calidad y trazabilidad del alimento se garantiza con protocolos específicos que aseguran su adecuada recepción, transporte, transformación y entrega a los beneficiarios finales. «Esta donación es una muestra de cómo el sector privado puede liderar acciones solidarias que tienen un impacto directo en la alimentación de miles de familias. Cada día reafirmamos nuestro compromiso con la sustentabilidad de nuestra actividad y con el apoyo a las comunidades donde estamos presentes», expresó Matías Victory, Director de Recursos Humanos de McCain para el Cono Sur. Por su parte, Pablo Algrain, director ejecutivo de BAA, destacó: «La alianza con McCain fortalece nuestra misión de reducir el hambre y la malnutrición en Argentina; evitando además que se pierdan alimentos con alto valor nutricional, demostrando que juntos podemos construir cadenas solidarias que transformen la realidad de nuestro país». Más allá de la donación: un objetivo compartido contra la pérdida de alimentos para reducir el hambre. En un país en donde se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos al año y más del 45% de la población enfrenta inseguridad alimentaria, esta iniciativa de McCain y Bancos de Alimentos Argentina es un recordatorio poderoso de que el cambio es posible. A través de estas acciones, McCain y BAA no sólo ofrecen alimentos a quienes más lo necesitan, sino que también promueven sistemas alimentarios sostenibles y la solidaridad como proyecto colectivo que refuerza el tejido social.
Emprendimientos: un viñedo pionero en el sur de Trenque Lauquen
La empresa Kikel plantó tres hectáreas de viñedos en una zona no tradicional. Apuestan a crecer y consolidar vínculos a través de la vitivinicultura. En los últimos dos años, la empresa Kikel, integrante del CREA 30 Agosto Mari Lauquen (región Oeste), incursionó en un emprendimiento vitivinícola en una zona donde no es tradicional el cultivo de la vid. La iniciativa apunta a convertirse en el primer viñedo de Trenque Lauquen y a motivar a otros productores de la zona para que incursionen en esta actividad. “Siempre quise tener un viñedo. Cuando egresé de la universidad, viajé a Mendoza para conocer un proyecto de espárragos en el Valle de Uco, y si bien no me interesó, volví encantado con la idea de los viñedos”, comentó Francisco “Pancho” Perkins, administrador de la empresa familiar Kikel. La idea se mantuvo presente en su cabeza durante varios años sin que pudiera encontrar la manera de realizarla, debido a sus responsabilidades y a los tiempos que dedicaba a la empresa familiar. Además, la idea de un viñedo suele estar asociada a la región de Cuyo y no a la zona pampeana. Pero eso cambió hace dos años, cuando Pancho realizó un viaje a la provincia de Córdoba junto a los demás integrantes de su grupo CREA, y allí conoció un viñedo, cuyo propietario desmitificó la idea de que la producción vitivinícola es exclusiva de la región cuyana. “Sin que le pregunte nada, él dijo que las uvas crecen en todos lados y empezó a nombrar distintos lugares del mundo donde se hacen viñedos, que no necesariamente están en la montaña, como en Francia, Italia y Sudáfrica”, recordó. Incluso en Argentina, los primeros viñedos se fundaron en Entre Ríos y no en Mendoza. Rápidamente puso manos a la obra: “Ahí me cayó la ficha. Cuando volví de Córdoba, me junté con mis hermanos y con mi madre, que son mis socios, y les planteé la idea de hacer un viñedo”. Toda mi familia dijo que sí, pero comenzando con un proyecto chico, que no pusiera en riesgo las demás actividades que lleva adelante la empresa. Con ese acuerdo familiar, Pancho viajó a Mendoza y contactó a Alejandro Tosso, cuarta generación de una familia que se dedica a la producción vitivinícola y miembro del CREA Los Andes. Con él realizaron una gira para conocer viñedos, bodegas y enólogos. A su vuelta a Trenque Lauquen, seleccionó el lugar del campo donde instalaron el viñedo, en unas lomas altas y quebradas, donde abunda el pasto llorón y que contrastan con el resto de la superficie del establecimiento, dominado por las planicies. “Cuando subimos ahí parece como si estuviésemos en la montaña”, afirmó Perkins. Estas lomas se caracterizan por ser arenosas, con una alta infiltración, que permiten hacer un manejo adecuado del agua mediante riego. Además se analizó cómo integrar la actividad del viñedo con la producción agrícola y ganadera. “A partir de ahí empecé a pensar por qué no hacerlo entre medio del trigo, del girasol, de la soja y de las vacas”, mencionó. “El desafío inicial más grande fue animarme a hacerlo porque es algo completamente distinto. De alguna manera, no tener viñedos cerca nos desafió a pensar cosas distintas, pero a su vez quisimos basarnos en los que sabían”. Así recibieron el asesoramiento de profesionales de Mendoza para armar los viñedos y en 2022 plantaron la primera hectárea de uvas, con el objetivo de probar las técnicas y aprender, antes de llevar adelante el proyecto completo, que se completaría con tres hectáreas en producción. En esa primera etapa se plantaron, con sistemas de espalderos, dos cepas blancas (Sauvignon blanc y Viognier) y cuatro tintas (Bonanda, Malbec, Cabernet sauvignon y Cabernet franc). En total, calculan que plantaron unas 4000 plantas por hectárea. “El primer año fue de aprendizaje. Tuvimos un logro razonable para esa primera instancia; cosechamos pocas uvas, pero registramos más pérdidas de plantas de lo que deberíamos haber tenido. Las heladas nos agarraron con las plantas demasiado verdes y se nos murieron varias. O sea, pagamos derecho de piso. Por eso quisimos comenzar de a poco. Ahora creemos que aprendimos bastante y este año nos animamos a completar el proyecto”. En 2024 plantaron las dos hectáreas que faltaban para completar el emprendimiento, con las cepas Malbec y Cabernet Franc. “Pensamos que el Malbec es la uva emblema de Argentina y, a la vez, sentimos que el Cabernet franc es la cepa del futuro. Por eso nos jugamos por esas uvas”, afirmó. “De todas maneras, ya teniendo las plantas podemos hacer nuestro propio vivero e ir reponiendo las cepas que queramos de un modo sencillo”, añadió. Para 2025 esperan obtener una cosecha, pero las plantas deben esperar unos años más para poder alcanzar todo su potencial. “De todos modos ya tenemos plantas bien formadas y calculamos que vamos a tener algo de cosecha como para empezar a probar la vinificación”, adelantó. “La idea es vinificar nosotros. Originalmente pensábamos mandar la uva a Mendoza, pero la provincia no permite el ingreso de la fruta, sólo de mosto. Así que planeamos hacer una micro bodega para vinificar directamente en el campo, que cuide muy bien la tecnología, la temperatura en el momento de fermentación, y trabajar con los mejores productos que consigamos. En principio la idea es armar una estructura básica, que vaya creciendo en la medida que crezca la producción.”, aseguró. El proyecto estaría andando a pleno en cuatro o cinco años, cuando esperan alcanzar una producción de 20.000 botellas de vino al año. No obstante, se trata de una iniciativa de largo plazo, que podría extenderse a lo largo de varias décadas e incorporar a las próximas generaciones de la familia, y que incluso puedan sumar a la actividad otros emprendimientos, como el turismo, la gastronomía y la hotelería. “Esa es una de las cosas que nos motivaban y nos plantea un horizonte diferente, porque con los cultivos de trigo, girasol, maíz, soja o maní, sólo debemos esperar seis meses desde que sembramos hasta que cosechamos.
Cerveza Corona lanza su temporada de verano
Cerveza Corona anuncia el lanzamiento de la temporada de verano 2024-2025 llena de sus Sunsets Sessions, que ya son un clásico de la marca y de cada verano en todo Argentina, con un alcance federal, además de los sponsoreos del Sunsetstrip de Hernán Cattaneo y el festival Arcana, para que todos sus consumidores puedan disfrutar de la mejor música electrónica internacional y de atardeceres en paisajes naturales increíbles, al mejor estilo Corona. En otro verano que tiene momentos únicos, el disfrute y la desconexión de la rutina como pilares, la marca presenta su nuevo calendario que llegará a escenarios por todo el país, desde Cafayate a Bariloche, con paradas en diferentes provincias como Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires y la Costa Atlántica, con una parada en Punta del Este, Uruguay. El calendario completo es el siguiente: A su vez, Corona es nuevamente sponsor de la gira de Sunsetstrips del máximo referente de la electrónica en Argentina, Hernán Cattaneo. Así, la marca estará junto al DJ en Mendoza (7 y 8 de diciembre), Punta del Este y en Buenos Aires, para vivir atardeceres increíbles y de la mano del artista reconocido a nivel mundial por su música. Además, también tendrá el sponsoreo del festival Arcana, con dos jornadas en Mendoza (7 de diciembre y 28 de febrero) y One Life de Michael Bibi, en Buenos Aires (9 de noviembre). Para Soledad Azarloza, directora de marca de Corona Argentina, “es un gran orgullo presentar una nueva temporada de verano de Corona, que propone vivir atardeceres únicos y crear momentos inolvidables en un marco natural que permita a los consumidores desconectar de sus rutinas. Tanto con los Corona Sunsets Sessions, un clásico de la marca, como con los sponsoreos de Hernán Cattaneo y Arcana, queremos llevar el estilo Corona a todo el país, para que más personas disfruten de la mejor música y cerveza al aire libre” . Fiel a sus principios, Corona celebra sus Sunsets Sessions en medio de la naturaleza, de donde provienen el 100% de sus ingredientes, e invita a disfrutar de forma responsable y diferente. Este lanzamiento de temporada de verano llega después de la primera edición del Corona Sunsets World Tour Festival en el país, que se realizó en Mendoza. En un festival con mucho más que música, más de 2500 personas vivieron una jornada increíble que tuvo experiencias sensoriales, arte, esculturas y vibras inolvidables de la mano de los mejores DJs internacionales, como Chet Faker y Stephan Jolk, y artistas nacionales como Usted Señalemelo y Lisa Cerati que coronaron una tarde mágica en el medio de la montaña mendocina. Así, la marca retoma su propuesta de atardeceres icónicos, luego de un invierno en el que acompañó a los Juegos Olímpicos con su nueva variedad sin alcohol, Corona Cero, y la temporada en los principales centros de ski del país, como los cerros Catedral y Chapelco, donde estuvo presente con su Natural Ice Bar, un bar hecho de hielo, premios escondidos en la montaña con la activación Hidden Spots y momentos de relax y buena música al mejor estilo Corona a modo de cierre de las jornadas.
Feria de productores amigos en La Malbequería
El jueves 7 de noviembre se viene la sexta edición de la Feria de “Productores Amigos” en “La Malbequería” (Gurruchaga 1418, CABA). En esta oportunidad la propuesta cuenta con proyectos de: Córdoba, Jujuy, Mendoza, San Juan y Valles calchaquíes. Este año los “Productores” planean presentar más de 75 vinos, en un encuentro con cocktail a cargo del restaurante y música en vivo. El grupo “Productores Amigos” está compuesto por una serie de pequeñas bodegas que han conformado una “alianza estratégica” que tiene como objetivo principal el crecimiento del consumo de vinos en el mercado interno. Las bodegas Antropo Wines (Jujuy), Agustín Lanus Wines (Salta), Bira Wines (Mendoza), Bodega Torreleones (Mendoza), Carité Wines (Mendoza), Desquiciado Wines (Mendoza), El Raro (Córdoba), El Relator Wines (Mendoza), Entrometido Wines (Mendoza), El Violinista (San Juan), Galileo Viñedo Lejano (Mendoza), Lupa Wines (Mendoza), Lui Wines (Mendoza), Malpensado Sparkling Wines (Mendoza), Oid Mortal Wines (Mendoza), Onofri Wines (Mendoza), Paez Paez (Valles Calchaquíes) y Paso a Paso Wines (Mendoza).
