Etiqueta: costa atlántica

Lugares, Novedades, Sabores

Alfajor helado: el MUST del verano en Munchi’s

Munchi´s cuenta con una gran paleta de sabores y muchas opciones para disfrutar del verano en todos sus locales que tienen horario extendido en Buenos Aires y la costa atlántica durante toda la temporada. Uno de los productos más pedidos del verano es el alfajor helado: elaborado con 2 exquisitas obleas, rellenas del mejor  helado de dulce de leche y bañado en chocolate, viene en un paquete individual y es ideal para el take away. Otro favorito de la temporada son los palitos helados: entre los sabores destacados se encuentran el tradicional crema jersey bañado en chocolate, chocolate con menta, dulce de leche con choco chips y frutilla con baño de chocolate blanco y negro. Además, las paletas frutales incluyen sabores frescos como frutilla, ananá, maracuyá y limón y este verano Munchi’s amplía su oferta con nuevos sabores irresistibles. Los helados Munchi´s están elaborados con leche de raza Jersey, la segunda raza lechera en el mundo, que es reconocida mundialmente por su alto valor nutritivo, dado que aporta más calcio y proteínas que la leche común. También suman frutas frescas seleccionadas, huevos de campo e ingredientes de primera calidad para obtener el sabor más rico y original. Munchi´s cuenta con una variada línea de productos como postres helados, paletas, bombones helados, dulce de leche y alfajores, así como también con una completa línea de productos sin TACC, hasta un cucurucho sin TACC, hecho de pasta de arroz, que viene envuelto y se sirve frente al cliente. Además es una marca que cuida y respeta el medioambiente. Entre otras acciones, las cucharitas y revolvedores comestibles están hechos con harina de arroz y son biodegradables, libres de gluten y compostables. Usando eco-cucharitas, se ahorran alrededor 385 kg de plástico en un año. Asimismo, se cuida el packaging con un solo objetivo: disminuir la generación de residuos contribuyendo de esta forma al cuidado del medio ambiente.

Bebidas, Curiosidades, Novedades

Llega la ruta del agua de alta montaña de Eco de los Andes

Con origen a más de cinco mil metros de altura en la Cordillera de Los Andes, Eco de los Andes presenta la Ruta de Agua de Alta Montaña, un evento itinerante que eleva la cocina de excelencia al maridar los platos y vinos de exclusivos restaurantes con agua pura de alta montaña. Durante todo febrero, la Ruta de Agua de Alta Montaña recorrerá los mejores restaurantes de la Costa Atlántica, Bariloche, CABA y Mendoza. Gracias a su proceso natural y único, Eco de los Andes garantiza la más alta calidad y pureza, consolidándose como el complemento ideal para potenciar experiencias culinarias de primer nivel. Su composición liviana realza los sabores y logra una armonía perfecta con vinos y platos de autor. Desde hace más de 20 años, la Escuela Argentina de Sommeliers reconoce a Eco de los Andes como el agua ideal para elevar experiencias gastronómicas. “La Ruta de Agua de Alta Montaña propone ofrecer a los consumidores la posibilidad de conectar la mejor gastronomía regional con un agua de calidad que enaltece la experiencia. Eco de los Andes es pura, fresca y liviana por su origen único a más de cinco mil metros de altura en la Cordillera de Los Andes. Va descendiendo de la alta montaña y absorbiendo de las rocas un balance perfecto de minerales, lo que logra una composición técnica con cualidades ideales para el maridaje con diferentes sabores de la alta gastronomía y los vinos más exclusivos”, explicó Carolina Santillan, Gerente de Marketing & Innovación de Eco Aguas y Bebidas Saludables.  Durante todo febrero, Eco de los Andes estará en exclusivos restaurantes de los puntos turísticos más importantes del país. La Ruta comenzará en la Costa Atlántica de Buenos Aires durante la primera semana del mes, en plazas como Mar del Plata, Pinamar y Cariló; continuará su recorrido por Bariloche, donde estará la segunda semana de febrero; la tercera será el turno de CABA; y finalizará en Mendoza, en la previa de la Fiesta de la Vendimia. Los restaurantes seleccionados para participar de la Ruta de Agua de Alta Montaña serán invitados a maridar un plato insignia de su menú con Eco de los Andes y contarán con sommeliers que transmitan a los comensales las propiedades que posee Eco de los Andes para llevar la experiencia a otro nivel.

Curiosidades, Sabores

McDonald’s: el origen de sus alimentos y una nueva edición de “Del origen a la mesa”

McDonald’s refuerza su compromiso con la transparencia y la calidad al presentar una renovada edición de su campaña “Del origen a la mesa”, con una serie de muestras fotográficas en Pinamar, Mar del Plata y Carlos Paz. Durante el mes de enero, los consumidores que visiten estas ciudades podrán descubrir, a través de una exhibición visual, el origen y proceso de los ingredientes nacionales que forman parte de los productos más icónicos de la marca. Las muestras permiten a los clientes conocer, a través de imágenes, el recorrido de calidad, cuidado y compromiso de los ingredientes desde los campos argentinos hasta los locales de McDonald’s, garantizando la frescura y el compromiso con los productores locales. Además, durante esta temporada de verano Arcos Dorados lanzará nuevas cápsulas audiovisuales en sus redes sociales, realizadas con Inteligencia Artificial, con las cuales invita a viajar al origen e historia de la carne, los vegetales, las papas y los lácteos, reafirmando su compromiso con la excelencia y la trazabilidad de sus productos, destacando los estándares de calidad que respetan todos y cada uno de los productores. De esta forma, McDonald’s sigue contribuyendo  con el consumo consciente y con el cliente que está cada vez más atento a saber qué es lo que está consumiendo y desde donde viene dicho alimento. Agenda – Muestras fotográficas Resaltando la Cadena de Producción Nacional El 95% de las materias primas utilizadas en los restaurantes de McDonald’s en Argentina provienen de proveedores locales. Este enfoque revaloriza el trabajo de productores nacionales que garantizan la frescura, calidad y origen de los ingredientes que hacen único al menú de la marca. La campaña Del Origen a la Mesa pone el foco en los protagonistas de esta historia: los productores argentinos que proveen la carne para las hamburguesas, los vegetales frescos y los panes esponjosos. Estos ingredientes no solo representan calidad, sino también un fuerte compromiso con las comunidades locales. Descubriendo el Origen McDonald’s invita a los consumidores a conocer de cerca el origen de sus productos. A través de la campaña “Del origen a la mesa”, se visibiliza el esfuerzo de proveedores estratégicos distribuidos a lo largo del país: “Poder compartir con nuestros consumidores la trazabilidad de nuestros ingredientes es fundamental. Nos permite resaltar nuestra cadena de valor nacional y reconocer a los productores que hacen posible la calidad y frescura de nuestro menú”, señaló Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados.

Agenda, Bebidas, Novedades

Budweiser se instala en Mar del Plata

Budweiser reafirma su posicionamiento como la cerveza referente de los festivales y el verano, como también su compromiso con ser el polo de la música electrónica en la costa argentina. Con su primera fecha el 28 de diciembre en Mute en Mar del Plata, Bud realizó la apertura de la temporada de verano 2025. Con un sinfín de artistas internacionales, la marca eleva la vara para lo que será un mes de pura música con DJs de primer nivel. Además, Budweiser cuenta con un espacio renovado en su sight beach con vista directa al escenario principal, distribuido en dos plantas, un espacio único para disfrutar unas Buds heladas y una estética que resalta lo mejor de la playa tanto en el día como en la noche “Mute se volvió nuestro hogar, y nosotros como hosts de este espacio queremos que todos se sientan de esa manera, como en sus casas. Venir con amigos a escuchar a tus DJs favoritos, y por supuesto, con una BUD” comentó Agustina Vadori, gerente de marca Budweiser. “La música es un pilar fundamental, va de la mano con el disfrute y los buenos momentos. Queremos que todos los que pasen por acá, se lleven un lindo recuerdo del verano.”, agregó Vadori. Con la presencia de DJs como, Hot since 82-Cuartero, NYE Camelphat, Mind Against, Marco Carola, Ricardo Villalobos (09.01), Miss Monique – Colyn (11.01), Vintage Culture (16.01), Solomun (18.01), Agents of time (23.01), Massano-Innellea (25.01) y Mariano Mellino (01.02) la marca invita a disfrutar de los mejores eventos en la playa.

Agenda, Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Coca-Cola te invita a celebrar el verano con shows gratuitos

Este verano, Coca-Cola te lleva a vivir momentos únicos en sus exclusivos paradores de la Costa Atlántica. Ubicados en las playas más vibrantes de Mar del Plata y Monte Hermoso, estos espacios han sido diseñados para convertirse en un punto de encuentro lleno de diversión, música y conexión para personas de todas las edades. Coca-Cola Argentina está presente en el parador de Mar del Plata, ubicado en Samsara Beach, que tendrá abierta sus puertas del 27 de diciembre hasta el 2 de febrero. Allí, las familias pueden disfrutar de shows gratuitos y de actividades recreativas, como tejo y metegol. Por otro lado, el espacio de Monte Hermoso abrió la primera semana de enero y también ofrece sombrillas y juegos. Asimismo, en Córdoba habrá paradores oficiales que estarán ubicados en la zona de Almafuerte, Rumipal, Mayu Sumaj y Carlos Paz.  Además, Coke Studio, la plataforma que crea experiencias únicas a través de la música, será protagonista del verano con shows gratuitos en tres destinos clave: el parador Samsara Beach (playas del sur) en Mar del Plata, el Parque de Asistencia para el Rally en Carlos Paz y la Playa Arazaty en Corrientes. En la programación, se encuentra los siguientes artistas destacados: Mar del Plata – Parador Samsara Beach (playas del sur) Carlos Paz – Parque de asistencia para Rally Corrientes – Playa Arazaty Este recorrido musical, pensado especialmente para jóvenes, promete ser uno de los mayores atractivos de la temporada. “El verano es un momento para disfrutar, conectar y crear recuerdos mágicos. Con los paradores en los mayores puntos turísticos del país, buscamos que las personas puedan vivir experiencias únicas, relajarse y divertirse junto a sus familias y amigos”, destacó Gabriela Carracedo, Directora Senior de Marketing para Argentina y Uruguay. “Estamos emocionados de esta nueva edición de nuestro icónico Coke Studio con artistas como Luck Ra, Emanero y Peces Raros, que sin dudas darán una experiencia imperdible para los jóvenes”.  Además, para acompañar esta propuesta, Coca-Cola Argentina anuncia el lanzamiento de la edición limitada e innovadora de Sprite Zero ICE, ideal para refrescar el verano con un sabor irresistible a lima-limón con menta. En paralelo, Benedictino celebra su nueva campaña “Viví a Fondo”, que invita a las personas a vivir intensamente, despertar sus sentidos y disfrutar cada momento al máximo. “Nos enfocamos en innovar constantemente nuestro portafolio con propuestas únicas que sorprendan y superen las expectativas de quienes nos eligen día a día”, destacó Carracedo. Y agregó: “Le damos la bienvenida a esta temporada con increíbles novedades en nuestro portafolio, que no solo representan nuestra pasión por seguir mejorando, sino también reafirman nuestro firme compromiso que mantenemos hace más de 82 años”. Coca-Cola te invita a descubrir la magia del verano en los principales destinos turísticos del país. Con espacios diseñados para compartir momentos inolvidables y una agenda llena de actividades, música y entretenimiento, la compañía reafirma su compromiso de estar presente en los momentos que unen a las personas. Este verano, junto a su campaña “Juntos en Todas”, busca ser parte de las historias que nacen en cada encuentro, llevando frescura, alegría y recuerdos que quedarán para siempre.

Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Starbucks abre su primera tienda en Mar del Plata

Starbucks Argentina, operado por Alsea, anunció la llegada de su primera tienda en Mar del Plata, ubicada en la costa de la provincia de Buenos Aires. El nuevo espacio de conexiones contará con un diseño exclusivo y está abierto al público desde el pasado sábado 21 de diciembre. El diseño de la tienda está pensado para mejorar la conexión humana que se crea con una taza de café. La nueva tienda cuenta con un espacio basado en la arquitectura local de ladrillo que brindará un encuentro cálido para que los clientes disfruten del café arábica de alta calidad y bebidas artesanales. La nueva tienda está diseñada para recibir a 100 clientes. Los murales fueron realizados por la artista local Dana Alessi, quien se inspiró en las costas donde está ubicada la tienda. El mar, las olas y la naturaleza de Mar del Plata son protagonistas de un diseño lleno de colores de la zona que invita a los clientes a disfrutar de su bebida favorita en un espacio acogedor. “Estamos encantados de llevar la Experiencia Starbucks a los clientes de Mar de Plata, expandiendo nuestra presencia en Argentina. Crecer dentro del mercado es una prioridad para Starbucks, y planeamos abrir más tiendas, con el compromiso compartido de crear oportunidades de empleo local y brindar una experiencia única al cliente”, dijo Claudia Aburto, directora de marca Starbucks Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia. El nuevo espacio de encuentro contará con café arábica de alta calidad y bebidas de la marca, elaboradas a mano por apasionados baristas.  Las ofertas incluirán productos clásicos del menú de Starbucks, como el famoso Caramel Macchiato® y una rica oferta de productos salados y dulces para hacer un match perfecto. La nueva tienda Starbucks ha incorporado la modalidad Drive Thru, ofreciendo una opción más rápida y cómoda para los clientes. Esta nueva funcionalidad está diseñada para mejorar la experiencia de quienes buscan disfrutar de su bebida favorita sin tener que bajarse del auto y ahorrando tiempo. “Con esta modalidad, reafirmamos nuestro compromiso de brindar un servicio conveniente y personalizado, adaptado a las necesidades de nuestros clientes”, agregó Aburto. La apertura de la nueva tienda reúne a 24 partners (empleados) que se entregarán a los clientes la mejor experiencia de la zona de lunes a jueves desde las 7 a 22 hrs, viernes de 7 a 24 hrs, sábado de 8 a 24 hrs y domingo de 8 a 22 hrs.

Curiosidades, RSE

Empresas que demuestran que se pueden hacer buenos negocios de forma sustentable

Durante el Día B 2024, cuatro líderes de empresas de Mar del Plata y alrededores compartieron sus casos de éxito de modelos de negocio que aportan soluciones a problemas socioambientales. A partir de un cambio sistémico que atraviesa a emprendedores, el sector público, la Academia y los consumidores, la región se posiciona como uno de los puntos del país que lidera la transformación hacia una nueva forma de hacer negocios.  El Día B 2024 se desarrolló a inicios de noviembre en Mar del Plata con la participación de más de 1.100 personas entre los asistentes presenciales y por streaming. En el panel “Negocios locales desafiando el paradigma”, cuatro empresarios locales expusieron sus casos:  Kalmar, la primera destilería colaborativa  Cuando la Empresa B Kalmar comenzó a gestarse, en Mar del Plata no se permitían las destilerías por una ordenanza municipal de hacía muchos años. “Lo primero que tuvimos que hacer fue pensar en forma colaborativa cómo destrabar esto para llegar al cliente con la trazabilidad que amerita esta industria, había muchos pequeños productores que se desarrollaban a puertas cerradas. Empezamos a trabajar con el Estado, que acompañó de una manera increíble, y ya nacimos con la lógica de que también otros elaboren sus productos en Kalmar”, relató  Déborah Sabsay, fundadora de Kausana Agencia de Impacto y de las Empresas B Lucenza y Kalmar Destilería.  Hoy, además de sus productos propios, Kalmar destila a 42 marcas locales. “No solo hacemos crecer este sector productivo con la destilería, también les compartimos lo que nos funciona: los canales de distribución, los proveedores, que son de impacto y locales. Y ganamos todos, porque nos retroalimentamos con productores pequeños, que están experimentando, donde la creatividad explota, y eso le da a Kalmar más robustez y más innovación”, agregó la empresaria.  Sarasanegro, cocina de entorno Sarasanegro es un restaurante marplatense destacado en la escena gastronómica nacional, que realza los sabores locales de la costa argentina, especialmente los pescados y mariscos. El chef Patricio Negro, luego de formarse en Europa y generar experiencia en establecimientos con estrellas Michelin, lo fundó en 2003 junto a su esposa, Fernanda Sarasa. Hoy el restaurante se ha consagrado con diversos premios y reconocimientos, entre los que se encuentra el sello de Empresa B Pendiente.  “Cuando llegué acá, creí que iba a encontrar pescaderías por todos lados y no fue así”, recordó Patricio Negro, “Mar del Plata tiene un producto increíble que es el pescado, la costa argentina no tiene nada que envidiarle a otros lugares del mundo, no podemos no aprovecharlo”, destacó el chef, que en su carta siempre tiene presente la pesca local del día, además de otros ingredientes que provienen de productores locales, como los hongos, la miel o la papa.  “Yo venía de trabajar en restaurantes en donde todo el mundo quiere trabajar y acá no era así, no nos conocían”, relató el chef. “Nos enfocamos mucho en eso, en el equipo, el restaurante fue creciendo y la gente también: la persona que maneja la cava y la jefa de cocina, que lleva 20 años trabajando conmigo, empezaron en la bacha del restaurante”. Además de enfocarse en el cuidado del medio ambiente, el restaurante ofrece a sus colaboradores oportunidades de formación y crecimiento dentro de la empresa.  UNIBAIO, investigación, nanotecnología y ciencia UNIBAIO es una empresa que nace desde la necesidad de aprovechar la investigación científica para mejorar la vida de las personas, a través de la bio y nanotecnología. “Cuando comemos camarones y langostinos, se desechan un montón de cáscaras que contaminan y dañan el ecosistema. Nosotros, a partir de ese residuo, generamos el material base para desarrollar un agroinsumo que reemplaza los agroquímicos”, explicó  la Dra. Ing. Vera Alvarez, Cofundadora de UNIBAIO, Presidenta de FAN y Directora de INTEMA y CONICET Mar del Plata. “Es un círculo virtuoso, tiene mucho que ver con nuestro mar y lo más interesante es que logra unir al sector público y privado para impulsar empresas de impacto que generen valor agregado y trabajo, y que demuestren lo que la ciencia y la tecnología pueden hacer por nuestra sociedad”, concluyó Alvarez. En noviembre, UNIBAIO ganó el primer premio en la competencia Grow-NY en Nueva York, un reconocimiento a los proyectos más prometedores en el ámbito agroalimentario, que consistió en un millón de dólares en fondos.  Procens, economía circular para el agro Finalmente, Julien Laurençon, Cofundador y CEO de Procens, presentó el caso de su empresa instalada en Balcarce. “Nos dedicamos a escalar dos procesos naturales fundamentales: la biodegradación y la bioconversión, criando moscas y larvas. Puede sonar medio raro, pero es una bioinnovación, y lo que hacemos es replicar lo que hace la misma tierra hace muchos años”, explicó.  “Recuperamos desperdicios de la industria alimenticia, como cáscaras de papa, bagazo de cerveza o frutas y verduras no consumibles, y hacemos una mezcla para alimentar larvas. Así criamos moscas que bioconvierten y nos dan una materia súper fértil, llena de vida, con altos niveles de quitina disponible”, detalló Laurençon. “Después, esto se reinserta a la industria en la actividad agropecuaria como biofertilizante. Nuestro producto mejora la salud del suelo, su actividad biológica y, además, mejora el rendimiento de papa por hectárea”, añadió. Laurençon, empresario belga que comenzó este negocio hace cuatro años junto a su socio, el francés François Nolet, comentó que “muchas multinacionales necesitan ayuda para hacer esta transición hacia modelos más sustentables y nosotros trabajamos en buscar soluciones”. Luego, compartió otra innovación de la empresa: el desarrollo de una harina proteica (hecha a partir de larvas) para producir alimentos para mascotas con un proceso más sustentable que las tradicionales de cordero o pescado.  Día B Mar del Plata 2024 Bajo el lema “Construyendo soluciones desde el mercado”, el Día B 2024 se llevó a cabo el pasado viernes 8 de noviembre en el Hotel UTHGRA Sasso de Mar del Plata, con la participación de oradores destacados. El evento, organizado por Sistema B Argentina con el apoyo del Municipio de General Pueyrredon, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la consultora Kausana, fue declarado de Interés Turístico y Cultural por el Municipio de General Pueyrredón.  Durante el Día B, los más de 600 asistentes presenciales y más de 500 que se sumaron por el streaming (realizado por Canal 10