Alto Palermo, el emblemático shopping en donde grandes marcas hacen sus desembarcos, inauguró de manera exclusiva la primera tienda en formato “pick up point” de la empresa The Cheesecake Factory Bakery. Luego de un anuncio que generó gran sorpresa por la llegada al país de esta marca, finalmente el día Jueves 25 de septiembre se dio lugar a la apertura oficial del local con una gran fila de gente esperando para probar las deliciosas tortas. Ubicado en el acceso de la calle Beruti, en planta baja, quienes se acerquen podrán adquirir las variedades de productos de The Cheesecake Factory Bakery y The Cheesecake Factory At Home, que se venden en formato individual listas “to go”, con un costo de $12.500. Entre los productos disponibles se podrán optar por cualquiera de los 3 sabores que llegaron al país: la clásica Original, la de Chocolate con mousse de chocolate belga y la Raspberry Swirl, que combina frambuesa con chocolate blanco. En esta primera etapa, la compañía que opera en Argentina bajo la licencia de Finca Rosa SRL, puso a la venta únicamente cuatro mil quinientas porciones individuales que viajaron desde su país de origen a la Argentina y que solo se pueden adquirir en el stand de Alto Palermo. “Alto Palermo siempre fue el lugar de encuentro por excelencia, sabemos que también lo es para nuestros clientes el espacio donde se conectan con sus marcas favoritas. Lograr el ingreso de esta propuesta nos permite seguir ofreciéndoles el valor diferencial que nos piden, y a las nuevas marcas brindarles un lugar para abrirse las puertas del mercado argentino. A todos nos entusiasma que una propuesta como The Cheesecake Factory Bakery llegue a Buenos Aires y esperamos que esta primera etapa sea el inicio de algo mucho más grande.” Comenta Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo. The Cheesecake Factory , abrió su primer local en 1978 en Beverly Hills, California, EE.UU., y desde ese momento se convirtió en un emblema del país anglosajón. Actualmente opera cerca de 400 locales en el mundo distribuidos en Estados Unidos y Canadá (362 locales) y el resto, bajo el formato de licencias, principalmente en Oriente Medio -Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar y Bahréin-, además de China, Hong Kong, Macao y Tailandia. En Latinoamérica, la empresa opera en México y en Argentina con esta incipiente inauguración. «Nuestra misión es acercar a la Argentina alimentos reconocidos mundialmente, garantizando calidad, confianza y la experiencia auténtica de las marcas más prestigiosas del mundo. Estamos muy ilusionados de traer esta marca y creemos que el pop-up en Alto Palermo es una gran oportunidad para impulsar en el país. A futuro nos imaginamos expandiéndonos con muchos locales y también con presencia en supermercados, porque es un producto que encaja muy bien en ese rubro» comentaron desde Finca Rosa SRL. Con esta alianza, Alto Palermo continúa trabajando para generar experiencias únicas que te invitan a compartir y disfrutar con amigos y familia.
Etiqueta: Palermo
Homero: el primer piano barra de Buenos Aires abrió sus puertas en Palermo
Buenos Aires suma una nueva propuesta nocturna con la llegada de Homero, el primer piano barra de la ciudad: un espacio único que fusiona música en vivo y participación del público, creando noches tan vibrantes como memorables. El proyecto llega de la mano de los creadores del Microteatro, con la participación de la Familia Bossi (Pablo, Pol, Cabe y Matteo) y de Julieta Novarro, hija del querido y recordado Chico. “Así como todos tenemos un actor dentro de nuestro corazón, también tenemos un cantante. Microteatro logró que mucha gente aficionada a la actuación se animara a dar los primeros pasos en el teatro. Con Homero Piano Barra queremos que cualquier persona que se anime a cantar —aunque hasta ahora lo haya hecho solo en la ducha— pueda hacerlo acompañada de un pianista profesional y frente a un público dispuesto a disfrutarlo”, explican sus creadores. Un piano y un público que canta: Homero, la experiencia más inesperada de la noche porteña La propuesta es tan simple como magnética: un piano, dos pianistas que dominan un repertorio de grandes éxitos nacionales e internacionales, y un público que deja de ser espectador para transformarse en protagonista. Aquí todos pueden cantar, animarse a compartir su voz y ser parte de un ritual colectivo en el que se borran las fronteras entre el escenario y las mesas. El clima que se genera es difícil de encontrar en otro lugar de la ciudad: íntimo, vibrante, horizontal. No importa si se trata de un actor reconocido, un músico consagrado o alguien que viene por primera vez: cada interpretación se vive como un momento único, acompañado por la complicidad del resto de los presentes. “Un lugar donde la gente de a pie pueda sentirse una estrella del pop por unos minutos es absolutamente necesario en Buenos Aires o en cualquier lugar del mundo. Eso es lo que buscamos lograr con Homero”, agregan. A esta atmósfera se suma una cocina de autor diseñada por el chef Rodrigo Castilla, referente en la escena porteña gracias a su trabajo en Las Pizarras. La carta ofrece platos pensados para compartir, al estilo tapeo, y acompañar la experiencia musical: desde arancini de risotto de hongos con alioli de berenjena y lima, empanadas de osobuco con yasgua, tostones de boquerón con crema de rábano picante o un sandwich de pastrón con pepinos y mostaza, hasta opciones más sofisticadas como vieiras con salsa XO o la delicada stracciatella con jamón serrano. Tampoco faltan clásicos reconfortantes como la tortilla de papa, el falafel en pita con hummus y yogurt o un guiso de lentejas con panceta y especias. Una propuesta que destaca los productos de estación y mucho espíritu de mercado con platos pensados para acompañar los tragos y redondear la experiencia. La coctelería de Homero es otro de sus puntos fuertes: una carta amplia que combina la elegancia de los grandes clásicos con creaciones modernas y refrescantes. Van a encontrar los clásicos de siempre, pero con una vuelta de tuerca, reversionados con nuestro sello. Entre las propuestas imperdibles están el French 75 con gin Tanqueray, limón y espumante; el Old Fashioned y el Boulevardier, ambos con bourbon y bitters; el Paper Plane con amaro italiano; y el Penicillin, que sorprende con whisky, jengibre, miel y un toque ahumado de single malt escocés. Los amantes del gin encontrarán un universo propio con diferentes versiones de gin tonic —desde el clásico con Tanqueray hasta ediciones premium como el Monkey 47 o el Mare Mediterranean Gin con tomillo fresco—, además de cócteles como el Gin Cobbler con pepino, miel y menta. Para los que buscan frescura, la carta incluye un Mojito, una Paloma con tequila y pomelo, o la original Margarita Pícara con jalapeños. La oferta se completa con aperitivos de autor como el Vermú de la casa, macerado con piel de pomelo; clásicos locales como el Fernet con cola o el Cynar; y una cuidada selección de vinos. Todo pensado para maridar con la propuesta gastronómica y realzar la experiencia del piano barra. Música en vivo, coctelería de autor, tapas y bocados: Así es Homero, el nuevo fenómeno nocturno inspirado en el conocido Toni 2 de Madrid El Piano Barra Homero funciona en Serrano 1141, Palermo, de miércoles a sábado de 20 a 02 hs, convirtiéndose en una parada ineludible para quienes buscan un plan distinto en la noche porteña. Un lugar llamado a convertirse en fenómeno: auténtico, inesperado y profundamente emocional, donde cada noche se canta, se celebra y se comparte como si fuera irrepetible.
El 12 de junio se celebra el Día Mundial del Falafel: sabor, cultura y tradición en cada bocado
Restaurant Armenia: 40 años de tradición y sabor armenio en Palermo Ubicado en el corazón de Palermo, Restaurant Armenia es un emblema de la gastronomía armenia en Buenos Aires. Con más de 40 años de historia, este espacio combina autenticidad y calidez en un ambiente ideal tanto para reuniones familiares como cenas entre amigos. Su propuesta gastronómica es un viaje sensorial a través de sabores tradicionales, con recetas transmitidas de generación en generación. Liderada por el chef Eduardo Costanian, su experiencia culinaria fusiona el legado de la cocina armenia con un toque contemporáneo. Las entradas del Restaurant Armenia son un clásico: desde tabbule, hummus, mutabel, queso armenio, bastermá, hojas de parra rellenas, hasta las ensaladas griegas. Entre los platos fuertes se destacan el Kebab, Kefte, carne picada condimentada con cebollas, perejil y especias orientales; el Shish, brochette de carne en trozos macerados con especias orientales, tomates, morrones y cebolla y muchas variantes más. Además, cuenta con una cuidada selección de vinos y anís, tanto importados como de las mejores bodegas nacionales, ideales para realzar cada plato y adaptarse a todos los paladares. Su ambiente, enriquecido con detalles culturales y una marcada impronta armenia, lo convierte en una parada obligada para los amantes de la cocina de Medio Oriente. En el Día Mundial del Falafel, un homenaje a uno de los platos más icónicos de Medio Oriente, Restaurant Armenia invita a redescubrir esta receta ancestral elaborada con garbanzos, hierbas frescas y especias. Saludable, versátil y cada vez más popular en todo el mundo, el falafel celebra la diversidad culinaria con un sabor que trasciende fronteras. Detrás de esta preparación está la mirada del chef Eduardo Costanian, quien mantiene viva la tradición con una propuesta auténtica y actual en la cocina de Restaurant Armenia. Receta clásica de falafel (para 4 personas) Ingredientes: Instrucciones: Dejar los garbanzos secos en remojo con agua abundante por 1 24 horas. No usar garbanzos cocidos en lata. Escurrir los garbanzos y secarlos bien. En una procesadora, colocar los garbanzos, cebolla, ajo, perejil (y cilantro si usás), comino, coriandro, sal y pimienta. Procesar hasta tener una pasta gruesa, que no sea puré. Agregar bicarbonato. Mezclar bien. Tapar la mezcla y dejar en la heladera al menos 30 minutos (mejor 1 hora). Formar bolitas del tamaño de una nuez o mini croquetas (con las manos húmedas). Calentar aceite en una sartén honda o freidora (a unos 180 °C). Freír los falafel hasta que estén dorados y crujientes (unos 3-4 minutos). Escurrir sobre papel absorbente. Sugerencias para servir: salsa Tahin
Kansas Bakery celebra el día mundial de la harina
El «Día Mundial de la Harina» celebra un ingrediente fundamental en la cocina, utilizado en la elaboración de pan, pastas, tortas y una infinidad de recetas alrededor del mundo. Para celebrar esta fecha, Kansas Bakery presenta su deliciosa línea de panificados, capaces de transformar cada plato en una experiencia irresistible. Suaves, esponjosos y con una textura incomparable, sus productos combinan calidad y sabor en cada bocado. Su origen como producto se remonta a más de 10.000 años, cuando las primeras civilizaciones molían granos para obtener un polvo fino con el que elaboraban rudimentarios panes y tortas. Con el tiempo, su producción se perfeccionó hasta convertirse en un alimento indispensable en todas las culturas. La conmemoración de esta fecha busca reconocer el trabajo de quienes participan en su producción, desde agricultores hasta panaderos, y destacar su presencia en la mesa de millones de personas cada día. Entre sus productos se encuentran: el Pan de Hamburguesa de Papa, que complementa a la perfección cualquier tipo de relleno, el Pan de Hamburguesa de Papa con Semillas de Sésamo, con un toque crujiente gracias al sabor distintivo que aportan las semillas. El Pan de Hamburguesa de Papa con Queso Reggianito, una opción ideal para los amantes del queso fundido. El Pan de Pancho, que permite disfrutar de un clásico snack; y para quienes buscan una opción más tradicional, el Pan de Campo, cuya recomendación de hornear durante 7 minutos, brinda la combinación perfecta de consistencia crujiente por fuera y suave en su interior. La calidad de sus productos radica en el uso de harina de primera categoría y un meticuloso proceso de elaboración que cuida cada detalle. Su compromiso con la excelencia hace que Kansas Bakery sea la elección preferida de reconocidas cadenas gastronómicas como Kansas y B54, llevando la panadería artesanal a un nivel superior. Para resaltar la variedad y el sabor característico de sus productos, Kansas Bakery presenta dos recetas sencillas que permiten aprovechar al máximo su propuesta gastronómica. A través de recetas simples pero tentadoras, Kansas Bakery demuestra la versatilidad de sus panes, reflejando el compromiso de la marca con la perfección. Kansas Bakery no solo ofrece un pan de alto nivel, sino una propuesta culinaria excepcional. Los panificados de Kansas Bakery están disponibles en diversas cadenas de supermercados y puntos de venta estratégicos. En CRF, se pueden adquirir en CRF Mercado, CRF Vicente López, CRF Salguero, CRF Rincón de Milberg y CRF San Fernando. Asimismo, en las sucursales de Coto, están accesibles en Coto Cabildo, Coto Botánico, Coto Tom, Coto Acassuso, Coto Nordelta y Coto La Horqueta. En tanto, en Jumbo y Disco, se encuentran en Unicenter, Nordelta, Palermo, Pilar, Disco Tortugas y Disco La Horqueta.
Como en Las Vegas, pero en Palermo
El Casino del Hipódromo de Palermo ofrece una propuesta única para celebrar el mes del amor. Del 7 de febrero al 2 de marzo, inclusive ¡apostá al amor! Todos los viernes, sábados y domingos de 20 a 22h, Palermo te invita a casarte con Elvis o a renovar tus votos matrimoniales como si estuvieras en Las Vegas. Flopy Tesouro será parte de la inauguración el viernes próximo. Sorprendé a esa persona especial y vivan juntos una noche única con ambientación exclusiva, baile y música romántica, exquisita gastronomía en Capriccio con opciones inspiradas en la comida italiana y Cosmopolitan Cocktail Bar con tragos clásicos y de autor, regalo de bodas para divertirse en el casino más grande de Latinoamérica y mucho entretenimiento que se suma al abanico de propuestas que Palermo ofrece en sus salas de slots. Para Casarte con Elvis es necesario ser mayor de 18 años y, viernes, sábados y domingos de 20 a 22hs, asistir de manera presencial al sector del escenario, en el subsuelo de la Tribuna Nueva, para anotarse con el personal del casino y obtener el turno para la ceremonia. El ingreso es por Avenida del Libertador 4241 y el casamiento es gratuito y sin validez legal.
Carmen, el nuevo pastificio de estilo londinenses, llega a Palermo
Nacho Feibelmann, cocinero rosarino que participó de MasterChef, es quien comanda la cocina de este nuevo pastificio en Gurruchaga 1426, Palermo, con una impronta muy marcada en los sabores londinenses. Junto a amigos amantes de la gastronomía crearon un proyecto que conjuga fábrica de pastas y restaurante, implantado en una pintoresca esquina. Desde su fachada se puede vislumbrar el pequeño pastificio a través de amplios ventanales donde los cocineros realizan la pasta día a día. Dentro del local el ladrillo a la vista es el protagonista junto a delicadas mesas de madera, pisos de loza y amplios ventanales que brindan mucha calidez. Una barra, también de ladrillo, separa el salón de la cocina a la vista, la cual permite vislumbrar cómo los cocineros trabajan en silencio en las preparaciones de la carta. Cuentan con un pequeño jardín de invierno, rodeado de plantas, ubicado al final del salón, y un deck con mesas y elegantes sillas en la vereda, resguardado por un gran toldo. Feibelmann siempre fue un apasionado de las pastas, y en su nuevo restaurante quiso transmitir los sabores que lo acompañaron en su infancia, como los spaghettis emulsionados en manteca que le hacía su abuela Carmen o las pastas rellenas de pacú que preparaba junto a sus amigos cuando le sobraba pescado del asado. De esta manera, la impronta de Carmen se destaca por su estilo londinense, con mucha manteca, cítricos, colores y rellenos disruptivos. La carta propone comenzar con el gran raviolón frito con centro de yema, mucha muzzarella, pesto y olivas negras, y la tortilla de papas (bien babé, como le gusta a Feibelmann). En cuanto a los principales, se puede optar entre hay seis pastas: los tortelli de pesca de río hecho al kamado con manteca de lemongrass; la girandolla rellena de batata asada con parmesano, castañas, manteca y menta; los capelleti de remolacha con provolone, pan gratatto, manteca y lima; el rotolo de acelga, espinaca y ricota con parmesano y passata y, por último, las cintas al huevo con caccio e peppe acompañadas con una imponente costilla hecha al kamado. Para terminar, proponen dos postres frutales: ananá con crumble especiado, yogourt y piel picante; y una pequeña tarteleta de frutillas, queso de cabra y mermelada de tomates. La carta de vinos fue realizada por la sommelier y periodista especializada Sorrel Moseley Williams, con una propuesta de unas 26 etiquetas con varios estilos como pét-nat, naranjos, rosados, una pequeña selección de blancos, tintos ligeros y corpulentos.
Feria de productores amigos en La Malbequería
El jueves 7 de noviembre se viene la sexta edición de la Feria de “Productores Amigos” en “La Malbequería” (Gurruchaga 1418, CABA). En esta oportunidad la propuesta cuenta con proyectos de: Córdoba, Jujuy, Mendoza, San Juan y Valles calchaquíes. Este año los “Productores” planean presentar más de 75 vinos, en un encuentro con cocktail a cargo del restaurante y música en vivo. El grupo “Productores Amigos” está compuesto por una serie de pequeñas bodegas que han conformado una “alianza estratégica” que tiene como objetivo principal el crecimiento del consumo de vinos en el mercado interno. Las bodegas Antropo Wines (Jujuy), Agustín Lanus Wines (Salta), Bira Wines (Mendoza), Bodega Torreleones (Mendoza), Carité Wines (Mendoza), Desquiciado Wines (Mendoza), El Raro (Córdoba), El Relator Wines (Mendoza), Entrometido Wines (Mendoza), El Violinista (San Juan), Galileo Viñedo Lejano (Mendoza), Lupa Wines (Mendoza), Lui Wines (Mendoza), Malpensado Sparkling Wines (Mendoza), Oid Mortal Wines (Mendoza), Onofri Wines (Mendoza), Paez Paez (Valles Calchaquíes) y Paso a Paso Wines (Mendoza).
Una experiencia japonesa en el corazón de Palermo
El omakase comandado por Esteban Leira presenta un renovado menú que incluye originales propuestas de sushi y omakase, además de platos de inspiración nipona. El chef – que cuenta con más de 20 años de experiencia en gastronomía japonesa- ofrece una cocina en constante transformación: reinterpreta, evoluciona, pero siempre con las raíces puestas en los ingredientes y en las técnicas milenarias de esa cultura. Himitsu Kitchi prioriza la calidad y los sabores más frescos del día. Entre las opciones de sushi se destacan los tiraditos de salmón y de pesca blanca y una gran variedad de nigiris y de rolls (trucha curada, pulpitos, langostinos y wagyu, entre otros). El plato fuerte continúa siendo el omakase, que Leira selecciona a diario entre la mejor pesca del día, con originales y deliciosas combinaciones. La opción premium suma nigiris de wagyu y mollejas, además de postre de mochi y mousse. En cuanto a la cocina, se destacan: gyosas de chorizo, langostinos y manzana verde, bañadas en aceite de almendras y chile japonés; okonomiyaki de panceta braseada y langostinos, bañado en crema de ají y salsa tonkatsu, coronado en katsuobushi; wagyu laqueado en fondo de carne, sobre puré de edamame y palta, y ramen chashu -caldo espeso de cerdo, panceta, negui, huevo curado, pak choi, aceite picante y fideos. “Para nosotros hacer sentir especial a nuestros clientes es clave. Por eso no solo reformulamos nuestra carta para seguir sorprendiéndolos, sino que pensamos su experiencia 360: un ambiente cuidado – que incluye una barra ubicada a nivel del comensal para promover la charla con el sushiman-, atención dedicada y comida inolvidable, que invite a volver y recomendar Himitsu Kichi” explica Leira. Himitsu Kichi está ubicado en Costa Rica 5198. Permanece abierto de martes a sábado, a partir de las 20,30h.
El 26 y 27 de octubre llega “el festival de la milanesa”
El Hipódromo de Palermo realizará la segunda edición del festival gastronómico dedicado exclusivamente a la milanesa, el plato tradicional de la mesa argentina. La cita será el sábado 26 y el domingo 27 de octubre, con entrada libre y gratuita, de 12 a 23hs. Habrá más de 35 food trucks que ofrecerán más de 100 opciones de milanesas: de bodegón, de autor, milanesas de nalga, de peceto, de bola de lomo, de entraña, de matambre, de tapa de asado, de bife de chorizo, de ojo de bife, de pescado, de gírgolas; napolitanas, a la parmigiana, a la fugazetta, tex mex, a caballo, con cebolla caramelizada, a la Maryland, a la Suiza, con papas fritas, con fettuccines; en pan de campo, ¡y más! También habrá alternativas para veganos y celíacos. DULCE DE LECHE, OTRA PASIÓN ARGENTINA: Para la hora del postre, otra de las pasiones nacionales: el dulce de leche. En todos los stands habrá propuestas que tendrán dulce de leche como insumo principal: tortas, alfajores, helados, churros, cubanitos, chocotortas, panqueques, rogel, repostería de autor ¡Una explosión de sabores! TURF: Además, quienes asistan el domingo 27 podrán disfrutar del mejor Turf de Latinoamérica. Se disputará el Clásico Venezuela (G2) con destacados ejemplares en la pista de arena. Cabe mencionar que el Festival de la Milanesa cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como capital gastronómica de América Latina. Su objetivo es potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño, desde la generación de empleo y la promoción de políticas alimentarias sostenibles.
Kansas Bakery celebra el día del pan
KANSAS BAKERY se une a la celebración del “Día Mundial del Pan», uno de los alimentos más característicos de la cultura gastronómica, que acompaña tanto desayunos y meriendas como comidas principales. Kansas Bakery se distingue por su compromiso con la calidad, elaborando productos con ingredientes frescos y cuidadosamente seleccionados. Los Panes Kansas se presentan en distintas variedades, cada una diseñada para satisfacer los paladares más exigentes: Como proveedora de reconocidas cadenas como Kansas y B54, la marca garantiza su excelencia. Disfrutar de los productos de Kansas Bakery es más que una simple comida, es vivir la auténtica experiencia de Kansas desde la comodidad del hogar. Propuestas sugeridas: A través de estas recetas sencillas pero irresistibles, se puede apreciar la versatilidad y el increíble sabor de los Panes Kansas. Con un toque de originalidad y exclusividad, no solo satisfacen los gustos tradicionales, sino que también ofrecen una experiencia gastronómica única. Desde el primer bocado, los clientes pueden apreciar la dedicación que hubo en cada etapa del proceso de producción. Sus puntos de venta están estratégicamente distribuidos en distintas ubicaciones. En CRF, sus panes están disponibles exclusivamente en: CRF Mercado, CRF Vte. Lopez, CRF Salguero, CRF Rincón de Milberg y CRF San Fernando. Asimismo, en las sucursales de Coto, podrás encontrarlos en Coto Cabildo, Coto Botánico, Coto Tom, Coto Acassuso, Coto Nordelta y Coto La Horqueta. Por otro lado, en las sucursales de Jumbo, sus productos se podrán encontrar en Unicenter, Nordelta, Palermo, Pilar, Disco Tortugas y Disco La Horqueta.