Etiqueta: santa rosa

Bebidas, Curiosidades, Sabores

Maridajes con sabor a Irlanda: cómo combinar quesos y cervezas

Debido a la tradición irlandesa, la cerveza es la bebida más consumida en los brindis de la celebración del Día de San Patricio. En este marco, Quesos Santa Rosa, la primera quesería de Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos, presenta las mejores combinaciones entre quesos y cervezas para celebrar la cultura irlandesa. Si hablamos de maridajes, es fundamental entender que la bebida debe ser igual o más ácida que el alimento y lo mismo sucede en relación al dulzor, ya que si esto no se cumple, la comida opaca a la bebida. También hay un factor importante a tener en cuenta es la graduación alcohólica ya que aquellas bebidas que superen los 8° maridan mejor con quesos duros y profundos de sabor, mientras que las más ligeras combinan con quesos de menor intensidad. Queso Azul Para los amantes de la IPA (indian pale ale), un tipo de cerveza que tomó popularidad en los últimos años, este queso es la mejor elección ya que acompaña su amargor con el salado poco intenso y un picor medio. Otra opción, es la búsqueda de sabores complementarios que le puede dar una cerveza densa, tostada y con cuerpo como la Stout para resaltar la cremosidad del queso. Queso Atuel Las cervezas más ligeras y de baja fermentación, cómo la Lager, se acompañan con variedades más clásicas para no tapar su delicado sabor. Pero también, una cerveza de trigo como la Weissbier de una fermentación más alta puede quedar muy bien con la suavidad que caracteriza este queso. Provoleta Por otro lado, las cervezas rojas, frutadas y elegantes como la Red Ale, destacan el perfil salado y leve picor de la Provoleta. Para darle otro toque al maridaje, también se pueden sumar tomates secos confitados en aceite de oliva, berenjenas en escabeche o todo tipo de verduras asadas. Reggianito Para variedades menos comunes como la Brown Ale se recomienda un maridaje de alta intensidad, que eleva su profundo sabor y cremosidad en el paladar.   Quesos y cervezas son dos clásicos de la gastronomía que nunca fallan y que se pueden disfrutar en cualquier momento del día desde un brunch o picar antes de la cena. Estas diferentes opciones para degustar en San Patricio son una gran oportunidad para jugar y probar los diferentes sabores de los Quesos Santa Rosa: la clave es elegir el queso que a uno más le gusta y en base a eso buscar la cerveza que mejor combina.

Curiosidades, Sabores

Queso y chocolate: otra combinación ideal para celebrar el amor

Existen varias combinaciones en la gastronomía que muchos desconocen pero que a la hora de probarlos son una explosión de sabor en el paladar. Una de ellas es la alianza entre los chocolates y los quesos, el maridaje que es tendencia en esta época del año. Esta composición es un acierto por lo bien que combinan ambos alimentos. Son ricos tanto en textura como en sabores, permitiendo así una fusión perfecta entre ambos. Santa Rosa, la primera quesería de la Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos, presenta propuestas novedosas para degustar la unión de lo salado y lo dulce del chocolate en la armonía perfecta y es ideal para celebrar el Día de los Enamorados con una propuesta diferente. El desafío para enlazar los quesos y el chocolate es encontrar las texturas y los gustos para que no compitan entre sí, sino que se amalgamen y se potencien sin perder la esencia de cada uno. Algunas opciones para lograrlo es a través de los siguientes maridajes: Es tanta la adaptabilidad que se ha logrado con esta alianza que al maridaje se le puede agregar otro componente especial: un vino tinto, un oporto, un vino de botrytis, espumantes y algunos destilados, todos son grandes opciones acompañantes para llevar la experiencia a otro nivel y son perfectos para sorprender en ocasiones especiales como San Valentín.

Bebidas, Curiosidades, Sabores

Cócteles y quesos, la mejor combinación de este verano

Al ya conocido maridaje de vinos y quesos, se suman los cócteles como una gran opción para los bares y restaurantes que suman a sus cartas a los quesos como socios para diferentes tragos, siendo una tendencia que va creciendo de a poco, sobre todo para refrescar esta nueva temporada de calor. Desde Santa Rosa, la primera quesería de la Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos, destacan que para pensar un maridaje, se deben entender las características del queso y sus gustos básicos -si es dulce, salado, amargo o ácido-  cuál de estos prevalece y de qué forma. Lo mismo sucede con la bebida, dependiendo de cuál sea, se puede evaluar sus principales características en relación al nivel de alcohol, acidez, cuerpo, dulzor, amargor, aromas y sabores que predominan. A partir de esta premisa, los expertos queseros de Santa Rosa te cuentan las mejores combinaciones para disfrutar de este combo de quesos y cócteles para preparar este verano. Spritz + Atuel: Por excelencia, el Spritz es el aperitivo más elegido del verano. Esto se da por su baja graduación alcohólica, su sabor refrescante y su sencilla forma de preparación. Para acompañar este cóctel un Atuel puede ser un gran aliado ya que es un queso blando, suave y de un gusto muy particular. Vermut + Queso Azul Por su parte, los quesos azules maridan de manera excelente con el trago del momento: el vermut. Esto se debe a que el sabor dulce del de esta bebida complementa perfectamente con los matices de esta categoría que son un poco más blandos y menos agresivos con las notas que el vermut blanco deja en el paladar. Old Fashioned + Sardo y/o Provolone Para los quesos de larga maduración, como el Sardo y el Provolone, su combinación ideal es con el “padre de los cócteles”, el Old Fashioned. Con una base de whisky americano, amargo de angostura y azúcar, es clave para acompañar este tipo de quesos algo picantes y con un sabor bien definido. La intensidad de estos quesos combinan armónicamente con las notas acarameladas y pronunciadas del whisky americano y las notas especiadas que le brinda el amargo de angostura. El balance del cóctel acompaña la untuosidad de los quesos amablemente.La combinación de quesos y cócteles es una tendencia culinaria que está ganando cada vez más popularidad en todo el mundo. La unión de estos dos elementos puede crear sinergias sorprendentes y una experiencia de sabor única.

Agenda, Novedades, Sabores

En su segunda edición, La Provoletería de Santa Rosa llega a Buenos Aires

La Provoletería de Santa Rosa invita a “provoletear a tu manera” con la inauguración de la segunda edición de su  innovadora propuesta gastronómica que busca que los comensales sean protagonistas en la elección de su propia experiencia culinaria. “La Provoletería” de Santa Rosa trae una propuesta self-made que permite a los amantes de este queso tradicional argentino tener la oportunidad de elegir por sí mismos cómo armar y consumir su Provoleta: las opciones de Provoleta clásica o Provoleta Ahumada se podrán acompañar con tomates confitados, champiñones, hojas verdes o panceta y variedad de salsas como chimichurri, pesto o sweet chily, para los amantes del picante. “Con La Provoletería buscamos traer a la mesa nuevas formas de disfrutar este clásico argentino, por fuera de la parrilla. La provoleta no solo es una parte tradicional del asado, es un producto muy versátil que podemos consumir en versiones más gourmet, incluso como plato principal o postre“, expresó Sofía Ruano, Gerente de Marketing de Santa Rosa. Hoy en día, las propuestas culinarias se reinventan constantemente. Las nuevas tendencias convocan a repensar los ya conocidos modelos de la cocina hacia opciones más descontracturadas con foco en reversionar los clásicos La Provoletería de Santa Rosa estará abierta desde el día martes 10 al lunes 23 de diciembre en Ronda, en la planta baja del multiespacio gastronómico y de entretenimiento del shopping DOT, de 16 a 22 hs.

Lugares, Novedades, Sabores

Santa Rosa presente en la Noche de las Heladerías

En el marco de la Noche de las Heladerías, Santa Rosa presenta junto a Alchemy tres gustos de helados realizados con sus quesos: Atuel, Sardo y Azul. Estos sabores pueden encontrarse en  la heladería de Palermo caracterizada por tener gustos exóticos. El evento es organizado por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y los locales adheridos ofrecen 2×1 en ¼ de helado. Los consumidores eligen estos sabores poco usuales para combinar con los más clásicos, por sus características únicas, lo que los ha convertido en tendencia. Podés encontrar los tres gustos de Quesos Santa Rosa -Queso Sardo, Queso Atuel y Queso Azul- en AlChEmY, Humboldt 1923.

Sabores

Queso azul, una de las joyas de la gastronomía mundial

El 9 de octubre se celebra el Día Internacional del queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. Santa Rosa, quesería líder en el país, te cuenta cómo sumergirte en la experiencia de su sabor intenso, con el mejor maridaje y en sus presentaciones y combinaciones más deliciosas. Origen del queso Azul Su surgimiento data del siglo VIII, cuando en una cueva de Francia un pastor olvidó queso fresco al lado de un pan de centeno y, al regresar, advirtió que el lácteo tenía un color particular, resultado de que tenía hongos transferidos por el pan de centeno enmohecido. Así nació esta leyenda de la gastronomía, cuyo nombre genérico, Queso Azul, es compartido por los integrantes de la gran familia de los quesos de enmohecimiento interno, todos con notas y características comunes dadas por el desarrollo de mohos que van del azul oscuro al azul verdoso o del verde al verde oscuro. Se elabora internacionalmente y en cada país con identidad y características propias, dadas por el tipo de leche, la zona de producción, el tipo de hongo y la curación, entre otras características. Tienen textura cremosa y sabor levemente picante que se va intensificando con su maduración (un mínimo de 45 días). Queso Azul en Argentina La quesería Santa Rosa, la primera del país con más de 100 años de trayectoria en la elaboración de quesos, cuenta con una planta especial para la elaboración de queso azul, en la localidad de Las Parejas, provincia de Santa Fe. Allí se produce esta variedad con leche entera de vaca y una técnica única de salado que respeta la tradicional receta francesa. En el interior del queso se desarrolla el hongo Penicilium Roqueforti que se agrega en el proceso de elaboración y es el responsable del veteado azul-verdoso. “El queso Azul es uno de nuestros productos más exitosos: representa el 18% de las ventas de la marca en volumen y tiene el segundo puesto en el mercado. Además, en 2018 recibió el Premio a la calidad por parte de Savencia Fromage & Dairy” comenta Carolina Rosso, Jefa de la planta modelo de queso Azul “Las Parejas”, en la ciudad santafesina bajo el mismo nombre. Maridaje y conservación Su versatilidad permite disfrutarlo en combinaciones múltiples, como ensaladas, pizzas, salsas, tortillas y hasta empanadas, pero también se disfruta solo o acompañado con pasas de uva, dátiles, damascos deshidratados o higos negros. A la hora de experimentar, se puede probar junto al dulce de cayote, cuyo sabor dulce lo equilibra, y hasta con chocolate amargo. Se sugiere conservar en frío (entre 2° y 8°C) y envuelto con papel aluminio con pequeñas perforaciones, ya que este tipo de papel permite que el moho siga teniendo oxígeno disponible y continúe desarrollándose. La experiencia de maridaje con vino tinto (especialmente, con Cabernet Sauvignon, Merlot o Malbec) permite disfrutar de los mejores sabores intensos, pero también combina a la perfección con cerveza, que con su amargor reproduce una mezcla explosiva para el paladar. Para disfrutar tanto dentro como fuera de la boca y con todos los sentidos, el queso azul merece que se celebre su día con múltiples propuestas culinarias creativas