En la ceremonia global celebrada el 8 de octubre de 2025 en París, Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites fue distinguido con dos Llaves MICHELIN, convirtiéndose en uno de los pocos hoteles de Argentina reconocidos por la prestigiosa Guía MICHELIN Hotels. Este doble galardón posiciona al hotel boutique de siete suites, ubicado en Chacras de Coria (Mendoza), dentro del mapa de la hospitalidad de excelencia mundial, destacando su propuesta única que fusiona vino, wellness, arte y gastronomía bajo la visión de Susana Balbo, primera enóloga de Argentina, y su hija Ana Lovaglio Balbo. “Este reconocimiento llegó sin esperarlo, sin buscarlo. Para mí, ese es el camino: trabajar con convicción, por la excelencia misma, y dejar que las cosas lleguen solas. Me emociona pensar en todo lo que hicimos junto a mi mamá. Ella me enseñó a no tenerle miedo a los desafíos, a trabajar por lo que uno sueña y a creer que Mendoza tiene todo el potencial del mundo. En cada paso buscamos elevar lo local a los estándares más altos del mundo, pero sin perder nuestra esencia: el toque humano, el alma mendocina que hace que cada huésped se sienta como en la casa de un amigo local.” — Ana Lovaglio Balbo Qué significan las dos Llaves MICHELIN Las Llaves MICHELIN, lanzadas oficialmente en 2025, son el nuevo reconocimiento creado por la Guía MICHELIN Hotels para distinguir a los alojamientos más sobresalientes del mundo. Inspiradas en el mismo espíritu de las Estrellas MICHELIN, las Llaves destacan hoteles que ofrecen experiencias excepcionales, evaluadas bajo cinco criterios universales: arquitectura y diseño, calidad del servicio, personalidad y carácter, relación valor-precio y contribución al entorno local. Recibir dos Llaves MICHELIN significa ofrecer una experiencia excepcional, donde cada detalle —desde el diseño y la calidez del servicio hasta la coherencia de la propuesta— crea una estadía verdaderamente memorable. Este nivel distingue a los hoteles que se convierten en destinos en sí mismos, por la fuerza de su identidad, autenticidad y excelencia. Un reconocimiento al alma mendocina Este reconocimiento se suma a otros hitos recientes: el restaurante La VidA, dentro del hotel, fue recomendado por la Guía MICHELIN en 2024 y nuevamente en 2025, consolidando su prestigio gastronómico. Tanto el hotel como el restaurante forman parte de Relais & Châteaux, asociación que reúne a los establecimientos más exclusivos del mundo, reconocidos por su autenticidad, excelencia y fuerte identidad local. Con esta distinción, Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites reafirma su compromiso de ofrecer experiencias de lujo responsable que celebran la cultura mendocina y la tradición vitivinícola argentina.
Etiqueta: susana balbo
Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites y La VidA Restaurant ingresan a la familia Relais & Châteaux
Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites, junto a su restaurant La VidA, acaba de ser elegido para formar parte de Relais & Châteaux, la reconocida asociación que nuclea a los hoteles y restaurantes más prestigiosos del mundo. “Estamos muy orgullosas y es un honor ingresar a una organización como Relais & Châteaux con la que compartimos todos los valores que la sostienen, como es la excelencia, la atención al detalle, la sustentabilidad y el mostrar lo nuestro como sinónimo de lujo, con la autenticidad de lo que hacemos y lo que ofrecemos con “sentido de lugar de pertenencia”, explica Ana Lovaglio Balbo, fundadora de Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites y La VidA Restaurant. “Formar parte de esta prestigiosa red confirma y valida nuestra trayectoria, y refuerza nuestro compromiso de contribuir para enriquecer la historia de la cocina y la hospitalidad”, agrega. Relais & Châteaux es conocida por sus estrictos estándares de admisión que se enfocan en la excelencia, tanto en la hospitalidad como en la gastronomía. La organización evalúa más de 300 criterios, buscando la singularidad y la calidad excepcional. Los más relevantes son: Encanto y Carácter, Cortesía y Calidez, Calidad de la gastronomía, Tranquilidad y Ambiente. De esta manera, la asociación garantiza que sus miembros ofrecen experiencias memorables, combinando lujo, autenticidad y un servicio excepcional. A principios de 2022, Susana Balbo –la primera enóloga mujer de Argentina y referente internacional del vino– junto a su hija Ana Lovaglio Balbo, inauguraron Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites: una propuesta hotelera de lujo que fusiona legado vitivinícola, diseño, arte, wellness y hospitalidad con alma familiar. Ubicado en Chacras de Coria, un suburbio elegante de Mendoza, este hotel ultra boutique fue concebido como una casa privada transformada en refugio sensorial. Cada rincón está pensado con intención, desde la arquitectura hasta las experiencias personalizadas que ofrece. Con solo siete Spa Suites, es el primer Winemaker’s House de América Latina con servicios de wellness integrados en cada suite. Quienes se alojan allí no son simplemente huéspedes: son invitados a vivir en casa de la Familia Susana Balbo. Desde el desayuno a la carta hasta la piscina, el bar, la tienda de productos locales o la sala de catas. La propuesta estética y emocional del hotel se potencia con una colección de arte curada especialmente, que incluye obras de Julio Le Parc, Sebastião Salgado y artistas emergentes de Mendoza. Dentro del hotel se encuentra La VidA, un restaurant íntimo y contemporáneo, que ofrece una mirada única sobre la gastronomía local. Liderado por la chef Flavia Amad y con curaduría conceptual de Ana Lovaglio Balbo, es una expresión más del legado de una familia pionera en el mundo del vino. Recomendado por la Guía Michelin en sus ediciones 2024 y 2025, La VidA reversiona auténticos platos argentinos en un enfoque culinario que se integra con el concepto de Fine Dining. La propuesta gastronómica invita a explorar aromas, texturas y sabores en una experiencia sensible y sofisticada, con una narrativa inspirada en el Árbol de la Vida, obra central del hotel concebida especialmente por el artista mendocino Sergio Roggerone.
La VidA Restaurante presenta su nueva experiencia de fine dining a la carta
La VidA, el restaurante de la familia de hacedores de vino Susana Balbo, presenta una nueva propuesta culinaria que fusiona la esencia del fine dining con la libertad de elegir. Diseñado por la chef Flavia Amad, este nuevo menú a la carta mantiene el relato sensorial inspirado en el Árbol de la Vida que caracteriza a la experiencia de pasos del restaurante, pero ahora adaptado a quienes buscan elegir cada uno de los platos. “Es un menú con identidad propia, creado para descubrir cada aroma, color, sabor y textura bajo el ritmo de cada uno. Es una nueva forma de vivir la experiencia de La VidA”, define Ana Lovaglio Balbo, creadora de La VidA y Directora y Co-Fundadora de SB Unique Stays. “Esta nueva propuesta a la carta refleja el alma de La VidA: una cocina con propósito, íntima, sensorial y profundamente conectada con el territorio”, afirma Ana, quien junto a Flavia Amad, está detrás de cada detalle. Desde la bienvenida, los comensales son guiados en un recorrido por los sentidos, donde cada detalle está cuidadosamente pensado: panera artesanal, entremeses delicados, una selección de entradas, principales y postres, y el acompañamiento ideal de vinos. El servicio incluye aguas. Luego pueden optar por disfrutar de la cuidada selección de café e infusiones acompañados por petit fours. El Nuevo Menú a la Carta: La experiencia comienza con una roseta de brioche y manteca noisette, seguida por un entremés de tarteleta crocante con ricotta casera, olivas y tomate. Las entradas incluyen: Láminas de pejerrey, hinojo y limoneta de chili Flan de cabutia con texturas de hongos Paté de pollo, membrillos asados y praliné de trigo sarraceno Como platos principales, se destacan: Fiorellino de ricotta casera, crema de arvejas y limón Trucha con romesco de zanahoria, beurre blanc y zanahorias lactofermentadas Filet con papa y crema ácida Para el final, una serie de postres que sorprenden por su creatividad: Espuma de leche salada, praliné de nuez y polvo de dulce de leche Tarteleta de salsa toffee, chocolate 86% y helado de hongos Helado de té con crocante de miel, peras y manzanas La carta también ofrece una selección de vinos de Susana Balbo para elegir el maridaje ideal según el gusto de cada comensal. También se ofrece una carta de vinos argentinos cuidadosamente seleccionados que forman parte de la cava. La VidA es el restaurante ubicado en el corazón de Chacras de Coria, en Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites, liderado por la familia de la primera enóloga argentina y pionera en la revolución de los vinos blancos. Recomendado por la prestigiosa Guía Michelin en sus ediciones 2024 y 2025, La VidA reversiona auténticos platos argentinos en un enfoque culinario que se integra con el concepto de Fine Dining, ofreciendo una experiencia gastronómica que va más allá de simplemente comer y que se puede disfrutar en un menú de 7 pasos y ahora también en un menú a la carta. Flavia Amad, la chef y manager del restaurante, diseña una cocina de producto que no solo incluye materia prima local, sino también de todo el mundo que complementa los sabores regionales y en la que combina técnicas culinarias de avanzada. CONTACTO Y RESERVAS Las reservas pueden realizarse directamente al teléfono o WhatsApp de la Casa: +54 9 261 570 7097. Plazas limitadas. Dirección: Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites – Viamonte 5022- Chacras de Coria, Mendoza.
CRIOS: nueva Imagen. Misma Pasión y convicción
Susana Balbo, la bodega de la primera enóloga mujer de Argentina, presenta la nueva imagen de CRIOS, la línea de vinos jóvenes que nació como una expresión de amor y dedicación de Susana Balbo hacia sus hijos José y Ana, quienes hoy lideran la bodega familiar. La nueva etiqueta de CRIOS vuelve a poner en relevancia las manos y celebra a quienes usan las suyas para dejar su huella. Representa el lazo con las generaciones involucradas y el poder transformador de las manos, que permiten tejer lazos, cultivar la tierra, preparar una comida o elaborar cada vino con amor y cuidado. En cada botella, la bodega busca transmitir esta convicción y pasión. “Planteamos el desarrollo de una etiqueta que hable mejor de los valores de la marca y seguir mostrando cómo va evolucionando la bodega y la familia. Tenemos una campaña, un concepto muy lindo: ‘el poder de las manos’, y nos faltaba contar mejor la historia”, afirma Ana Lovaglio Balbo, Directora de Marketing de Susana Balbo e hija menor de Susana. “CRIOS lleva mas de 25 años en el mercado y no hay persona que haya tenido contacto con la marca que no recuerde las manos que estaban presentes en las primeras etiquetas, de su concepto, de su historia y usamos ese recuerdo para seguir construyendo sobre bases sólidas y efectivas, recordables y valoradas. Las manos superpuestas representan las de los tres integrantes de la familia y también simbolizan valiosas herramientas que tienen el poder de crear, ayudar y proteger”. La nueva imagen de CRIOS transmite la historia y compromiso de la bodega. “En CRIOS está nuestra esencia como empresa: cuidamos y respectamos a nuestro entorno, nuestra comunidad y nuestros vinos con la misma generosidad y el mismo cariño que a nuestras familias y seres queridos”, explica Ana. Desde sus inicios, Susana Balbo se ha distinguido por el cuidado y responsabilidad en la búsqueda de prácticas sustentables. Los vinos de CRIOS se presentan en botellas livianas y cajas kraft -de 6 y 12 botellas- 100% reciclables y biodegradables (el cartón corrugado se degrada completamente en un período máximo de un año). La bodega concibe la sustentabilidad desde la perspectiva medioambiental, social y económica. Por eso, desde su portfolio participa con la campaña Octubre Rosa que, a través de su CRIOS Rosé de Malbec, contribuye con la prevención y lucha contra el cáncer de mama. Además, con las ventas de su CRIOS SUSTENTIA Techo Malbec se destinan fondos para la construcción de viviendas de emergencia. En cuanto al diseño, el nuevo logo con el que se identifica CRIOS presenta una tipografía contemporanea, de un sutil serif que muestra madurez sin perder frescura y líneas más refinadas que connotan elegancia. El icónico sello de las tres manos superpuestas se mantiene con más protagonismo. El papel de la etiqueta, por su color beige y texturas, evoca a la naturaleza. Las cápsulas son de diferentes colores, diferenciadas por varietal. La presentación de la nueva imagen de la línea llega en el mes de abril a través de CRIOS Malbec 2023, en el marco del Día Internacional del Mabec que se celebra el 17 de abril. “En esta nueva etapa de CRIOS buscamos una expresión más precisa del origen, con un enfoque más minimalista en la elaboración. En el caso del Malbec, estamos trabajando con una mayor proporción de fruta proveniente del Valle de Uco, lo que se traduce en una frescura y tensión muy marcada, explica José Lovaglio Balbo, Director de Enología de Susana Balbo e hijo mayor de la enóloga. “También hemos afinado las crianzas para respetar mejor el carácter varietal. Es un CRIOS más fiel a su origen y a su tiempo”. “CRIOS Malbec 2023 es vibrante, jugoso y muy representativo del estilo moderno argentino. Tiene una fruta roja bien definida, con notas florales y una acidez que le da mucha vida en boca. Es un vino que equilibra perfectamente lo accesible con lo auténtico: fácil de disfrutar, pero con profundidad”, describe José. “Proviene de una vendimia cálida y muy recordada por lo cargada de eventos climáticos irregulares y producciones muy bajas de uvas tempranas y sanas. Se obtuvieron vinos expresivos aromáticamente, con diversos matices de frutas en distinto grado de madurez, de grado alcohólico balanceado”. Los vinos CRIOS son elaborados con uvas provenientes principalmente de viñedos del Valle de Uco. La línea se completa con: CRIOS Torrontés, CRIOS Chardonnay, CRIOS Dulce Natural, CRIOS Rosé de Malbec, CRIOS Cabernet Sauvignon, CRIOS Red Blend y con el cambio de imagen se suma a la línea el nuevo CRIOS Cabernet Franc. CRIOS cuenta, además, con la sublínea CRIOS SUSTENTIA orientada al consumo responsable y la conciencia ecológica, integrada por un Malbec y un Cabernet Sauvignon orgánicos y un Chardonnay bajo alcohol. CRIOS cuenta con un espacio gastronómico propio en la bodega que ofrece una experiencia centrada en la cocina de fuegos. Una propuesta que se complementa con una arquitectura diseñada para disfrutar del aire libre, las vistas a los jardines y la imponente Cordillera de Los Andes. CRIOS ofrece el Menú de Fuegos y la opción de elegir a la carta, donde la chef Flavia Amad busca celebrar la esencia de las costumbres argentinas con un enfoque innovador. Además, se ofrecen Picnics al aire libre, una propuesta relajada y distendida diseñada para compartir entre dos personas mientras disfrutan del entorno natural del paisaje mendocino. CRIOS Malbec 2023 tiene un precio sugerido de $11.241 en puntos de venta de todo el país y se lo puede adquirir en la tienda online de la bodega.
El lujoso hotel de la familia Susana Balbo ofrecerá un menú especial para San Valentín.
Este 14 de febrero, Susana Balbo Winemaker’s House ofrecerá una velada especial para compartir en pareja, haciendo de San Valentín un momento único para disfrutar de una experiencia culinaria exquisita y brindar con grandes vinos en un lugar exclusivo. Durante la velada se ofrecerá un menú de 4 pasos de La VidA, acompañado por los reconocidos vinos de Susana Balbo, y diseñado especialmente por la Chef Flavia Amad para disfrutar de una cena romántica. La experiencia cuenta con originales platos como “Pop de pollo y algodón de azúcar” en el Entremés; “Sandía maridada con ponzu y texturas de sandías” en la Entrada; o “Linguini, remolacha e hibiscus” como una de las opciones de Principal y “Torta húmeda de chocolate, cerezas y oliva” en el Postre. Cada plato es una elegante mixtura de sabores y texturas que reflejan la diversidad de los productos mendocinos. La VidA es el restaurante de Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites, liderado por la familia de la primera enóloga argentina y pionera en la revolución de los vinos blancos. Recomendado por la prestigiosa Guía Michelin 2024, La VidA, reversiona auténticos platos argentinos en un enfoque culinario que se integra con el concepto de Fine Dining, ofreciendo una experiencia gastronómica que va más allá de simplemente comer. Flavia Amad, la chef y manager del restaurante, diseña una cocina de producto que no solo incluye materia prima local, sino también de todo el mundo que complementa los sabores regionales y en la que combina técnicas culinarias de avanzada. Cada detalle está pensado para hacer de San Valentín una noche especial. Después de la cena en el salón, la propuesta continúa bajo las estrellas, en las galerías del hotel o en el sector de fuegos, donde se podrá disfrutar de una infusión acompañada de petit four, siempre rodeados por la tranquilidad y la magia del entorno de Susana Balbo Winemaker’s House. Dado que son plazas limitadas, se recomienda la reserva anticipada.
Burbujas para brindar
Susana Balbo cierra un año muy especial celebrando sus primeros 25 años y el prestigioso reconocimiento a su fundadora al ingresar al Decanter Hall of Fame. Con orgullo propone un brindis con su exclusivo Osadía de Crear Extra Brut Blanc de Blancs, elaborado con uvas 70% Chardonnay – 30% Chenin Blanc, bajo el método Charmat con una estiba sobre borras de 3 meses. “Cuando elaboramos Osadía de Crear Extra Brut Blanc de Blancs nos concentramos en la calidad del vino base para lograr un espumante de características frescas, verticales, con buena acidez, similar al estilo de blancos tranquilos que distingue a la bodega. La toma de espuma la hacemos a baja temperatura con levaduras seleccionadas para la obtención de aromas de gran fineza y el tiempo posterior de borras para lograr un buen volumen en boca», explica Sebastián Gava, Enólogo de Susana Balbo. Osadía de Crear es el restaurante la bodega familiar fundada en 1999 por la primera mujer enóloga de Argentina. En 2013, Ana Lovaglio Balbo, hija de Susana, tomó la decisión de inaugurar el área de turismo y hospitalidad con el objetivo de ofrecer una opción diferente dentro del panorama enoturístico de Mendoza. Desde entonces, el restaurante ha crecido hasta conformar una de las propuestas más completas de la provincia, lo que valió la recomendación por la Guía Michelin 2024. La cocina de Osadía de Crear, se caracteriza por la comunión de los productos que brindan las distintas estaciones del año y las técnicas culinarias que permiten realzar el sabor, los aromas y las texturas en su máxima expresión. Esto se refleja en el diseño de una carta, concebida por la chef Flavia Amad, que se distingue por su audacia y se compone de preparaciones diseñadas para el estímulo de los sentidos. Ana creció viendo a su madre crear vinos elegantes y disruptivos, y desde pequeña supo que formaría parte de la empresa familiar. Hoy es la Directora de Marketing de la bodega y está a cargo de la gestión del restaurante, para el cual quiso crear un vino espumoso digno de celebración. Así nació el espumante Osadía de Crear, que «fue pensado para nuestro restaurant y luego decidimos sumar diversidad en nuestro portfolio”, afirma Ana. La línea Osadía de Crear nace de la visión y el carácter emprendedor de Ana, heredado de su madre. Son vinos gastronómicos, que expresan el espíritu osado e innovador que recorre la tradición familiar. Hoy la línea está compuesta por el espumante Extra Brut Blanc de Blancs y una línea de seis vinos tranquilos exclusivos de la tienda online y el restaurant de bodega – Osadía de Crear Barrel Selection Estate Blend, Osadía de Crear Barrel Selection Cabernet Sauvignon, Osadía de Crear Barrel Selection Malbec, Osadía de Crear Malbec, Osadía de Crear Red Blend y Osadía de Crear Torrontés -. Osadía de Crear Extra Brut Blanc de Blancs tiene un precio sugerido al público de $15.139 y se lo puede adquirir en la tienda online de la bodega.
