En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, es primordial adoptar prácticas que generen un impacto positivo en el medio ambiente, hoy y para un futuro más sustentable. Actualmente, el 67 % de las personas reconoce que el cambio climático impacta directamente en su vida cotidiana, y 8 de cada 10 esperan que las marcas reduzcan su impacto ambiental y tomen acciones concretas en favor de la sociedad. Ante este escenario, NESTLÉ®, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, avanza con medidas concretas para reducir su impacto ambiental y generar un cambio positivo en la sociedad. De esta manera, su compromiso parte de invertir en soluciones que reduzcan emisiones, optimicen el uso de recursos y promuevan la economía circular. Esto, no solo responde a las expectativas de los consumidores, sino que también fortalece el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. En este marco, NESTLÉ® avanza hacia su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y trabaja para que más del 95% de sus envases estén diseñados para ser reciclados para fines de 2025, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible y responsable. De esta manera, la compañía busca generar un impacto positivo que trascienda sus operaciones y contribuya al desarrollo de una sociedad más consciente y resiliente. Una de las iniciativas más destacadas es la migración al 100% de energía eléctrica renovable en sus 7 plantas industriales en Argentina (Villa Nueva, Córdoba; Santo Tomé, Santa Fe; Firmat, Santa Fe; Luján, Buenos Aires; Magdalena, Buenos Aires; Moreno, Buenos Aires; Tunuyán, Mendoza) un paso que reduce significativamente la huella de carbono y contribuye a impulsar la transición hacia un modelo de producción más sostenible. Esta medida no solo eleva los estándares de lo que se espera de las empresas, sino que también marca a un referente en la industria local, mostrando cómo la adopción de energías limpias puede generar un impacto positivo real. El propósito no se impulsa solo en cómo se producen los alimentos, sino también qué ocurre con los envases una vez utilizados. Por eso, la economía circular y el reciclaje se han convertido en ejes clave para avanzar hacia un consumo más responsable y de gran relevancia para las personas. Bajo esta premisa, la empresa impulsa distintas iniciativas a través de sus marcas como lo es con el Programa Purina® Recicla, que pone a disposición de los consumidores puntos de recolección de bolsas de alimentos para mascotas, de cualquier marca, con el fin de darles una segunda vida. Por su parte, NESCAFÉ® Dolce Gusto® recupera las cápsulas usadas para transformarlas en madera plástica y otros productos de plástico reciclado, y Nespresso® lidera un programa que brinda una segunda vida a las cápsulas de aluminio. “En NESTLÉ® creemos que cada decisión que tomamos puede generar un impacto positivo. Nuestro compromiso con la sostenibilidad no solo guía cómo operamos, sino también cómo colaboramos con comunidades, proveedores y consumidores para avanzar hacia una producción más responsable y consciente. Este enfoque integral nos permite ser parte de la transformación hacia un futuro más equilibrado y sostenible en Argentina”, mencionó Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos, y Líder de Sustentabilidad de NESTLÉ® Argentina, Uruguay y Paraguay. Otra dimensión de la sostenibilidad en la que se presentan desafíos, es en la reducción del desperdicio de alimentos, un reto con impactos ambientales y sociales relevantes. Para responder a esta necesidad, NESTLÉ® Argentina se adhirió al programa nacional “Valoremos los Alimentos”, impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca junto a GS1, que busca coordinar, proponer e implementar acciones y políticas públicas para reducir las pérdidas de alimentos mediante la optimización de cadenas de suministro, la promoción de buenas prácticas y la sensibilización sobre el impacto ambiental y social del desperdicio. De esta manera, se avanza en atender una de las principales demandas de la industria. Con estas acciones, NESTLÉ® Argentina reafirma su liderazgo en la construcción de un futuro más sostenible, impulsando cambios que responden a las expectativas de los consumidores y que al mismo tiempo generan un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente.
Etiqueta: uruguay
COMPETIDORES DE ARGENTINA Y EL MUNDO EN LA 5° EDICIÓN DEL CAMPIONATO SCUOLA PIZZAIOLI
La pizza, ícono universal de la gastronomía italiana, será la gran protagonista de la 5ª edición del Campionato Scuola Pizzaioli, organizado por la Scuola Pizzaioli y el apoyo del Consulado General de Italia en Buenos Aires. El evento se realizará en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural de Ciudad de Buenos Aires y promete un fin de semana a puro sabor, competencia y cultura italiana. La edición 2025 tendrá una fuerte impronta federal, con participantes de Buenos Aires, Mendoza, Chaco, Salta, Tucumán, Chubut, Neuquén, Córdoba y Santa Fe que se encontrarán con pizzaioli de Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Italia, Colombia, Curazao, Uruguay y Venezuela, lo que convierte a este Campionato en un auténtico encuentro internacional. Los competidores se medirán en 12 categorías que pondrán a prueba su técnica, creatividad y pasión. Las más destacadas son Pizza Margherita STG, Margherita Contemporánea y Romana in Teglia. Estas definirán al Campeón Sudamericano 2025, quien ganará un viaje a Italia con la posibilidad de vivir una experiencia de formación única en el corazón de la tradición pizzaiola. También habrá espacio para propuestas innovadoras como Pizza In Pala y Pizza Social, junto a clásicas como Gourmet, Fritta, Senza Glutine –donde se evalúa la excelencia inclusiva gluten free- y Pizza In Due. El espectáculo se completa con las competencias de habilidades especiales: Piú Veloce, Piú Lunga, Freestyle, un show que combina acrobacia, ritmo y técnica. Las jornadas culminarán con la ternura y el talento de los más pequeños en la categoría Mini Pizzaioli. El jurado estará integrado por más de treinta maestros pizzaioli de prestigio internacional. Entre ellos se destacan Vincenzo Capuano, Carmine Candito, Marco Carlesso y Livio Orefice, junto a referentes argentinos como Néstor Gattorna (Siamo nel Forno) y Carola y Victoria Santoro (Ti Amo). También participarán campeones de las ediciones anteriores: Franco Monachesi, de la segunda; Santiago Cenitagoya, de la tercera; y Bruno Liska, de la cuarta; lo que garantiza diversidad y excelencia en la evaluación. “Llegar a la quinta edición del Campionato Scuola Pizzaioli es una gran emoción. Cuando comenzamos este camino, soñábamos con valorizar la auténtica pizza italiana en Sudamérica y hoy vemos cómo ese sueño se multiplica, con pizzaioli de todo el continente y el mundo. Este campeonato nació junto con la Escuela como un espacio para formar, unir y celebrar nuestra pasión por la pizza de calidad. Verlo crecer año tras año confirma que vamos por el camino correcto”, destacó Juan Pablo Padrevita, Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia, creador de Scuola Pizzaioli y del Campionato. El Campionato no será solo competencia. Se podrá disfrutar de un área de degustación con productos italianos, talleres, showcookings y masterclass abiertos al público, a cargo de reconocidos maestros pizzaioli. Además, habrá un espacio gastronómico con pizzas y bebidas durante toda la jornada. El público podrá ingresar sin cargo tanto con la entrada general a la FIT como de manera directa al pabellón del Campionato por la calle Sarmiento, de 14 a 20hs. Para más información: https://campionatoscuolapizzaioli.com/ El Cónsul General de Italia en Buenos Aires, Carmelo Barbera, expresó: “Nos complace retomar este encuentro dedicado a la difusión y puesta en valor de este auténtico ícono de la gastronomía italiana, que llega ya a su quinta edición y anticipa idealmente la “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo” de noviembre, con su patrimonio de salubridad, sustentabilidad e innovación. El Campionato se enriquece cada año y, al mismo tiempo, se consolida como un verdadero vehículo de expresión de la identidad gastronómica italiana. Esperamos que todos los amantes de este símbolo de tradición y creatividad italiana vengan a visitar nuestro pabellón con familia, amigos y niños. ¡Los esperamos para celebrar una vez más los lazos únicos de cercanía y amistad entre nuestros pueblos!”
KANKAY: la pyme argentina que proyecta facturar $9.000 millones en 2025, exporta a ocho países y revoluciona la industria del fuego con diseño y sustentabilidad
KANKAY nació del impulso emprendedor de dos amigos y se transformó en un caso de éxito en el universo del diseño aplicado a la cocina. Federico Schaer y Tomás Beutin se conocen desde chicos, fueron al mismo colegio y comenzaron vendiendo parrillas al exterior mientras usaban la casa de sus padres como depósito y oficina. Hoy, lideran una compañía con más de $3.400 millones de facturación anual (2024), presencia en ocho mercados internacionales y un crecimiento proyectado del 165% para 2025, con una facturación estimada en $9.000 millones. El diferencial de KANKAY combina estética, funcionalidad y una visión sustentable: todos sus productos son 100% industria nacional, fabricados con materiales nobles como hierro, acero y madera, pensados para durar por generaciones y reducir el consumo de productos descartables. A la fecha, llevan más de 60.000 sartenes vendidas desde 2024, con una fuerte penetración en el interior del país (+25.000 unidades desde 2024 a mayo 2025) y una base de más de 5.000 nuevos clientes cada mes. La empresa, que actualmente emplea directa e indirectamente a más de 60 personas, proyecta ampliar su equipo a 75 personas en 2026, en línea con su plan de expansión comercial. Ya inauguraron un nuevo local en febrero de este año en San Isidro con una inversión de $40 millones de pesos, y planean la apertura de dos nuevos espacios, en Recoleta y Nordelta. Además, avanzan en el desarrollo de nuevas líneas de productos en acero inoxidable e hierro fundido, manteniendo el compromiso de trabajar sin químicos tóxicos y con una estética que celebra el ritual del fuego. Uno de los ejes más firmes de su propuesta es la lucha contra el teflón y los materiales contaminantes. En un mercado saturado de utensilios descartables o fabricados con compuestos nocivos, KANKAY promueve una cocina consciente, sin tóxicos, con productos que no liberan sustancias dañinas al ser calentados. “Cocinar no debería ser un riesgo para la salud”, afirman sus fundadores, quienes impulsan una transformación en los hábitos de consumo desde el diseño responsable. La marca ya exporta a Estados Unidos, Australia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Francia, España y Uruguay, donde su propuesta de valor —sustentable, funcional y con identidad argentina— despierta cada vez más interés. Su crecimiento también vino acompañado de una construcción de marca inusual para el rubro: con campañas creativas, humor y presencia constante en redes, Beutin y Schaer se convirtieron en caras reconocidas, al punto que muchos clientes los identifican por la calle. La historia de KANKAY está hecha de pasión, visión comercial y algunas anécdotas insólitas: en los primeros años, una clienta estadounidense voló a Buenos Aires solo por el día, fue hasta San Isidro, esperó que terminaran de pintar sus parrillas, compró cuatro y regresó a su país. Hoy, aquella escena es parte del ADN de una empresa que no para de crecer, y que promete seguir encendiendo mercados con fuego argentino. KANKAY en números: 100% industria nacional. Empleados directa e indirectamente: 60 Proyección de equipo para 2026: 75 Facturación anual 2024: $3.400.000.000 Facturación anual proyectada 2025: $9.000.000.000 Crecimiento mayo 2023 a mayo 2024: +1.000% Crecimiento mayo 2024 a mayo 2025: +216% Inversión nuevo local San Isidro: +$40.000.000 Proyección 2026: apertura de dos nuevos locales: Recoleta y Nordelta. Exportan a ocho países: Estados Unidos, Australia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Francia, Uruguay y España. +60.000 sartenes vendidas desde 2024. +5.000 nuevos clientes por mes.
Celebrá este Día de San Valentín con el Starbucks® Rockmance Frappuccino®
Este San Valentín, Starbucks invita a sus clientes a celebrar el amor con un toque diferente. Te presentamos el Rockmance Frappuccino®, una creación con mucha onda que fusiona sabores inolvidables con un toque artístico. La bebida estará disponible del 10 al 16 de febrero en las tiendas Starbucks Argentina. Preparado con amor y el toque creativo de uno de nuestros partners Creado por Omar Alberto, un partner de Starbucks de México, el Starbucks Rockmance® está pensado para quienes viven el amor con pasión, fusionando sabores únicos. La bebida combina leche con la dulzura del chocolate, la acidez de las frutillas y el toque especiado de la canela, brindando una experiencia atrevida y deliciosa que refleja la intensidad del amor. «Logré capturar mi pasión por el arte y la música con esta bebida, por lo que me emociona mucho compartirla con todos», comentó Omar. «Quería salir de lo común en esta fecha. Mi idea era mostrar el amor desde otro ángulo, por eso la bebida representa un “amor rocanrolero”. Mi creación mezcla chocolate dulce con un toque especiado e intenso, que refleja cómo los opuestos pueden complementarse». «Mi proceso creativo consistió en experimentar con diferentes conceptos y sabores, siempre recibiendo opiniones de mis partners y mi hermana. Ajusté detalles como la presentación de la canela hasta encontrar la versión perfecta». Soledad Fantuzzi, gerente de marketing Starbucks Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay, expresó “Estamos muy agradecidos con Omar, nuestro partner de México, por su increíble creación para poder compartirlos con nuestros clientes y celebrar el amor de manera diferente con la fusión de sabores únicos”.Te invitamos a disfrutar de nuestro Rockmance Frappuccino® y de la exclusiva colección de productos temáticos a partir del 10 de febrero.
Starbucks abre su primera tienda en Mar del Plata
Starbucks Argentina, operado por Alsea, anunció la llegada de su primera tienda en Mar del Plata, ubicada en la costa de la provincia de Buenos Aires. El nuevo espacio de conexiones contará con un diseño exclusivo y está abierto al público desde el pasado sábado 21 de diciembre. El diseño de la tienda está pensado para mejorar la conexión humana que se crea con una taza de café. La nueva tienda cuenta con un espacio basado en la arquitectura local de ladrillo que brindará un encuentro cálido para que los clientes disfruten del café arábica de alta calidad y bebidas artesanales. La nueva tienda está diseñada para recibir a 100 clientes. Los murales fueron realizados por la artista local Dana Alessi, quien se inspiró en las costas donde está ubicada la tienda. El mar, las olas y la naturaleza de Mar del Plata son protagonistas de un diseño lleno de colores de la zona que invita a los clientes a disfrutar de su bebida favorita en un espacio acogedor. “Estamos encantados de llevar la Experiencia Starbucks a los clientes de Mar de Plata, expandiendo nuestra presencia en Argentina. Crecer dentro del mercado es una prioridad para Starbucks, y planeamos abrir más tiendas, con el compromiso compartido de crear oportunidades de empleo local y brindar una experiencia única al cliente”, dijo Claudia Aburto, directora de marca Starbucks Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia. El nuevo espacio de encuentro contará con café arábica de alta calidad y bebidas de la marca, elaboradas a mano por apasionados baristas. Las ofertas incluirán productos clásicos del menú de Starbucks, como el famoso Caramel Macchiato® y una rica oferta de productos salados y dulces para hacer un match perfecto. La nueva tienda Starbucks ha incorporado la modalidad Drive Thru, ofreciendo una opción más rápida y cómoda para los clientes. Esta nueva funcionalidad está diseñada para mejorar la experiencia de quienes buscan disfrutar de su bebida favorita sin tener que bajarse del auto y ahorrando tiempo. “Con esta modalidad, reafirmamos nuestro compromiso de brindar un servicio conveniente y personalizado, adaptado a las necesidades de nuestros clientes”, agregó Aburto. La apertura de la nueva tienda reúne a 24 partners (empleados) que se entregarán a los clientes la mejor experiencia de la zona de lunes a jueves desde las 7 a 22 hrs, viernes de 7 a 24 hrs, sábado de 8 a 24 hrs y domingo de 8 a 22 hrs.
Grupo Arcor renueva su propuesta navideña con más de 80 productos
Grupo Arcor celebra la llegada de las Fiestas con una propuesta renovada y variada, compuesta por más de 80 productos acordes a las tendencias actuales y a las preferencias de los consumidores. Esta oferta está disponible en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, reafirmando el compromiso de la compañía con sus mercados regionales. Este año, el portfolio se apalanca en dos grandes tendencias: la indulgencia y la artesanalidad como ejes diferenciales. En el segmento de harinas y panificados, Bagley se renueva con un rediseño completo que realza su espíritu artesanal. Entre las novedades, se encuentra un budín relleno de dulce de leche y una línea de pan dulces en estuche de 700 gramos, ideales para disfrutar en familia. Esta categoría ofrece más de 20 productos, que incluye además otras variedades de pan dulces rellenos bajo las marcas Aguila y Cofler. “Siempre estamos en la búsqueda de tendencias globales y locales que nos permitan innovar en nuestro portfolio y ofrecer propuestas únicas. Cada una de nuestras marcas tiene un enfoque distintivo: la indulgencia, liderada por Aguila y Cofler; la artesanalidad, representada por Bagley; y los clásicos de Arcor, imprescindibles en la mesa navideña”, explicó Miguel Dillon, Gerente de Negocio de Bagley. Entre los lanzamientos destacados de Águila se encuentran las nuevas pasas Max extra grandes, la nueva línea de postres de Mousse de chocolate, Choco Triffle y Aguila Nut —una oblea rellena de pasta de avellanas—, y los medallones de diferentes sabores en un estuche diseñado para regalar. Por otra parte, Cofler amplía su oferta con el maní crocante con chocolate y una línea de postres como Cofler Chocolinas y Cofler Block, mientras que Bon o Bon sorprende con cubanitos rellenos de pasta de maní y una bota navideña llena de bombones, perfecta para regalar. Por último, la línea premium de Arcor cuenta con almendras garrapiñadas, maní bañado en chocolate con leche, bombones y turrones en tres variedades: almendras y cacao, cranberries y almendras y almendras tipo Alicante. “Desde nuestros inicios, la propuesta de productos navideños ha crecido y evolucionado significativamente. Este año, ampliamos nuestro catálogo para que nuestras marcas tomen protagonismo y estén presentes en todas las mesas navideñas”, agregó Aquiles Quesada, Gerente de Marketing del Negocio de Chocolates de Grupo Arcor.
Starbucks lanza la iniciativa solidaria “Envolviendo Sonrisas”
Con el espíritu navideño a flor de piel, Starbucks invita a toda la región a sumarse a la campaña «Envolviendo Sonrisas», una hermosa iniciativa que busca recolectar regalos para niños de diversas fundaciones infantiles de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. La campaña, que se llevará a cabo entre el 6 y 8 de diciembre, invita a los clientes a donar un regalo en tiendas Starbucks seleccionadas. Como agradecimiento por su generoso gesto, los donantes recibirán un Café del Día tamaño corto, un pequeño detalle para llenar de magia esta Navidad. «Envolviendo Sonrisas» tiene como objetivo hacer de estas fiestas una época aún más especial para los niños que más lo necesitan. La campaña de recolección de regalos estará disponible en tiendas seleccionadas en Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, y los participantes pueden consultar la lista de tiendas participantes a través de las redes sociales oficiales de cada Starbucks de cada país participante. Las tiendas participantes en Argentina son: «Esta Navidad queremos invitar a nuestros clientes a formar parte de una causa que llena de esperanza a muchos niños en la región. A través de ‘Envolviendo Sonrisas’, buscamos no solo reunir regalos, sino también compartir momentos de solidaridad y alegría en esta temporada tan especial», comentó Soledad Fantuzzi, gerente de marketing Starbucks Sudamérica. Starbucks Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay invita a todos a ser parte de esta noble causa, contribuyendo a que más niños puedan experimentar la magia de la Navidad y recibir una sonrisa, algo que sólo la generosidad y el espíritu navideño pueden regalar.
Vuelve el Pepsi Music en el Buenos Aires Trap
Pepsi regresa a lo grande al mundo de los festivales. Después de más de una década desde el último Pepsi Music, este año la marca vuelve con una propuesta completamente renovada. Durante el fin de semana del 7 y 8 de diciembre, Pepsi será el sponsor oficial del Buenos Aires Trap, uno de los eventos más importantes del género urbano, y acompañará a más de 50 artistas en el escenario bajo su renovada identidad: Pepsi Music. Con una asistencia esperada de más de 60.000 personas por día en el Parque de la Ciudad, el Buenos Aires Trap se ha convertido en el punto de encuentro para una nueva generación que vive la música como una experiencia cultural. En este marco, Pepsi Music no sólo revive su legado histórico, sino que se adapta al espíritu del trap y las tendencias actuales. “Siempre hemos creído en el poder de ir por más, de animarnos al cambio y desafiar lo establecido. Estos valores cobraron vida este año con nuestra nueva identidad visual, presentada junto a Bizarrap,” mencionó Ignacio Segade, Gerente Senior de Marketing para la división de bebidas de PepsiCo en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. “Pepsi lleva en su ADN ser la voz de las nuevas generaciones, apoyando la expresión de la cultura popular joven y utilizando la música como su principal muestra de pasión desde hace décadas. Hoy, el desafío está en interpretar qué significa la música popular para ellos, y estamos convencidos de que gran parte de esa respuesta se encuentra en el movimiento del trap y en su capacidad de conectar con una audiencia vibrante y auténtica,” añadió. A lo largo de los años, Pepsi ha demostrado que la música es parte de su ADN, con colaboraciones inolvidables junto a Madonna, Michael Jackson y Britney Spears, entre otros. Este regreso no solo marca un reencuentro con el público, sino también celebra su capacidad de reinventarse para conectar con nuevas generaciones.
Café Martínez proyecta abrir 40 sucursales en 2025
Café Martínez cierra 2024 con 228 sucursales operativas en Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, consolidándose como líder en el mercado de cafeterías premium. Este año, la marca sumó 20 nuevas sucursales, alcanzando 208 en Argentina, 15 en Paraguay, 4 en Uruguay y 1 en Bolivia. Este crecimiento fue posible gracias a un sólido modelo de franquicias – del total de sucursales, 203 son operadas por franquicias, y gran parte de los franquiciados cuentan con más de 1 franquicia – y el respaldo de una inversión anual de USD 5 millones. Durante 2024, la marca no solo amplió su presencia física, sino que también renovó su oferta con productos, manteniendo la calidad de siempre, para cada ocasión de consumo, brindando experiencias memorables a sus clientes. Entre ellos, destacaron los nuevos cafés de origen de Guatemala y El Salvador, que impulsaron un incremento del 8% en las ventas de la categoría en el último trimestre. En paralelo, la marca reforzó su estructura directiva con la incorporación de nuevos líderes en áreas estratégicas, enfocados en innovación, tecnología y desarrollo de mercados, entre los que se destaca el nombramiento de Leandro Canabe como CEO quien tiene por delante el desafío de liderar la compañía hacia una nueva etapa de crecimiento y consolidación. “El modelo de franquicias sigue demostrando su robustez, con un 75% de nuestras aperturas impulsadas por franquiciados actuales. Esto habla del éxito y la rentabilidad del negocio para quienes deciden apostar por Café Martínez”, destacó Leandro Canabe, CEO de la compañía. Para 2025, Café Martínez proyecta abrir 40 nuevos locales, fortaleciendo su presencia en ciudades estratégicas, avanzando así en su objetivo de convertirse en una compañía federal. La estrategia actual se centra en fortalecer su alcance en mercados donde ya opera, expandiéndose a ciudades satélites y nuevos puntos estratégicos. Este crecimiento no solo reafirma el compromiso de la marca con el desarrollo local en cada región, sino que también apalanca su expansión en mercados internacionales clave como Paraguay, Uruguay y Bolivia, consolidando su posición como expertos en café. La expansión planificada estará acompañada por la incorporación de soluciones tecnológicas para optimizar la operación de las franquicias y ampliar su canal digital, que ya representa el 15% de las ventas totales de la marca. “En 2024, logramos fortalecer nuestra presencia en mercados estratégicos y consolidar una red de franquiciados que siguen apostando por Café Martínez como su mejor elección. De cara a 2025, nuestro objetivo es continuar creciendo con una propuesta que integre tradición e innovación, trabajando juntos para que lo bueno crezca, apoyando a nuestros franquiciados como socios estratégicos y consolidándonos como la opción preferida de nuestros clientes”, concluyó Canabe.
Los sándwiches más elegidos por argentinos y latinoamericanos
El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una de las comidas más populares del mundo que tiene múltiples versiones y una única característica en común en todas ellas: estar entre dos panes. En ese sentido, PedidosYa -la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica- identificó cuáles son las combinaciones más elegidas por las personas usuarias de la aplicación de acuerdo a su país de origen. Qué debe tener un sándwich para ser irresistible Para que un sándwich sea irresistible, PedidosYa destaca tres claves fundamentales: la elección del pan, el balance de ingredientes y la técnica de ensamblado. El pan, crujiente o suave, es el protagonista que sostiene todo, y tostarlo le da un equilibrio perfecto a su sabor. Los ingredientes deben combinarse para lograr contrastes de sabores y texturas, mezclando crocante con suave, y dulce con salado, en un balance ideal. Finalmente, el orden en el que se colocan los ingredientes puede hacer o deshacer un sándwich. Se recomienda que las carnes o proteínas se ubiquen en la base, mientras que las salsas y vegetales frescos se distribuyan estratégicamente para evitar que el pan se humedezca y para garantizar que cada bocado tenga un poco de todo. Tendencias relevadas por PedidosYa en Argentina El informe impulsado por la compañía dio a conocer los tipos de sándwiches más pedidos del país: Además, el informe reveló las ciudades que más órdenes de sándwiches realizan en Argentina: A su vez, si hablamos de preferencias de días y horarios para su consumo, los viernes a las 21 hs es cuando se registra el mayor pico de ventas. “Nuestra plataforma ofrece una amplia variedad de restaurantes para disfrutar de esta deliciosa comida. Incluso, las personas usuarias también tienen la posibilidad de pedir todos los ingredientes para armar su sándwich favorito desde la comodidad de sus hogares a través de nuestro supermercado digital PedidosYa Market. De esta forma, continuamos cumpliendo nuestro objetivo de simplificar el día a día de quienes nos eligen”, sostuvo Federico Barberis Long, director de PedidosYa Market Argentina.