En un mundo donde el bienestar personal y la conciencia ecológica son cada vez más importantes, Sodastream se posiciona como un aliado indispensable para los amantes de la soda. La empresa, conocida por su compromiso con la sostenibilidad, ha lanzado su nueva Máquina E-Duo™, una propuesta que promete transformar la forma en que se disfruta de las burbujas en casa y nada más especial que volver a tomar soda en botella de vidrio. La E-Duo™ es una máquina premium que ofrece una experiencia avanzada para la preparación de soda, destacándose por su capacidad de gasificar en envases de vidrio, lo que potencia el sabor de la bebida. Con tecnología de punta, permite una gasificación exacta con solo tocar un botón. Esta innovación eléctrica cuenta con tres niveles preestablecidos de carbonatación, adaptándose a las preferencias de cada usuario: desde una soda ligeramente burbujeante hasta una intensamente gasificada. Una de las características más destacadas de la E-Duo™ es la inclusión de una botella de vidrio junto a la tradicional de plástico libre de BPA. Esta decisión no solo mejora la calidad del sabor, sino que también representa un avance significativo en términos de sostenibilidad. El uso del vidrio, junto con el diseño ecológico del producto, refleja el compromiso de Sodastream con el medio ambiente. Cada cilindro de gas permite la producción de hasta 60 litros de soda, reduciendo considerablemente el uso de envases de un solo uso. Esto no solo alivia la acumulación de residuos en los hogares, sino que también contribuye a disminuir la contaminación del aire al reducir la necesidad de transporte de sifones. Desde su llegada a los hogares argentinos en 2018, Sodastream ha sido una opción preferida por aquellos que buscan incorporar hábitos saludables y sostenibles. La E-Duo™ simplifica este proceso, ofreciendo una solución automática e inteligente para una hidratación responsable. Con la E-Duo™, Sodastream invita a los consumidores a adoptar un estilo de vida más consciente y responsable. Este lanzamiento es una oportunidad perfecta para aquellos que desean contribuir al bienestar del planeta mientras disfrutan de una soda perfecta, hecha en casa.
Etiqueta: agua
Sabores con altura: llega la edición invierno de Ecos de Alta Montaña
Del 22 al 31 de agosto, Eco de los Andes invita a vivir una nueva edición de Ecos de Alta Montaña, una propuesta única que conecta los sabores más representativos del país con el origen más puro del agua: el de alta montaña. En esta edición, 20 restaurantes de Jujuy, Patagonia, Mendoza y Buenos Aires se suman al recorrido y presentan una propuesta que armoniza con las cualidades frescas, livianas y equilibradas del agua Eco de los Andes. Cada preparación pone en valor ingredientes de estación y del territorio, y refuerza la conexión con el origen y el compromiso con la calidad, la trazabilidad y el ambiente. Eco de los Andes, única agua del país nacida a más de 5.000 metros de altura, en la Cordillera de los Andes, vuelve a tender puentes entre cocineros, regiones e ingredientes, para celebrar la gastronomía desde una mirada auténtica y profundamente argentina. Ecos de Alta Montaña busca generar experiencias en las que el agua potencie, acompañe y realce el sabor y la textura de los productos elegidos. En Jujuy, donde el tiempo se disfruta con calma y los colores de la tierra se funden con la cultura andina, la cocina ancestral se nutre de maíces, quínoa, papa andina y carne de llama. En El Patio Tilcara, por ejemplo, el cordero quebradeño es el protagonista de un pastel cremoso; mientras que Flor del Pago destaca la llama con habas, queso de cabra y alcauciles. El Hotel Huacalera propone un menú de pasos que incluye lomito de llama con costra de quinua y postre de buñuelos de maíz morado. También hay espacio para sabores frescos como la trucha de Alfarcito, al limón y con timbal de quínoa, que ofrece Maima Café Resto Bar; o la nogala de llama con papas andinas crocantes en El Patio de Hornillos. En Patagonia, la inmensidad del paisaje se refleja en ingredientes nobles y platos reconfortantes. Ecos de Alta Montaña llega a Neuquén y Bariloche con una propuesta potente y armónica. La Toscana Restaurante ofrece un recorrido completo por la despensa del sur del país entre cordero al horno de barro, ragú de hongos, farinatas con quesos frescos y ensaladas de alcauciles. En TRE Resto de Vinos, el curry de cordero se sirve con arroz aromático y plátano, acompañado por un Pinot Noir de la zona. La trucha vuelve a decir presente -esta vez al hierro y con crema de cúrcuma- en Refugio Knapp; y el ciervo se convierte en medallón con morillas y frutos rojos en La Marmite, un clásico de Bariloche. Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina y el origen del agua de alta montaña Eco de los Andes, suma a esta edición propuestas que distinguen a su cocina por el uso del fuego, las carnes y los productos de la huerta. En Centauro, el plato «Finca Los Higos» es una verdadera obra viva: más de 19 hojas verdes, puerros, manzanas encurtidas y escabeche de higuera, forman una composición que cambia con cada bocado. La trucha, en versión madurada y al grill, se sirve con papas en tres cocciones en Flor del Desierto; mientras que Galdea Bistro trabaja con boniato al horno, cremoso de ricota y gremolata. Dante Cocina Local propone un menú de pasos que comienza con empanadas y culmina con un ojo de bife con crema de coliflor o una opción vegetariana. En La Gloria Cantina Cool, un risotto de tomates orgánicos con langostinos australes confitados pone en valor los productos locales con un giro contemporáneo. Por último, Buenos Aires -siempre inquieta- fusiona tradición y vanguardia en cada plato. En Farid las hojas de parra se rellenan con trucha, arroz basmati y queso feta, en una versión de los clásicos dolmas. Laserio Cantina ofrece una carbonada criolla, plato emblemático de la cocina argentina. La Alacena presenta unos tortelletti de ternera con crema de hongos; y Faro Bar, una pesca de temporada con porotos pallares al curry. La creatividad vegetal aparece en Cuatro Perros Un Livin, con un taquito de hongo Melena de León y guasacaca. En Campana, Mercado de Estancia Vigil ofrece una experiencia completa: hummus, focaccias a la leña, figazzas de hongos, panqueque de dulce de leche y copa de vino, en un entorno que celebra los sabores de campo y el producto artesanal. «Cada nueva edición de Ecos de Alta Montaña es una oportunidad para volver al origen: al de nuestra agua y al de la cocina argentina más auténtica. En esta experiencia, conectamos territorios, cocinas e ingredientes locales, y acompañamos cada plato con un agua que realza los sabores sin intervenir en su esencia», explica Daniela Calzone, Brand Manager de Eco de los Andes. RESTAURANTES PARTICIPANTES DE LA EDICIÓN INVIERNO JUJUYEl Patio Tilcara (Ruta al Pucará, esquina Av. Huasamayo; Tilcara, Jujuy)Pastel de cordero quebradeño: plato a base de cordero de la Quebrada de Humahuaca, acompañado de vegetales cocinados en cocción lenta y puré de papas andinas gratinado. El Patio de Hornillos (Museo Posta de Hornillos, Ruta 9, KM 1763; Maimará, Jujuy)Nogala de llama acompañada de papas andinas crocantes: plato a base de carne de llama cocinada en una salsa cremosa con nueces de la zona y vegetales, con papas andinas suflé. Maima Café Resto Bar (Belgrano 2222; Maimará, Jujuy)Trucha al limón con Timbal de Quínoa: trucha de Alfarcito -localidad de la puna jujeña – con quínoa hervida con vegetales cortados en brunoise. Hotel Huacalera (Ruta 9, KM 1790; Huacalera, Jujuy)Menú de pasos: Entrada: tártaro de trucha andina sobre cristal de salinas grandes, emulsión de berenjena ahumada, láminas de papa lisa y crocante de piel de trucha. Principal: lomito de llama con costra de quinua, cremoso de papa chuño y reducción de salsa demi glace. Postre: buñuelos de maíz morado y quinua, perlas de miel de caña y batatitas en almíbar con lluvia de café.Bebida sugerida: agua mineral de alta montaña Eco de los Andes con infusión de hierbas ancestrales (Rica Rica y Muña Muña) Flor del Pago (José Quintana 7; Lozano, Jujuy)Carpaccio de llama: llama, corazones de alcauciles, queso de cabra y habas.Lomo de llama: llama y gírgolas envueltas en panceta ahumada sobre humita de maíz norteño. PATAGONIALa Toscana Restaurante (J. J. Lastra 176; Neuquén Capital, Neuquén)Menú de pasos:Entradas:Opción 1: ensalada de alcauciles frescos con vinagreta de almendras, tomillo, limón confitado y escamas de queso
Sparkling presenta una nueva línea de envases descartables
Agua Sparkling presenta su nueva línea de aguas mineralizadas en envases descartables con bajo contenido de sodio, disponible con y sin gas, en una variedad de formatos pensados para adaptarse a las necesidades de diferentes consumidores y momentos de consumo. Con este lanzamiento, la marca continúa consolidando su posicionamiento en el segmento, incorporando una nueva propuesta, práctica y alineada con las tendencias de bienestar y conveniencia. Los nuevos formatos disponibles son Agua sin gas: botellas descartables de 600cc y 2 litros y Agua con gas: botellas descartables de 600cc y 2,25 litros. Para este lanzamiento la empresa realizó una inversión de $195.000.000 millones de pesos y la comercialización se realizará en cadenas de retail, kioscos y gastronomía así como también se podrán adquirir por la tienda online de Sparkling. “Queremos estar cada vez más cerca de nuestros consumidores, con productos que acompañen sus hábitos, estilos de vida y elecciones de bienestar”, afirma Kevin Pedreira, CEO de Sparkling, “Esta nueva línea refleja nuestra vocación por innovar con calidad y responsabilidad en pleno proceso de expansión nacional, Sparkling continúa marcando el rumbo en el desarrollo de productos innovadores, saludables y sustentables”. Esta nueva línea está especialmente formulada para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular, mantener una hidratación equilibrada y disfrutar de una experiencia refrescante sin renunciar a la practicidad de los envases descartables. La empresa abastece a más de 20.000 domicilios entre hogares, comercios y empresas, destacándose por su innovación constante y su enfoque en la calidad. Certificada con las normas ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), e ISO 45001 (salud y seguridad ocupacional, estas certificaciones son garantía de que todos los procesos de Agua Sparkling cumplen con los más altos estándares internacionales y con el Código Alimentario Argentino, reafirmando el compromiso de la compañía con la excelencia en cada etapa de producción.
Día Internacional de la Hidratación: Glaciar Baja en Sodio invita a derribar mitos y adoptar una hidratación consciente
En el marco del Día Internacional de la Hidratación, Eco Aguas y Bebidas Saludables, a través de su marca Glaciar Baja en Sodio, reafirma su compromiso con el bienestar integral de la comunidad. En esta fecha, Glaciar acerca información para seguir derribando mitos sobre el consumo de agua y promover una hidratación cada vez más consciente. La importancia del agua en el organismo Diversos estudios coinciden en que el agua representa entre un 50% y un 70% del peso corporal, aunque este porcentaje varía según la edad, el sexo y la contextura de cada persona. El cerebro contiene aproximadamente un 75% de agua, los riñones un 83% y el corazón un 79%, lo que subraya la necesidad de mantener niveles adecuados de hidratación para preservar el correcto funcionamiento del cuerpo humano. ¿Cuánta agua es suficiente? Una mirada más flexible y personalizada Una de las creencias más extendidas —y cuestionadas por especialistas— es la que indica que se deben consumir “ocho vasos de agua por día”. En realidad, las necesidades hídricas difieren de una persona a otra según factores como el clima, el nivel de actividad física, la alimentación o la altitud de la región donde se reside. La recomendación promedio se sitúa entre 2 y 2,5 litros diarios, aunque los expertos insisten en prestar atención a señales internas como la sed, la fatiga o el color de la orina, que ofrecen señales más precisas sobre el estado de hidratación. Una orina de color amarillo oscuro y con olor fuerte puede ser una señal de deshidratación, por lo que es fundamental prestar atención a estos indicadores. Mitos frecuentes: no todas las bebidas hidratan igual ni todos los envases son seguros Existe la falsa creencia de que cualquier líquido ayuda a hidratar. Sin embargo, bebidas azucaradas, con cafeína o alcohólicas pueden tener un efecto contrario al esperado. En este sentido, el agua sigue siendo la mejor alternativa, especialmente si es natural y baja en sodio. Glaciar Baja en Sodio remarca que no es lo mismo hidratarse con agua que con una gaseosa: si bien ambas aportan líquido, las bebidas azucaradas suman calorías vacías que muchas veces pasan desapercibidas. Además, las bebidas calientes como el té o el mate —tan propios del consumo cotidiano en Argentina— pueden tener un leve efecto diurético si contienen cafeína, lo que reduce su capacidad de hidratación. Por el contrario, las bebidas frescas o a temperatura ambiente, especialmente en climas cálidos o durante el ejercicio, favorecen una mayor aceptación y una reposición más efectiva de líquidos. Otro punto frecuente de consulta es si es conveniente o no tomar líquidos durante las comidas. Los especialistas coinciden en que beber agua mientras se come no sólo no perjudica la digestión, sino que puede facilitarla, ayudando además a generar una sensación de saciedad que contribuye al control del apetito. Por lo tanto, incorporar agua durante las comidas es una práctica recomendada en el marco de una alimentación equilibrada. En cuanto al almacenamiento, también persisten mitos sobre la conservación del agua. Glaciar Baja en Sodio señala que la calidad del envase es un factor decisivo. El agua embotellada bajo estrictos controles sanitarios y almacenada en condiciones adecuadas —lejos de fuentes de calor y luz— asegura su pureza y estabilidad. Glaciar Baja en Sodio: más de tres décadas promoviendo una hidratación saludable Con una trayectoria de más de 30 años, Glaciar Baja en Sodio se ha consolidado como la única marca en Argentina avalada por la Sociedad Argentina de Cardiología. Su fórmula contiene menos de 7 mg de sodio por litro, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan mantenerse hidratados sin incorporar sodio innecesario en su dieta —especialmente personas con hipertensión, retención de líquidos o riesgo cardiovascular—. Al no aportar calorías ni minerales en exceso, facilita una hidratación pura, neutra y compatible con un estilo de vida saludable. La marca ofrece diversas presentaciones —con y sin gas— y múltiples formatos diseñados para acompañar el ritmo de vida de las personas, ya sea en el hogar, en el trabajo o durante la práctica de actividad física. Educación, información y compromiso con la salud Eco Aguas y Bebidas Saludables destaca que el objetivo de la campaña por el Día Internacional de la Hidratación no es sólo fomentar el consumo de agua, sino también brindar herramientas para que las personas puedan tomar decisiones conscientes sobre su bienestar diario. “La hidratación no debe verse como una obligación, sino como un acto cotidiano de cuidado personal. Por eso, en esta fecha tan especial, buscamos desarmar mitos y ofrecer información clara, confiable y accesible”, señaló Carolina Santillán, Directora de Marketing e Innovación en Eco Aguas y Bebidas Saludables. También, destaca que muchas personas beben menos agua de la necesaria porque creen que ya están hidratadas al consumir infusiones, jugos o gaseosas. Por eso, educar sobre las diferencias entre beber líquidos y realmente hidratarse es clave para incorporar nuevos hábitos. A través de esta iniciativa, Glaciar Baja en Sodio reafirma su vocación de contribuir a una vida más saludable, ofreciendo una línea de productos que fomenta el bienestar en cada etapa del día.
Sparkling presenta los ICEROCKS: innovadores cubos de hielo con agua mineralizada
Agua Sparkling, líder en el aprovisionamiento de agua premium en Argentina, lanza al mercado los Sparkling ICEROCKS, una solución única y revolucionaria para los amantes de las bebidas premium. Se trata de cubeteras descartables con agua mineralizada, listas para ser congeladas, que garantizan una experiencia de calidad incomparable. Este innovador producto está diseñado para refrigerar las bebidas, manteniendo la pureza y el sabor, a través de cubos de hielo hechos con agua mineral natural de la Mesopotamia Argentina, proveniente del reconocido Acuífero Guaraní, uno de los mayores reservorios de agua dulce del mundo. Los nuevos ICEROCKS se comercializarán en las principales cadenas de supermercados del país, en licorerías y vinotecas y en la tienda online de sparkling. Esta nueva línea requirió una inversión de más de $180 millones de pesos y se suma a la ya conocida oferta de botellones tradicionales de 12 y 20 litros y latas de agua ofreciendo una alternativa que responde a las tendencias actuales de consumo saludable. Cada caja de Sparkling ICEROCKS contiene 4 bandejas con 6 cubos de hielo rellenos de agua mineral natural, listos para congelar y disfrutar en cualquier ocasión. Además, son bajos en sodio, tienen pH neutro y baja dureza, características que realzan el sabor de cualquier bebida. El tamaño de los cubos es de 4x4x4 cm., ideal por ejemplo para un whisky o destilados de alta gama, con un derretimiento lento que garantiza una menor dilución y mejor experiencia. Kevin Pedreira, CEO de la empresa, comentó que “Sparkling refuerza su compromiso con la calidad, innovación y sostenibilidad, ofreciendo un producto único en el mercado que se convertirá en el aliado perfecto para los paladares más exigentes. Este lanzamiento conserva el compromiso de Agua Sparkling con la calidad y seguridad alimentaria, posicionándose como la opción preferida en el mercado de aguas premium, brindando a los consumidores productos que se adaptan a sus necesidades y estilos de vida”. Comprometidos con la innovación, Sparkling lanzó a principios de este año su nueva línea de agua mineralizada con y sin gas en lata: una opción diseñada especialmente para aquellos consumidores que buscan un producto más saludable y beneficioso para su bienestar. La empresa abastece a más de 20.000 domicilios entre hogares, comercios y empresas, destacándose por su innovación constante y su enfoque en la calidad. Certificada con las normas ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), e ISO 45001 (salud y seguridad ocupacional, estas certificaciones son garantía de que todos los procesos de Agua Sparkling cumplen con los más altos estándares internacionales y con el Código Alimentario Argentino, reafirmando el compromiso de la compañía con la excelencia en cada etapa de producción.
Eco de los Andes es la primera en alcanzar cero emisiones de carbono en su producción en Mendoza
En el marco del 30 aniversario de Eco de los Andes, una de las marcas de Eco Aguas y Bebidas Saludables, la compañía anunció que su planta de Tunuyán alcanzó las cero emisiones de carbono en su proceso productivo, puntualmente en los alcances 1 y 2 bajo el protocolo GEI (Gases de Efecto Invernadero) siguiendo los criterios de Naciones Unidas. Este hito se logró gracias a la transformación de las instalaciones y equipos a eléctricos, la utilización de energía 100% renovable y la neutralización de las emisiones residuales. De esta manera, se convierte en la primera planta industrial de la provincia en alcanzar esta meta. “Basados en nuestros altos estándares de calidad, seguridad y preservación del medioambiente, logramos ofrecer a los consumidores un agua única por su origen y calidad, bajo un proceso industrial sostenible que contribuya a la conservación de los recursos naturales, al cuidado del planeta y la comunidad”, expresó Pablo Abadía, CEO de Eco Aguas y Bebidas Saludables El camino hacia las cero emisiones Este logro de la compañía es el resultado de un camino que inició hace más de diez años buscando constantemente eficientizar el proceso productivo, donde se pueden destacar los siguientes hitos: Contrato con YPF Luz para la compra de energía eléctrica renovable. De esta manera, todos los procesos que utilizaban energía eléctrica en la fábrica empezaron a abastecerse de energía eólica, un paso fundamental para consolidar su modelo de producción amigable con el ambiente. Reemplazo de los procesos que dependían de gas natural y gas licuado: reconversión de instalaciones y renovación por completo de la flota de auto elevadores; desarrollo e instalación de la primera caldera industrial eléctrica nacional, con capacidad para generar 2 toneladas por hora de vapor a una presión de 7 bar. “Elevar nuestra tecnología industrial a los máximos estándares mundiales de sustentabilidad y hacerlo en el Valle de Uco y en Mendoza, con talento local, nos llena de orgullo. Es un desarrollo desafiante, y lo hicimos con el compromiso y calidad de todas las personas involucradas en el proyecto”, expresó Abadía. 30 años de compromiso con la comunidad y el ambiente. Desde el inicio de las operaciones de su planta en Tunuyán la compañía lleva a cabo diversas estrategias para la gestión responsable del agua, embarcándose en un camino hacia la regeneración; para ayudar a proteger, renovar y restaurar el medio ambiente, mejorar los medios de vida de los agricultores y aumentar la resiliencia y el bienestar de las comunidades y de los consumidores. “En Eco Aguas y Bebidas Saludables el agua es el corazón de nuestra actividad, y así como mejorar la calidad de vida de las personas es nuestro propósito, el cuidado del ambiente es el foco de nuestro trabajo y nuestro objetivo es contribuir a un futuro más sostenible, implementando distintas iniciativas como esta”, finalizó el CEO de la compañía.
Sparkling lanza su nueva línea de agua en lata y revoluciona la industria del agua
Agua Sparkling anunció una inversión de $120 millones para el lanzamiento de su nueva línea de agua mineral con y sin gas en lata, con menos sodio: una opción diseñada especialmente para aquellos consumidores que buscan un producto más saludable y beneficioso para su bienestar. Esta nueva línea requirió una inversión de más de 120 millones de pesos y viene en un envase de 473 cm3. Se ofrece con y sin gas y se suma a la ya conocida oferta de botellones tradicionales de 12 y 20 litros, ofreciendo una alternativa que responde a las tendencias actuales de consumo saludable. El beneficio de la nueva línea con menos sodio ofrece múltiples beneficios para la salud, destacando el aporte controlado de sodio, ideal para quienes deben controlar su ingesta por razones de salud, o dietas bajas en sodio. Además, ofrece una hidratación más natural dado que el agua con menos contenido en sodio mantiene el equilibrio adecuado entre pureza y minerales esenciales. Kevin Pedreira, CEO de la empresa, expresó que “El agua en lata es una tendencia a nivel mundial debido a su enfoque en la sostenibilidad, ofreciendo una solución práctica y reciclable que responde a la creciente demanda de consumidores que priorizan opciones más responsables con el medio ambiente. Este lanzamiento conserva el compromiso de Agua Sparkling con la calidad y seguridad alimentaria, siendo envasada bajo estrictos controles de producción y garantizando su pureza en cada gota. Con este lanzamiento que apunta a comercializar 40.000 latas mensuales, Agua Sparkling continúa posicionándose como la opción preferida en el mercado de aguas premium, brindando a los consumidores productos que se adaptan a sus necesidades y estilos de vida, siempre bajo un enfoque de calidad, salud y sostenibilidad”. La empresa abastece a más de 20.000 domicilios entre hogares, comercios y empresas, destacándose por su innovación constante y su enfoque en la calidad. Certificada con las normas ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), e ISO 45001 (salud y seguridad ocupacional, estas certificaciones son garantía de que todos los procesos de Agua Sparkling cumplen con los más altos estándares internacionales y con el Código Alimentario Argentino, reafirmando el compromiso de la compañía con la excelencia en cada etapa de producción.
Llega la ruta del agua de alta montaña de Eco de los Andes
Con origen a más de cinco mil metros de altura en la Cordillera de Los Andes, Eco de los Andes presenta la Ruta de Agua de Alta Montaña, un evento itinerante que eleva la cocina de excelencia al maridar los platos y vinos de exclusivos restaurantes con agua pura de alta montaña. Durante todo febrero, la Ruta de Agua de Alta Montaña recorrerá los mejores restaurantes de la Costa Atlántica, Bariloche, CABA y Mendoza. Gracias a su proceso natural y único, Eco de los Andes garantiza la más alta calidad y pureza, consolidándose como el complemento ideal para potenciar experiencias culinarias de primer nivel. Su composición liviana realza los sabores y logra una armonía perfecta con vinos y platos de autor. Desde hace más de 20 años, la Escuela Argentina de Sommeliers reconoce a Eco de los Andes como el agua ideal para elevar experiencias gastronómicas. “La Ruta de Agua de Alta Montaña propone ofrecer a los consumidores la posibilidad de conectar la mejor gastronomía regional con un agua de calidad que enaltece la experiencia. Eco de los Andes es pura, fresca y liviana por su origen único a más de cinco mil metros de altura en la Cordillera de Los Andes. Va descendiendo de la alta montaña y absorbiendo de las rocas un balance perfecto de minerales, lo que logra una composición técnica con cualidades ideales para el maridaje con diferentes sabores de la alta gastronomía y los vinos más exclusivos”, explicó Carolina Santillan, Gerente de Marketing & Innovación de Eco Aguas y Bebidas Saludables. Durante todo febrero, Eco de los Andes estará en exclusivos restaurantes de los puntos turísticos más importantes del país. La Ruta comenzará en la Costa Atlántica de Buenos Aires durante la primera semana del mes, en plazas como Mar del Plata, Pinamar y Cariló; continuará su recorrido por Bariloche, donde estará la segunda semana de febrero; la tercera será el turno de CABA; y finalizará en Mendoza, en la previa de la Fiesta de la Vendimia. Los restaurantes seleccionados para participar de la Ruta de Agua de Alta Montaña serán invitados a maridar un plato insignia de su menú con Eco de los Andes y contarán con sommeliers que transmitan a los comensales las propiedades que posee Eco de los Andes para llevar la experiencia a otro nivel.