Cervecería y Maltería Quilmes llevó adelante en su Centro de Investigación y Desarrollo de Cebada Cervecera ubicado en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, un nuevo “Día de Campo” para celebrar el inicio de la cosecha de cebada. Como novedad este año presentó sus dos nuevas variedades de cebada, Malkia y Florence, que demandaron una inversión de 6 millones de dólares y más de 10 años de trabajo en investigación y desarrollo. La cebada malteada “malta” es el ingrediente principal de la cerveza, ya que le proporciona el sabor y el color, y es la responsable de la formación de la espuma. Argentina es hoy el principal exportador de cebada y malta de la región, siendo parte de una cadena de valor global. “Para ser competitivos tenemos que desarrollar variedades que tengan buena performance a nivel productivo en el campo del productor y a nivel industrial en nuestras malterías y cervecerías de todo el país. Y para eso trabajamos para mejorar lo que ya existe. Crear algo que no está en la naturaleza, forzando algo que ocurriría espontáneamente, haciendo los cruzamientos de manera dirigida con mucha paciencia y de manera manual”, así describe su trabajo Alejandra Gribaldo, gerenta de investigación y desarrollo del Centro de Investigación, responsable de investigar y desarrollar nuevas variedades para estar a la vanguardia de la biotecnología, que permitirá a la Argentina crecer uniendo tres elementos clave: talento, innovación y agricultura. “Buscamos variedades con excelentes rendimientos y calidad maltera, con mejor eficiencia en el uso de insumos y buena sanidad que permitan realizar una producción de forma más sustentable”, agregó Alejandra. Malkia, es una variedad de ciclo intermedio similar a Andreia – otra variedad desarrollada por la compañía hace 14 años- que tienen estabilidad de calibre, es decir que se comporta mejor frente a condiciones ambientales restrictivas como falta de agua o altas temperaturas. En cambio, Florence es una variedad más parecida a Montoya – otra variedad desarrollada hace 8 años – que tiene muy alto potencial de rendimiento, ya que está apuntada a ambientes sin restricciones ambientales. El lanzamiento de nuevas variedades se acompaña junto con un protocolo de buen manejo de cultivo de cebada cervecera con fecha de siembra, fertilización, densidad, entre otras prácticas que la llevan a su mejor potencial. Las nuevas variedades se inscriben en el Instituto Nacional de Semilla, en el registro de Cultivares y en el registro de Cultivares. 50 años de innovación El Centro de Investigación y Desarrollo de Cebada Cervecera de Cervecería y Maltería Quilmes, con 51 años de trabajo ininterrumpido, la compañía desarrolló 20 variedades de cebada cerveceras a lo largo de todos sus años, siendo estas las primeras variedades de cebada de la Argentina. Como resultado de su excelente trabajo, actualmente el 65% de la superficie de la provincia de Buenos Aires está cultivada con una variedad desarrollada en este centro de la compañía. El Centro cuenta con campo experimental de cultivo de 80 hectáreas, una micro maltería, oficinas de investigación y una cámara de crecimiento utilizada en técnicas de mejoramiento con el objetivo de acelerar el proceso de desarrollo (Speed breeding). La cebada: orgullo argentino La cerveza es parte de una agroindustria federal clave para el desarrollo económico del país. El complejo agro cervecero es el 10º complejo exportador del país y el 2º de mayor crecimiento en los últimos años, lo que demuestra la relevancia y la oportunidad que se le abre al país. Cervecería y Maltería Quilmes trabaja junto a una red de 1.200 productores agropecuarios en todo el país. El equipo de agronegocios está conformado por unas 300 personas y el objetivo es que el 100% de los productores estén conectados, capacitados y fortalecidos e implementen buenas prácticas agronómicas. La compañía fomenta la originación de aproximadamente 300.000 hectáreas de cebada que producen más de 1,2 millones de toneladas, de las que se exporta más del 50%. Además, produce unas 470 mil toneladas de malta de cebada en dos malterías propias. “Es un orgullo ver el lugar que ocupa hoy la cebada argentina en la cadena de valor global de la compañía. Una de cada cuatro cervezas que vende la compañía en todo el mundo está hecha con cebada y malta de la Provincia de Buenos Aires. Eso demuestra la excelente calidad de nuestra cebada, que es resultado del talento, la innovación y el trabajo conjunto que hacemos con nuestros productores agropecuarios”, comentó Diego Caponi, gerente del Agronegocios de Cervecería y Maltería Quilmes. En 2024 la compañía rompió el récord marcado en 2022 y exportó USD 450 millones, superando por primera vez el millón de toneladas exportadas de cebada y malta, lo que significó una suba del 29% respecto a 2023 (820 mil tons) y de esta forma se posicionó como la compañía líder en ventas en este complejo. “Queremos ser cada vez más competitivos y eficientes para seguir haciendo crecer nuestra categoría, y lograr que sea cada vez más natural, local y balanceada, con ingredientes del campo argentino que nos permitirán consolidar nuestro liderazgo en el país y la región”, concluyó Caponi.
Etiqueta: bier
Cerveza Quilmes: un ícono de argentinidad
Con 135 años de historia, Quilmes se ha consolidado como un ícono nacional, construyendo un vínculo único con los argentinos basado en el compromiso a largo plazo y un profundo arraigo a la historia y los valores del país. Hoy, Quilmes es mucho más que una cerveza: representa el orgullo y la identidad argentina a través de generaciones. A lo largo de este camino, la marca ha estado siempre cerca de los argentinos, acompañando sus pasiones: el fútbol, la música, la Fórmula 1 y tantos momentos que unen al país, convirtiéndose en una compañera fiel de cada encuentro y celebración. Todo comenzó hace casi 135 años, cuando se sirvió el primer chopp en la ciudad de Quilmes, dando inicio a una historia que hoy forma parte de la identidad argentina. Como marca icónica que celebra lo que nos hace únicos, Quilmes presenta su nueva campaña inspirada en lo que solo nosotros entendemos: la argentinidad. La propuesta, creada por La América, reúne a grandes referentes nacionales como Colapinto, La Sole y Di María, quienes, al igual que Quilmes, representan lo que significa ser argentinos, reflejando la identidad, la amistad y la familia que nos unen. Para Guido “Chapa” Lofiego, Director de marca Quilmes, “Quilmes es tan argentina como lo es el mate, el truco, el asado con amigos. Nuestra lata es una representación de los colores de nuestra bandera. Hoy, la cerveza Quilmes es mucho más que una bebida; es un símbolo de la emoción y la pasión que nos caracteriza a los argentinos.” El objetivo de esta nueva e ingeniosa campaña es responder por qué Quilmes merece un lugar en la mesa de los argentinos, ya sea en esos domingos de Fórmula 1 o en los fines de semana de fútbol y asado con amigos. La respuesta es simple: Quilmes es la cerveza argentina. Este spot busca activar esa fibra que une a todos los argentinos, apelando tanto al orgullo como a la razón, porque el común denominador entre Quilmes, La Sole, Di María, Gardel, Colapinto y San Martín es uno: Argentina.
Budweiser es la cerveza oficial del Lollapalooza Argentina 2025
Budweiser anunció su participación como la cerveza oficial del Lollapalooza Argentina 2025. Por quinto año consecutivo, la marca acompaña a uno de los festivales más esperados por los fanáticos, consolidándose como la cerveza referente del mundo de la música. Para esta edición del Lollapalooza Argentina 2025, Budweiser volverá a contar con su icónico Beer Garden, un espacio exclusivo para mayores de 18 años donde los asistentes podrán compartir una cerveza, personalizar posters de sus artistas favoritos y varias sorpresas más. Luego de recibir más de 70 mil personas en 2024, el Beer Garden se renueva con una impactante fachada de más de 200m2 de pantallas y un espectacular juego de luces, además de la emblemática esfera de boliche gigante, que en esta edición se elevará a más de 8 metros de altura para que todo el mundo pueda identificar dónde disfrutar de una Bud fría con amigos y la mejor música de la mano de diferentes DJs como Facu Miralles, Tobi Geard y Juani Laborda que tocarán de forma exclusiva. «Para nosotros, ser parte de Lollapalooza Argentina es mucho más que un sponsoreo; es un compromiso con la música y con nuestros consumidores, quienes esperan este festival año tras año y valoran el Beer Garden como un spot para disfrutar y relajarse entre show y show de sus artistas favoritos. Sin dudas, no hay nada como compartir una cerveza premium bien fría, como una lata de Bud, con amigos y disfrutar de la mejor música en vivo. En esta edición 2025, buscamos elevar aún más la experiencia con nuevas activaciones que reafirmen a Budweiser como la cerveza de la música, además de acompañar a los fanáticos en cada recuerdo que creen en el Lolla”, expresó Soledad Azarloza, directora de marcas globales. Pero la experiencia Budweiser no se limita solo al fin de semana del festival. Con el objetivo de extender la magia del Lollapalooza, la marca estará presente en los sideshows, eventos especiales que contarán con la presencia de artistas internacionales como Foster The People y Nathy Peluso, entre otros. Estas presentaciones se llevarán a cabo los días 20, 24 y 27 de marzo, llevando la experiencia del festival al interior del país, más precisamente la ciudad de Córdoba donde se presentará Peluso. Desde su primera edición en Chicago en 1991 hasta las recientes ediciones en Buenos Aires (2019, 2022, 2023 y 2024), Budweiser ha sido parte fundamental del festival, asegurando que los fanáticos puedan disfrutar de la mejor cerveza lager premium mientras viven momentos inolvidables con la música internacional de diferentes géneros, con la presencia de artistas de calibre internacional como Olivia Rodrigo, Shawn Mendes y Justin Timberlake, entre tantos otros.
Cervecería y Maltería Quilmes invertirá 3.4 millones de dólares
Cervecería y Maltería Quilmes continúa afianzando su compromiso con el desarrollo socioeconómico de la Argentina y en el Día del Agua, presenta sus últimas novedades en relación a la preservación del agua, un recurso esencial en la elaboración de cerveza. Como parte de su estrategia de gestión de recursos naturales, la compañía anunció para este año inversiones por 3.4 millones de dólares para iniciativas de eficiencia hídrica y equipamiento. “Con 133 años de historia en la Argentina, en Cervecería y Maltería Quilmes trabajamos para evolucionar constantemente y permanecer vigente por 100 años más. La cerveza se elabora con ingredientes naturales y el agua es uno de los más importantes en su producción, por lo que las inversiones y la búsqueda de mejora continua son fundamentales para asegurar la disponibilidad y calidad de este recurso, algo esencial para garantizar, no solo la excelencia de nuestros productos, sino también el bienestar de las comunidades en las que operamos”, expresó Gonzalo Fagioli, VP de Asuntos Corporativos. Por su parte, Vanesa Vázquez, Gerente de Impacto Positivo de la compañía señaló “La seguridad hídrica es uno de los desafíos más importantes y complejos que enfrentamos como humanidad por lo que como compañía buscamos brindar soluciones basadas en la ciencia, la tecnología y la naturaleza con proyectos orientados al cuidado del agua y sus usos” La preocupación por el cuidado del agua y el rol de las empresas en cuanto al tema está instalado en la población. Una investigación reciente (El Taquión 1446 casos – Octubre 2024) señaló que 7 de cada 10 argentinos consideran que la conservación del agua es una prioridad, 9 de cada 10 creen que todas las empresas deberían reducir el uso del agua y un 97% cree que las empresas deberían invertir en prácticas de uso más responsable del agua. En este marco, es de destacar que Cervecería y Maltería Quilmes mejoró la eficiencia en el uso del agua en un 19% entre 2020 y 2024 y continúa avanzando en la optimización de sus operaciones y el cuidado del recurso. Es por esto que las nuevas inversiones permitirán implementar procesos de ósmosis con reducción de porcentaje de rechazo de agua, incorporar equipamientos de Electrodiálisis Reversible (EDR) para optimizar consumos, optimizar los procesos de limpieza de equipos de producción para reducir tiempos de lavado, entre otros. Soluciones basadas en la naturaleza Conscientes del impacto del estrés hídrico en algunas regiones, Cervecería y Maltería Quilmes lidera iniciativas para mejorar la disponibilidad y calidad del agua en las comunidades donde opera. Desde 2018, la compañía lleva invertidos 600 mil dólares en iniciativas de seguridad hídrica en Mendoza, entre las cuales se encuentran: el impulso a la creación del Fondo de Agua, el primero de su tipo en Argentina, un diagnóstico de la cuenca, educación ambiental y la implementación del proyecto Sumá Nativas para la restauración de biodiversidad, monitoreo y medición de mejoras en la calidad y disponibilidad de agua de la cuenca del Río Mendoza. A estos fondos luego se sumaron 230 mil dólares movilizados por el Banco Interamericano de Desarrollo para continuar escalando los proyectos. La cuenca del Río Mendoza abastece a más de un millón de personas y es fundamental para el desarrollo económico y ambiental de la región. Tras los incendios que afectaron más de 15.000 hectáreas en 2019, la compañía ha trabajado activamente en su restauración. El objetivo para este año es iniciar la última etapa prevista para este proyecto que consiste en medir y monitorear la cantidad y calidad del agua de la cuenca a través de Waterplan, una plataforma que provee servicios de tecnología basada en la ciencia para monitorear recursos hídricos. De esta manera se podrá tener mediciones a gran escala con datos globales, detectar riesgos relacionados con el agua, medir la infiltración de agua (beneficios volumétricos), detectar variaciones en el flujo de agua, así como también definir escenarios de intervención y posibles impactos.
Cervecería Kunstmann celebra una nueva edición de su emblemática cosecha de lúpulo
Kunstmann, la reconocida cervecería craft, llevó a cabo una nueva edición de su tradicional jornada de Cosecha de Lúpulo en su lupular en Bariloche. Con una convocatoria especial para amigos de la casa, cerveceros locales y expertos en el rubro, la jornada combinó aprendizaje, tradición y una celebración de la cultura cervecera, con un entorno donde la gastronomía, la música y el arte fueron protagonistas. El lúpulo es el ingrediente especial de la cerveza, y su cosecha es un momento clave del calendario cervecero. Siguiendo la esencia colaborativa que caracteriza a Kunstmann, esta recolección se realiza de manera manual, preservando la autenticidad del proceso. En 2017, la cervecería inauguró en su patio de Bariloche una plantación de lúpulo idéntica a la de su casa madre en Valdivia, Chile. El lúpulo que crece allí es de la variedad Cascade, lo que permite utilizarlo en un estado fresco y puro, recién cortado de la planta y llevándolo directamente al cocedor. Gracias a su exitosa adaptación al clima patagónico, esta variedad de lúpulo se ha convertido en un distintivo fundamental de la producción local, permitiendo la elaboración de cervezas con lúpulo fresco, directo de la planta al cocedor. UNA CERVEZA EXCLUSIVA PARA UNA OCASIÓN ESPECIAL Para conmemorar esta nueva cosecha, Kunstmann elaboró su edición Fresh Hop, una cerveza elaborada con un mosto base de maltas claras y una adición de lúpulo Cascade fresco, cosechado en el lupular de la cervecería. Esta elaboración se llevó a cabo utilizando la técnica de Wet Hopping, la cual implica emplear lúpulo recién cortado directo al cocedor, logrando ser una técnica que sólo se puede hacer en algunas latitudes del mundo; y una de ellas es Bariloche. Debido a su método de elaboración, la Fresh Hop solo puede producirse una vez al año y en cantidades limitadas, convirtiéndola en una joya para los amantes de la cerveza. La creación de esta variedad se realizó de manera colaborativa, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad cervecera y la marca. «La Fresh Hop es una edición limitada que captura la esencia del lúpulo en su estado más puro. Poder trabajar con materia prima recién cosechada nos permite aprovechar componentes únicos, y es una gran oportunidad para obtener una cerveza fresca, aromática y de calidad incomparable. Nos llena de orgullo abrir nuevamente nuestras puertas para compartir este proceso con amigos y expertos del rubro” , destacó Gabriel Mariano Blazewicz Chantefort, maestro cervecero de Kunstmann.
Maridajes con sabor a Irlanda: cómo combinar quesos y cervezas
Debido a la tradición irlandesa, la cerveza es la bebida más consumida en los brindis de la celebración del Día de San Patricio. En este marco, Quesos Santa Rosa, la primera quesería de Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos, presenta las mejores combinaciones entre quesos y cervezas para celebrar la cultura irlandesa. Si hablamos de maridajes, es fundamental entender que la bebida debe ser igual o más ácida que el alimento y lo mismo sucede en relación al dulzor, ya que si esto no se cumple, la comida opaca a la bebida. También hay un factor importante a tener en cuenta es la graduación alcohólica ya que aquellas bebidas que superen los 8° maridan mejor con quesos duros y profundos de sabor, mientras que las más ligeras combinan con quesos de menor intensidad. Queso Azul Para los amantes de la IPA (indian pale ale), un tipo de cerveza que tomó popularidad en los últimos años, este queso es la mejor elección ya que acompaña su amargor con el salado poco intenso y un picor medio. Otra opción, es la búsqueda de sabores complementarios que le puede dar una cerveza densa, tostada y con cuerpo como la Stout para resaltar la cremosidad del queso. Queso Atuel Las cervezas más ligeras y de baja fermentación, cómo la Lager, se acompañan con variedades más clásicas para no tapar su delicado sabor. Pero también, una cerveza de trigo como la Weissbier de una fermentación más alta puede quedar muy bien con la suavidad que caracteriza este queso. Provoleta Por otro lado, las cervezas rojas, frutadas y elegantes como la Red Ale, destacan el perfil salado y leve picor de la Provoleta. Para darle otro toque al maridaje, también se pueden sumar tomates secos confitados en aceite de oliva, berenjenas en escabeche o todo tipo de verduras asadas. Reggianito Para variedades menos comunes como la Brown Ale se recomienda un maridaje de alta intensidad, que eleva su profundo sabor y cremosidad en el paladar. Quesos y cervezas son dos clásicos de la gastronomía que nunca fallan y que se pueden disfrutar en cualquier momento del día desde un brunch o picar antes de la cena. Estas diferentes opciones para degustar en San Patricio son una gran oportunidad para jugar y probar los diferentes sabores de los Quesos Santa Rosa: la clave es elegir el queso que a uno más le gusta y en base a eso buscar la cerveza que mejor combina.
San Patricio llega a Antares
Como en cada mes de marzo, desde hace más de 25 años, Cerveceria Antares sigue festejando San Patricio, ¡porque no es San Patricio si no es en Antares!. Se trata de una tradición que comienza desde el primer local de la calle Córdoba de Mar del Plata y que, hoy en día, se extiende a lo largo de todos sus locales en todo el país. “ Los invitamos este fin de semana del viernes 14 al domingo 16 de marzo en todos los locales de Mar del Plata a festejar esta fecha representativa dentro de nuestro calendario cervecero. Para los locales del resto del país los festejos serán durante el fin de semana del 21 de marzo” comentan desde la marca. En esta fecha tan destacada, proponen distintos juegos y sorpresas para que aquellos que los visiten puedan divertirse y disfrutar de algunos premios. A quienes aún se encuentren dudosos de que San Patricio es en Antares, los locales los esperan con Beer pong, ruleta de la suerte, música en vivo, glitter y una ambientación con tréboles, globos y muuuucho verde. Según el local, se podrán disfrutar distintas propuestas, ¡esa noche la suerte es tirada!; Para conocer la opción más cercana para celebrar con tus amigos esta fecha icónica cervecera podés consultar el siguiente mapa, porque siempre hay un Antares cerca.
Verano en Cerveza Patagonia: Festival Sur y agenda de actividades
Llega el verano en Bariloche y ya es un clásico para muchos, ver la agenda de actividades y propuestas de Cerveza Patagonia para la nueva temporada. Este año, junto a Lager del Sur, la variedad suave de la marca, la agenda llega con la premisa de disfrutar de los momentos simples de la vida, pero extraordinarios. En este marco, inspirada en las raíces patagónicas y luego del éxito del verano anterior, se llevará a cabo nuevamente el Festival Sur, un evento para disfrutar la naturaleza y la imponente vista al Lago Moreno a pura música con la participación de figuras destacadas a nivel nacional y artistas locales. Con tres fechas programadas para el 4 y 24 de enero y para el 28 de febrero, el Festival combina música, arte, buena cerveza y excelente gastronomía. Los artistas nacionales que estarán son Nahuel Pennisi y Ainda Dúo en la primera fecha; luego, el 24 de enero, vendrán Cruzando el Charco y 1915 y la última fecha cerrará el verano Dante Spinetta y Santi Muk . Estos artistas estarán acompañados todas las fechas con artísticas locales y diferentes DJ que darán cierre a las noches de Festival Sur. A su vez, con un calendario semanal de actividades en la Cervecería, se podrán disfrutar todos los jueves “Historias de Fuego con Pablo Buzzo”, un ciclo de gastronomía que combina el arte del fuego, la música y atardeceres únicos. Cada jueves Pablo Buzzo estará junto a un Chef invitado que compartirán recetas, historias y lo mejor de la cocina entre brasas y música acompañados por DJ y artistas en vivo. Los viernes serán de “Atardeceres” y se transformarán en una experiencia única que fusiona la magia del salón principal y el mirador al aire libre. Desde las 18 hs. habrá música en vivo con DJ sets chill out al aire libre que evolucionan hacia el salón principal, donde bandas y DJs toman el escenario hasta la medianoche. Además, la propuesta gastronómica del salón cambia su formato habitual para sorprender con platos especialmente desarrollados para la ocasión. El sábado llega “Conexión Garden” en la renovada carpa en el bosque de Jardín Cervecero. Allí la música, la cocina en vivo y cerveza especiales se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable. Desde las 20 hs los DJ sets, inspirados en la naturaleza, marcan el ritmo mientras Pablo Buzzo, Juan Carranza y el equipo de cocina presentan propuestas gastronómicas con sabores autóctonos de la Patagonia, preparadas en vivo que se maridarán con diferentes ediciones especiales recientemente elaboradas. Por otro lado, los que estén visitando los Campings de los Siete Lagos, en Lago Falker y Lago Espejo podrán disfrutar de una propuesta diferente junto a Lager del Sur. Para los que no están en Bariloche, bajo el concepto de una Conexión Real, en los Refugios Palermo en Buenos Aires, Casa Tango en Rosario y el Refugio del Fin del Mundo en Ushuaia, quienes elijan vivir una experiencia sin pantallas y quieran dejar sus celulares en lockers diseñados para la ocasión, Cerveza Patagonia les regalará Lager del Sur para disfrutar una conexión real. La iniciativa estará vigente hasta fines de febrero para mayores de 18 años. Este verano se disfruta con Lager del Sur, la variedad liviana de la marca. Esta cerveza rubia es suave como tantas, rica como Patagonia. De aspecto brillante y color dorado, Lager del Sur tiene un amargor medio y balanceado con una espuma densa. Su aroma es fresco y ligeramente floral, gracias al lúpulo Gaucho cultivado en la Patagonia. Su maridaje es de un clásico, va perfecto con comidas fritas sencillas (bastones, nuggets, croquetas, papas rústicas), algún sándwich vegetariano y otros platos livianos. Lager del Sur es la cerveza para llevar a todos lados; a una juntada con amigos, a un asado o a un atardecer en la playa o la montaña. Es perfecta para todas las ocasiones; le va a gustar a todos. Este año, más que nunca, la temporada de verano se disfruta con Cerveza Patagonia.
Antares abre sus puertas con visitas guiadas a su fábrica
¿Cómo nace una cerveza artesanal? ¿Qué hay detrás de esa IPA que tanto te gusta? Antares propone un recorrido por su historia cervecera, pasando desde aquel primer equipo casero, donde solían cocinar en el garaje, hasta la actual planta en el Parque Industrial en donde se produce la cerveza para todo el país. La parada obligada es la Planta Piloto donde nacen las ediciones más experimentales, y donde podrán escuchar, de boca del Brewmaster las innovaciones que se están creando. La visita es una oportunidad única para entender el proceso cervecero de cerca, tocar el lúpulo, oler la malta y descubrir cómo se crean los diferentes estilos. El cierre, como no podía ser de otra manera, incluye una degustación especial con cervezas exclusivas que no se consiguen en los bares. Para los curiosos y apasionados de la cerveza, las visitas se dan dos veces por semana, con reserva previa en https://visitafabricaantares.meitre.com/ o en @cerveceriaantares en Instagram. 26 AÑOS DE PASIÓN ARTESANAL Para celebrar este nuevo aniversario, Antares creó la edición especial “26 Años”, una Saison de tipo Belga, que lleva adentro “un poco de historia”: combinaciones de barricas con 5, 3 y 2 años de guarda para lograr una cerveza que es pura complejidad. El resultado es un viaje de sabores que arranca con un carácter ácido bien definido, sigue con notas cítricas delicadas y termina sorprendiendo con toques de madera y aromas a ananá y durazno. Una cerveza que, como Antares, fue tomándose su tiempo para encontrar el punto justo.
Cervecería y Maltería Quilmes renueva su compromiso social a través de Gauchada
Gauchada es la iniciativa de impacto social de Cervecería y Maltería Quilmes que trabaja en 3 pilares: alimentación, educación y emprendedurismo social. Para poder impulsar su crecimiento e involucrar al consumidor, en 2022 lanzó su primer negocio social, cebada Gauchada, un alimento que nace como una nueva manera de hacer negocios, donde el 100% de las ganancias se reinvierten para generar impacto positivo en las comunidades. La cebada es un grano nutritivo, el ingrediente principal de la cerveza, rico en fibra y proteína vegetal, que puede cocinarse como el arroz y es ideal para platos familiares. Con cada paquete de cebada vendido, la compañía hace llegar un plato a personas que lo necesitan en todo el país, colaborando además, para que los argentinos puedan comer mejor. Los consumidores pueden adquirir el producto en www.tada.com.ar. “Las compañías enfrentamos el desafío de encontrar formas de contribuir al desarrollo de las comunidades a través de nuestro negocio. Gauchada es el resultado de asumir ese desafío; un ejemplo de cómo transformar oportunidades en acciones concretas, impactando positivamente la vida de más de 500.000 personas en todo el país y generando un cambio real en las comunidades”, señaló Vanesa Vazquez, Gerente de Impacto Positivo de Cervecería y Maltería Quilmes. Gauchada trabaja sobre tres pilares: alimentación, con donaciones de bebidas y alimentos, brindando talleres de cocina y de alimentación saludable; educación, con un programa de fortalecimiento de organizaciones sociales, y ciclos de charlas de diferentes temáticas, y emprendedurismo social, a través del programa de capital semilla, donde líderes sociales presentan proyectos de emprendimiento y participan por financiamiento inicial para poder realizarlos. De acuerdo a un estudio sobre la Cultura de Dar en Argentina – realizado este año por Qendar, Voices! y el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés- 4 de cada diez personas consideran a las ONGs «indispensables o muy necesarias» para el buen funcionamiento y el desarrollo de la sociedad, mientras que la misma proporción de personas consultadas opinan que «contribuyen mucho o bastante» a generar mejores o solucionar problemas en la sociedad, lo que refuerza la decisión estratégica de Gauchada de respaldar este tipo de organizaciones con acciones específicas. En este sentido, también es clave el alcance de estas propuestas a las nuevas generaciones. Según este relevamiento, el 75% de los jóvenes se percibe como solidaria, 5 de cada 10 jóvenes creen en su capacidad de influir en la vida social de su entorno al tiempo que la mitad se ve apoyando a ONGs en la próxima década. Hagamos una Gauchada entre todos Con el objetivo de seguir escalando y fortaleciendo la iniciativa, recientemente Cervecería y Maltería Quilmes lanzó la campaña “Hagamos una gauchada entre todos” y concretó la donación de un millón de platos de cebada, distribuidos a través de la Asociación Conciencia, Banco de Alimentos y Cáritas, para apoyar a familias y comedores comunitarios en su acceso a una alimentación nutritiva. En este marco, y priorizando siempre el espíritu colaborativo de la iniciativa, la compañía sumó al operador logístico Andreani, para que pueda realizar el envío de los paquetes vendidos por TADA de manera gratuita a todo el país. Cebada Gauchada se consigue en www.tada.com.ar, en supermercados como Chango Más, Carrefour y Green & Co. ¿Qué logró Gauchada como plataforma de impacto social? Gracias al programa de capital semilla de Gauchada, diversos proyectos han podido iniciar o expandir sus actividades, mejorando la vida de los beneficiarios y sus comunidades. Un ejemplo es el Proyecto Bagazo, en Mar del Plata: con el capital semilla de Gauchada esta iniciativa liderada por Global Shapers revaloriza el bagazo cervecero, un subproducto de la producción de cerveza, utilizándolo para elaborar panificados. Además de generar empleo, el proyecto capacita a mujeres en situación de vulnerabilidad para producir y vender estos panificados a cervecerías locales, ofreciendo un ingreso estable y un espacio de aprendizaje. Otro ejemplo es Diseñando Nuestro Futuro en Villa Itatí, Quilmes: la organización “Luchemos por ellos” implementó un espacio de formación en serigrafía con el objetivo de ofrecer una salida laboral a 45 adultos de entre 18 y 60 años. Gracias a este proyecto, los participantes acceden a formación y un ambiente de contención, con el fin de mejorar sus oportunidades de empleo.
