Etiqueta: Destacada

Bebidas, Curiosidades, Novedades

Llega la ruta del agua de alta montaña de Eco de los Andes

Con origen a más de cinco mil metros de altura en la Cordillera de Los Andes, Eco de los Andes presenta la Ruta de Agua de Alta Montaña, un evento itinerante que eleva la cocina de excelencia al maridar los platos y vinos de exclusivos restaurantes con agua pura de alta montaña. Durante todo febrero, la Ruta de Agua de Alta Montaña recorrerá los mejores restaurantes de la Costa Atlántica, Bariloche, CABA y Mendoza. Gracias a su proceso natural y único, Eco de los Andes garantiza la más alta calidad y pureza, consolidándose como el complemento ideal para potenciar experiencias culinarias de primer nivel. Su composición liviana realza los sabores y logra una armonía perfecta con vinos y platos de autor. Desde hace más de 20 años, la Escuela Argentina de Sommeliers reconoce a Eco de los Andes como el agua ideal para elevar experiencias gastronómicas. “La Ruta de Agua de Alta Montaña propone ofrecer a los consumidores la posibilidad de conectar la mejor gastronomía regional con un agua de calidad que enaltece la experiencia. Eco de los Andes es pura, fresca y liviana por su origen único a más de cinco mil metros de altura en la Cordillera de Los Andes. Va descendiendo de la alta montaña y absorbiendo de las rocas un balance perfecto de minerales, lo que logra una composición técnica con cualidades ideales para el maridaje con diferentes sabores de la alta gastronomía y los vinos más exclusivos”, explicó Carolina Santillan, Gerente de Marketing & Innovación de Eco Aguas y Bebidas Saludables.  Durante todo febrero, Eco de los Andes estará en exclusivos restaurantes de los puntos turísticos más importantes del país. La Ruta comenzará en la Costa Atlántica de Buenos Aires durante la primera semana del mes, en plazas como Mar del Plata, Pinamar y Cariló; continuará su recorrido por Bariloche, donde estará la segunda semana de febrero; la tercera será el turno de CABA; y finalizará en Mendoza, en la previa de la Fiesta de la Vendimia. Los restaurantes seleccionados para participar de la Ruta de Agua de Alta Montaña serán invitados a maridar un plato insignia de su menú con Eco de los Andes y contarán con sommeliers que transmitan a los comensales las propiedades que posee Eco de los Andes para llevar la experiencia a otro nivel.

Curiosidades, Sabores

McDonald’s: el origen de sus alimentos y una nueva edición de “Del origen a la mesa”

McDonald’s refuerza su compromiso con la transparencia y la calidad al presentar una renovada edición de su campaña “Del origen a la mesa”, con una serie de muestras fotográficas en Pinamar, Mar del Plata y Carlos Paz. Durante el mes de enero, los consumidores que visiten estas ciudades podrán descubrir, a través de una exhibición visual, el origen y proceso de los ingredientes nacionales que forman parte de los productos más icónicos de la marca. Las muestras permiten a los clientes conocer, a través de imágenes, el recorrido de calidad, cuidado y compromiso de los ingredientes desde los campos argentinos hasta los locales de McDonald’s, garantizando la frescura y el compromiso con los productores locales. Además, durante esta temporada de verano Arcos Dorados lanzará nuevas cápsulas audiovisuales en sus redes sociales, realizadas con Inteligencia Artificial, con las cuales invita a viajar al origen e historia de la carne, los vegetales, las papas y los lácteos, reafirmando su compromiso con la excelencia y la trazabilidad de sus productos, destacando los estándares de calidad que respetan todos y cada uno de los productores. De esta forma, McDonald’s sigue contribuyendo  con el consumo consciente y con el cliente que está cada vez más atento a saber qué es lo que está consumiendo y desde donde viene dicho alimento. Agenda – Muestras fotográficas Resaltando la Cadena de Producción Nacional El 95% de las materias primas utilizadas en los restaurantes de McDonald’s en Argentina provienen de proveedores locales. Este enfoque revaloriza el trabajo de productores nacionales que garantizan la frescura, calidad y origen de los ingredientes que hacen único al menú de la marca. La campaña Del Origen a la Mesa pone el foco en los protagonistas de esta historia: los productores argentinos que proveen la carne para las hamburguesas, los vegetales frescos y los panes esponjosos. Estos ingredientes no solo representan calidad, sino también un fuerte compromiso con las comunidades locales. Descubriendo el Origen McDonald’s invita a los consumidores a conocer de cerca el origen de sus productos. A través de la campaña “Del origen a la mesa”, se visibiliza el esfuerzo de proveedores estratégicos distribuidos a lo largo del país: “Poder compartir con nuestros consumidores la trazabilidad de nuestros ingredientes es fundamental. Nos permite resaltar nuestra cadena de valor nacional y reconocer a los productores que hacen posible la calidad y frescura de nuestro menú”, señaló Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados.

Bebidas, Novedades

Café Martínez revoluciona el verano con el Crackelatte,

Fiel a su compromiso de transformar momentos cotidianos en experiencias memorables, la cadena de cafeterías líder en Argentina, presenta el Crackelatte, un café frío que promete ser la estrella de la temporada. Diseñado para cautivar a los cafennials con una experiencia multisensorial, este innovador producto combina sabor, diversión e interacción en cada sorbo. El Crackelatte es un latte frío servido en un vaso de plástico transparente con una capa firme de chocolate que se “crackea” al apretarlo. Este gesto, que se convierte en una explosión de sabor y diversión, eleva el café a una experiencia completamente nueva y única. Un café como nunca antes, ideal para los días calurosos y para quienes buscan algo diferente. Innovación en cafés fríos El Crackelatte llega para complementar la destacada oferta de cafés fríos que incluye opciones como sus capuchinos especiales, los lattes fríos de vainilla o caramelo y los cold brew, en sus variedades clásicas, vainilla, caramel latte y la reciente incorporación, el orange cold brew. Estos productos han ganado terreno entre los consumidores, con un crecimiento sostenido en ventas. De hecho, los cafés fríos representan un 20% promedio más de ventas que los calientes durante el año, y los meses de noviembre a marzo concentran la mayor demanda. Una propuesta para conquistar a los Cafennials Como parte de su estrategia digital, Café Martínez invita a sus consumidores a sumarse al #CrackeChallenge, un desafío pensado especialmente para redes sociales. La dinámica es simple y divertida: los usuarios podrán compartir cómo disfrutan del Crackelatte mientras rompen el chocolate de su vaso, generando contenido auténtico y viral. Los mejores videos se llevan un voucher de regalo para consumir en cualquier sucursal. «Queremos que el Crackelatte sea más que un café, que sea una experiencia que la gente recuerde y comparta. Nuestro objetivo es seguir innovando y conectar con los consumidores de manera auténtica, especialmente en verano, cuando las propuestas frías toman protagonismo», destacó Bárbara Federico, CMO de Café Martínez. Con el lanzamiento del Crackelatte, la marca refuerza su liderazgo en la innovación de bebidas frías y su conexión con los Cafennials, siempre en busca de nuevas tendencias. El Crackelatte ya está disponible en todas las sucursales de Café Martínez. Vení a vivir esta experiencia única y súmate al desafío del verano con el #CrackeChallenge.

Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Mondongo & Coliflor, la cantina de barrio que imprime sabor a su esquina en Parque Chacabuco

Hace dos años, Mondongo & Coliflor llegó a Parque Chacabuco para quedarse. Se trata de una cantina de barrio, comandada por un cuarteto amante de la cocina tradicional porteña, que se unió con el propósito de explorar los cimientos de la buena gastronomía y recuperar el amor por los clásicos olvidados, con platos como guiso de mondongo, pastas caseras, carnes a la parrilla, milanesas, sándwiches y más. Arnaldo Roperti, José Villar, Quique Yafuso y Cabito Massa Alcántara son los creadores de este espacio, donde convergen tradición y ganas de romper con los nuevos estereotipos de la cocina moderna. “Creemos que la belleza está en el sabor y no en acomodar las cosas con pinzas, y a eso apuntamos, a ser una cantina de barrio que expresa, a través de su comida y platos simples, la esencia de la gastronomía porteña de tantos años”, asegura Massa Alcántara. El local se emplaza en una construcción antigua ubicada en Parque Chacabuco (Del Barco Centenera 1698), donde, desde hace 100 años, han funcionado cantinas y restaurantes. La ambientación y decoración estuvo a cargo de los dueños, en conjunto con el equipo de @ivibullshit y @peli_, y busca respetar tanto la estética como la arquitectura de antaño, manteniendo la misma esencia bodegonera. Distribuidos en un salón principal y la doble vereda de una esquina, sus espacios están equipados con mesas y sillas de hierro y madera, y tienen capacidad para recibir a 70 comensales. El concepto del proyecto incluye una base muy importante: todo se produce dentro del local, desde sus pastas hasta las conservas y escabeches que acompañan sus platos. Además, rinden un homenaje día tras día a la cocina local, a esos platos clásicos cargados de sabor que han quedado en el olvido o en un segundo plano no merecido. “Mondongo y Coliflor son dos feos que se enamoran porque lo bello está en el interior de las personas y estamos convencidos de eso, nada más polémico que el mondongo y nada más polémico que la coliflor, tienen amantes y detractores, pero nosotros creemos en su belleza interior y su sabor, por eso aparecen en carta”, finaliza Massa Alcántara. La carta contempla una sección de “entradas y mostrador”, en la que destacan las empanadas de mondongo, la ensaladilla rusa y galletas, la lengua a la vinagreta, así como la provoleta M&C a la parrilla, que incluye rúcula, tomate confitado y panceta. El apartado de pastas luce distintas variedades, como sorrentinos de coliflor, portobellos y queso gouda y lasaña de verdura con ricota, jamón y muzzarella, que se acompañan con salsas a elección entre fileto, bechamel, estofado, bolognesa, crema de queso y pesto. Los principales están encabezados por platos caseros, donde no faltan la milanesa de ternera a la napolitana, el guiso de mondongo, disponible durante todo el año, y el osobuco de cerdo braseado, cocido durante 8 horas y servido con aligot, un puré de papa hilado con queso. Desde la parrilla se despachan cortes típicos, como asado banderita, entraña, bife de chorizo, achuras y una parrillada para compartir. Las guarniciones van desde papas fritas y puré de papas, hasta otras más contundentes, como boniato plomo con manteca, calabaza al horno con oliva y perejil, y coliflor gratinada. Además, cuenta con un apartado de sanguchería XL en pan ciabatta de masa madre: hay de milanesa (con lechuga, tomate y mayonesa), de bondiola (con queso y cebolla caramelizada), de bife de chorizo (con mayonesa de chimichurri), de pollo César (aderezo César, lechuga y parmesano) y más alternativas, todas con gaseosa o agua y guarnición de papas fritas incluida. Al momento del postre, los clásicos saltan a la mesa de manera infalible, con opciones como el flan con dulce de leche y crema, el vigilante y Martín Fierro (batata o membrillo con queso cuartirolo), el almendrado y el olvidado Charlotte. Como maridaje, proponen vinos tintos, blancos y espumantes de bodegas clásicas y nacionales, además de aperitivos clásicos porteños y cervezas industriales. Cabe destacar que, de lunes a viernes, ofrecen un Menú del Día, que varía semana a semana y que se compone de un principal, un postre y una bebida.

Agenda, Bebidas, Curiosidades, Novedades

Antares abre sus puertas con visitas guiadas a su fábrica

¿Cómo nace una cerveza artesanal? ¿Qué hay detrás de esa IPA que tanto te gusta? Antares propone un recorrido por su historia cervecera, pasando desde aquel primer equipo casero, donde solían cocinar en el garaje, hasta la actual planta en el Parque Industrial en donde se produce la cerveza para todo el país. La parada obligada es la Planta Piloto donde nacen las ediciones más experimentales, y donde podrán escuchar, de boca del Brewmaster las innovaciones que se están creando.  La visita es una oportunidad única para entender el proceso cervecero de cerca, tocar el lúpulo, oler la malta y descubrir cómo se crean los diferentes estilos. El cierre, como no podía ser de otra manera, incluye una degustación especial con cervezas exclusivas que no se consiguen en los bares. Para los curiosos y apasionados de la cerveza, las visitas se dan dos veces por semana, con reserva previa en https://visitafabricaantares.meitre.com/ o en @cerveceriaantares en Instagram. 26 AÑOS DE PASIÓN ARTESANAL Para celebrar este nuevo aniversario, Antares creó la edición especial “26 Años”, una Saison de tipo Belga, que lleva adentro “un poco de historia”: combinaciones de barricas con 5, 3 y 2 años de guarda para lograr una cerveza que es pura complejidad. El resultado es un viaje de sabores que arranca con un carácter ácido bien definido, sigue con notas cítricas delicadas y termina sorprendiendo con toques de madera y aromas a ananá y durazno. Una cerveza que, como Antares, fue tomándose su tiempo para encontrar el punto justo.

Lugares, Novedades, Sabores

KFC cierra el año con anuncios y la presentación del Bucket Navideño 

A lo largo de este año, KFC tuvo continuas propuestas para sus consumidores desde el lanzamiento de un nuevo sándwich “KFC chicken sandwich crispy BBQ”, la acción solidaria por el Día del Coronel y varias aperturas en Capital, Gran Buenos Aires y el Interior. En una muestra clara de su continuo crecimiento y expansión, KFC, la cadena de locales reconocida por su crujiente pollo frito, celebró la apertura de los últimos dos nuevos y esperados locales: uno ubicado en el barrio de Mataderos, en la calle Av. Juan Bautista Alberdi 5965 que se extiende en un solo piso de 521 m2, con más de 200 sillas para recibir a todos los amantes del sabor único e inconfundible pollo frito y, por otro lado, el más reciente en Rosario, dentro del exclusivo mall de Paso del Bosque, que se encuentra en Av. Sorrento 7000 y cuenta con 112m2. Con estas últimas inauguraciones que se realizaron durante la segunda quincena de diciembre,  KFC cuenta con más de 30 locales en Argentina, reafirmando así su ambición de llevar el sabor del pollo frito cada vez a más lugares y consolidarse como un referente en el mercado. Como broche de un gran año, se suma el regreso del tradicional Bucket Navideño, un imprescindible de las mesas durante la temporada festiva. Este año, la marca presenta un diseño inspirado en la magia de la Navidad y pensado para crear momentos especiales en familia o con amigos. Con porciones generosas de su inigualable pollo frito y complementos clásicos, el Bucket Navideño es perfecto para compartir y disfrutar sin complicaciones. “Cerramos un año con muchas novedades. 2024 tuvo aperturas, nuevas ofertas para los paladares gustosos del inconfundible pollo frito de KFC y, además, ya estamos expectantes con lo que será el 2025” expresó Paula Barreto, Brand Manager KFC Argentina y continuó “Y aún nos queda nuestro icónico Bucket Navideño con el que sabemos somos partícipes de momentos especiales. El Bucket Navideño es nuestra manera de decir gracias a nuestros clientes y de cerrar el año con un gesto lleno de sabor y calidez».

Bebidas, Novedades

Un combo para regalar y enamorar

Para los amantes del Gin, Destileria Moretti presenta una propuesta ideal: el Combo Perfecto con Mochila, pensado para disfrutar de una experiencia premium que combina calidad, diseño y funcionalidad. ¿Qué incluye el combo? ●       1 botella de Buenos Aires Gin. ●       1 SixPack de Agua Tónica. ●       2 copones exclusivos de la marca. ●       1 mochila Sas Travel multifunción. Mochila Sas Travel: Diseñada para acompañar en todas las aventuras, esta mochila es multifunción y ajustable, con materiales altamente reforzados y anti desgarre. Incluye bolsillo para botella de agua, compartimento para notebook, bolsillos frontales, anillo interno para llaves y puerto USB con cable incluido (no incluye Power Bank). ●       Capacidad: 20 litros. ●       Medidas: 40 cm de alto, 27 cm de ancho, 10 cm de profundidad. Buenos Aires Gin y Agua Tónica: Buenos Aires Gin, el primer producto de la microdestilería de los hermanos Moretti, es un gin de autor lanzado al mercado en 2016. Elaborado con 13 botánicos cuidadosamente seleccionados, ofrece una complejidad aromática exquisita y un equilibrio perfecto en el paladar. Este producto ha sido reconocido internacionalmente con los premios: ●       BRONZE en la International Wine and Spirit Competition (#IWSC) en agosto de 2019. ●       BEST CONTEMPORARY GIN en los #WorldGinAwards en enero de 2020. 4.5BAR Agua Tónica: un producto craft diseñado para complementar a la perfección el sabor del gin, este combo incluye también dos copones ideales para disfrutar del trago como corresponde. Valor del combo: $87.970

Agenda, Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

El Casal de Catalunya: un lugar para pasar las fiestas con todo

Muchos y variados son los casos de familias enteras o de personas que están de paso y tienen a sus familiares lejos y no saben dónde pasar las fiestas y sentirse, por lo menos, un poquito más acompañados. Para todos estos, y otros casos, El Casal de Catalunya ofrece un menú para este 24 y 31 de diciembre. En pleno corazón de San Telmo (Chacabuco 863), en un edificio histórico, se encuentra emplazado, El Casal de Catalunya, el templo de la gastronomía. Con más de cien años de tradición con, según dicen, la mejor comida catalana y mediterránea -La auténtica paella y el mejor cochinillo del país que, además se puede encargar para llevar o bien comer en el restaurante con reserva previa-. ¿El menú? Los precios: $90.000 por persona pagando en efectivo o por transferencia bancaria ó $100.000 por persona pagando con tarjeta de crédito. Historia: El casal es una joya especial. Su construcción arrancó en 1886 y se fue ampliando hasta que en 1927, se anexó el edificio vecino y se comenzó a reformar la fachada para caracterizar el edificio, buscando un lenguaje arquitectónico propio para expresar su nacionalismo. Se logró un aspecto señorial, en un estilo neogótico en versión barcelonesa, mezclado con una decoración modernista de principios de siglo. No deje de observar la herrería de la fachada, los cerámicos vitrificados y el fresco que enorgullece la sala principal. El edificio alberga el restaurante y la sala de teatro “Margarita Xirgu”, más 5 salas para exposiciones y muestras de pintura, fotografía y dibujos. Cerca de la entrada, se ubica el bar, debajo de un maravilloso vitreaux de 1880 que acompaña la escalera de honor del histórico edificio. Allí, las especialidades son las tapas: callos, pan tumaca, boquerones e infinidades de auténticas tapas que nos harán sentir por momentos como en Barcelona. El restaurante ofrece “cuina” catalana. Se trata de una opción culinaria diferente y de alta gama que plantea un menú inspirado en una gastronomía, como la cocina catalana, que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Donde podrán degustar varias especialidades de cocina mediterránea y especialmente, de cocina catalana. Quienes han tenido el gusto de visitarlo destacan la calidad de sus productos y de sus platos, su ambiente acogedor y la profesionalidad de su servicio.  Hoy el restaurante ofrece de la mano de Samuel Luque ( dueño, chef y entusiasta de la paella) una variedad de platos típicos como el Cochinillo, Pimientos del piquillo rellenos, Caracoles al sofrito de tomate, Butifarra de mongetes, distintos tipos de paella , gran variedad de pescado y postres como la crema catalana entre otras delicias. 

Agenda, Novedades, Sabores

Grido se anota como ayudante de Papa Noel

El próximo jueves 19 de diciembre Grido invita a sus pequeños clientes a dejar la carta a Papa Noel y disfrutar del sabor supergridito, en cualquiera de las franquicias que la cadena de heladerías tiene en el país, en Chile, Uruguay, Paraguay y Perú. “En este fin de año y en la antesala de nuestros 25 años, queremos abrazarnos a la magia navideña mediante una acción que acompaña el sueño de miles de niños en ese momento único como lo es cuando le escribe la carta a Papá Noel”, dice Javier Díaz Caballero, responsable de comunicación de la empresa. Es una propuesta que busca crear momentos especiales con los clientes más pequeños de la marca, que el próximo jueves 19 de diciembre a partir de las 18hs., podrán acercarse con su carta a Papá Noel a cualquiera de las heladerías y recibirán un cucurucho con una bocha sabor supergridito de regalo. Esta temporada, Grido comenzó a celebrar sus 25 años, con una producción anual de 90 millones de kilos de helado que se distribuyen en las más de 1900 franquicias que tienen la marca en todas las provincias argentinas, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú.

Novedades, Sabores

Munchi´s lanza el Pan Dulce helado para estas fiestas

 Munchi´s, la empresa pionera en la Argentina en la elaboración de cremas heladas con leche de vaca jersey, lanza para estas fiestas el Pan Dulce helado para festejar con familia y amigos.  Se trata de 1 ½ kg de helado de crema avainillada, rellena con frutos secos seleccionados: avellanas, almendras y nueces. También tiene higos y ciruelas y un baño de hilos de chocolate.  El pan dulce helado es una gran opción para una mesa dulce original y fresca en estas fiestas a la que pueden sumarse los exquisitos postres y la variada paleta de sabores de la marca. Munchi´s es también una marca que cuida y respeta el medioambiente. Entre otras acciones, las cucharitas y revolvedores comestibles están hechos con harina de arroz y son biodegradables, libres de gluten y compostables. Usando eco-cucharitas, se ahorran alrededor 385 kg de plástico en un año. Asimismo, se cuida el packaging con un solo objetivo: disminuir la generación de residuos contribuyendo de esta forma al cuidado del medio ambiente.