Etiqueta: eco de los andes

Agenda, Bebidas, Lugares, Novedades, Sabores

Sabores con altura: llega la edición invierno de Ecos de Alta Montaña

Del 22 al 31 de agosto, Eco de los Andes invita a vivir una nueva edición de Ecos de Alta Montaña, una propuesta única que conecta los sabores más representativos del país con el origen más puro del agua: el de alta montaña. En esta edición, 20 restaurantes de Jujuy, Patagonia, Mendoza y Buenos Aires se suman al recorrido y presentan una propuesta que armoniza con las cualidades frescas, livianas y equilibradas del agua Eco de los Andes. Cada preparación pone en valor ingredientes de estación y del territorio, y refuerza la conexión con el origen y el compromiso con la calidad, la trazabilidad y el ambiente.  Eco de los Andes, única agua del país nacida a más de 5.000 metros de altura, en la Cordillera de los Andes, vuelve a tender puentes entre cocineros, regiones e ingredientes, para celebrar la gastronomía desde una mirada auténtica y profundamente argentina. Ecos de Alta Montaña busca generar experiencias en las que el agua potencie, acompañe y realce el sabor y la textura de los productos elegidos. En Jujuy, donde el tiempo se disfruta con calma y los colores de la tierra se funden con la cultura andina, la cocina ancestral se nutre de maíces, quínoa, papa andina y carne de llama. En El Patio Tilcara, por ejemplo, el cordero quebradeño es el protagonista de un pastel cremoso; mientras que Flor del Pago destaca la llama con habas, queso de cabra y alcauciles. El Hotel Huacalera propone un menú de pasos que incluye lomito de llama con costra de quinua y postre de buñuelos de maíz morado. También hay espacio para sabores frescos como la trucha de Alfarcito, al limón y con timbal de quínoa, que ofrece Maima Café Resto Bar; o la nogala de llama con papas andinas crocantes en El Patio de Hornillos.  En Patagonia, la inmensidad del paisaje se refleja en ingredientes nobles y platos reconfortantes. Ecos de Alta Montaña llega a Neuquén y Bariloche con una propuesta potente y armónica. La Toscana Restaurante ofrece un recorrido completo por la despensa del sur del país entre cordero al horno de barro, ragú de hongos, farinatas con quesos frescos y ensaladas de alcauciles. En TRE Resto de Vinos, el curry de cordero se sirve con arroz aromático y plátano, acompañado por un Pinot Noir de la zona. La trucha vuelve a decir presente -esta vez al hierro y con crema de cúrcuma- en Refugio Knapp; y el ciervo se convierte en medallón con morillas y frutos rojos en La Marmite, un clásico de Bariloche. Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina y el origen del agua de alta montaña Eco de los Andes, suma a esta edición propuestas que distinguen a su cocina por el uso del fuego, las carnes y los productos de la huerta. En Centauro, el plato «Finca Los Higos» es una verdadera obra viva: más de 19 hojas verdes, puerros, manzanas encurtidas y escabeche de higuera, forman una composición que cambia con cada bocado. La trucha, en versión madurada y al grill, se sirve con papas en tres cocciones en Flor del Desierto; mientras que Galdea Bistro trabaja con boniato al horno, cremoso de ricota y gremolata. Dante Cocina Local propone un menú de pasos que comienza con empanadas y culmina con un ojo de bife con crema de coliflor o una opción vegetariana. En La Gloria Cantina Cool, un risotto de tomates orgánicos con langostinos australes confitados pone en valor los productos locales con un giro contemporáneo. Por último, Buenos Aires -siempre inquieta- fusiona tradición y vanguardia en cada plato. En Farid las hojas de parra se rellenan con trucha, arroz basmati y queso feta, en una versión de los clásicos dolmas. Laserio Cantina ofrece una carbonada criolla, plato emblemático de la cocina argentina. La Alacena presenta unos tortelletti de ternera con crema de hongos; y Faro Bar, una pesca de temporada con porotos pallares al curry. La creatividad vegetal aparece en Cuatro Perros Un Livin, con un taquito de hongo Melena de León y guasacaca. En Campana, Mercado de Estancia Vigil ofrece una experiencia completa: hummus, focaccias a la leña, figazzas de hongos, panqueque de dulce de leche y copa de vino, en un entorno que celebra los sabores de campo y el producto artesanal. «Cada nueva edición de Ecos de Alta Montaña es una oportunidad para volver al origen: al de nuestra agua y al de la cocina argentina más auténtica. En esta experiencia, conectamos territorios, cocinas e ingredientes locales, y acompañamos cada plato con un agua que realza los sabores sin intervenir en su esencia», explica Daniela Calzone, Brand Manager de Eco de los Andes. RESTAURANTES PARTICIPANTES DE LA EDICIÓN INVIERNO JUJUYEl Patio Tilcara (Ruta al Pucará, esquina Av. Huasamayo; Tilcara, Jujuy)Pastel de cordero quebradeño: plato a base de cordero de la Quebrada de Humahuaca, acompañado de vegetales cocinados en cocción lenta y puré de papas andinas gratinado. El Patio de Hornillos (Museo Posta de Hornillos, Ruta 9, KM 1763; Maimará, Jujuy)Nogala de llama acompañada de papas andinas crocantes: plato a base de carne de llama cocinada en una salsa cremosa con nueces de la zona y vegetales, con papas andinas suflé. Maima Café Resto Bar (Belgrano 2222; Maimará, Jujuy)Trucha al limón con Timbal de Quínoa: trucha de Alfarcito -localidad de la puna jujeña – con quínoa hervida con vegetales cortados en brunoise. Hotel Huacalera (Ruta 9, KM 1790; Huacalera, Jujuy)Menú de pasos: Entrada: tártaro de trucha andina sobre cristal de salinas grandes, emulsión de berenjena ahumada, láminas de papa lisa y crocante de piel de trucha. Principal: lomito de llama con costra de quinua, cremoso de papa chuño y reducción de salsa demi glace. Postre: buñuelos de maíz morado y quinua, perlas de miel de caña y batatitas en almíbar con lluvia de café.Bebida sugerida: agua mineral de alta montaña Eco de los Andes con infusión de hierbas ancestrales (Rica Rica y Muña Muña) Flor del Pago (José Quintana 7; Lozano, Jujuy)Carpaccio de llama: llama, corazones de alcauciles, queso de cabra y habas.Lomo de llama: llama y gírgolas envueltas en panceta ahumada sobre humita de maíz norteño. PATAGONIALa Toscana Restaurante (J. J. Lastra 176; Neuquén Capital, Neuquén)Menú de pasos:Entradas:Opción 1: ensalada de alcauciles frescos con vinagreta de almendras, tomillo, limón confitado y escamas de queso

Bebidas, Novedades, RSE

Eco de los Andes es la primera en alcanzar cero emisiones de carbono en su producción en Mendoza

En el marco del 30 aniversario de Eco de los Andes, una de las marcas de Eco Aguas y Bebidas Saludables, la compañía anunció que su planta de Tunuyán alcanzó las cero emisiones de carbono en su proceso productivo, puntualmente en los alcances 1 y 2 bajo el protocolo GEI (Gases de Efecto Invernadero) siguiendo los criterios de Naciones Unidas. Este hito se logró gracias a la transformación de las instalaciones y equipos a eléctricos, la utilización de energía 100% renovable y la neutralización de las emisiones residuales. De esta manera, se convierte en la primera planta industrial de la provincia en alcanzar esta meta. “Basados en nuestros altos estándares de calidad, seguridad y preservación del medioambiente, logramos ofrecer a los consumidores un agua única por su origen y calidad, bajo un proceso industrial sostenible que contribuya a la conservación de los recursos naturales, al cuidado del planeta y la comunidad”, expresó Pablo Abadía, CEO de Eco Aguas y Bebidas Saludables El camino hacia las cero emisiones Este logro de la compañía es el resultado de un camino que inició hace más de diez años buscando constantemente eficientizar el proceso productivo, donde se pueden destacar los siguientes hitos: Contrato con YPF Luz para la compra de energía eléctrica renovable. De esta manera, todos los procesos que utilizaban energía eléctrica en la fábrica empezaron a abastecerse de energía eólica, un paso fundamental para consolidar su modelo de producción amigable con el ambiente. Reemplazo de los procesos que dependían de gas natural y gas licuado: reconversión de instalaciones y renovación por completo de la flota de auto elevadores; desarrollo e instalación de la primera caldera industrial eléctrica nacional, con capacidad para generar 2 toneladas por hora de vapor a una presión de 7 bar. “Elevar nuestra tecnología industrial a los máximos estándares mundiales de sustentabilidad y hacerlo en el Valle de Uco y en Mendoza, con talento local, nos llena de orgullo. Es un desarrollo desafiante, y lo hicimos con el compromiso y calidad de todas las personas involucradas en el proyecto”, expresó Abadía. 30 años de compromiso con la comunidad y el ambiente. Desde el inicio de las operaciones de su planta en Tunuyán la compañía lleva a cabo diversas estrategias para la gestión responsable del agua, embarcándose en un camino hacia la regeneración; para ayudar a proteger, renovar y restaurar el medio ambiente, mejorar los medios de vida de los agricultores y aumentar la resiliencia y el bienestar de las comunidades y de los consumidores. “En Eco Aguas y Bebidas Saludables el agua es el corazón de nuestra actividad, y así como mejorar la calidad de vida de las personas es nuestro propósito, el cuidado del ambiente es el foco de nuestro trabajo y nuestro objetivo es contribuir a un futuro más sostenible, implementando distintas iniciativas como esta”, finalizó el CEO de la compañía.

Bebidas, Curiosidades, Novedades

Llega la ruta del agua de alta montaña de Eco de los Andes

Con origen a más de cinco mil metros de altura en la Cordillera de Los Andes, Eco de los Andes presenta la Ruta de Agua de Alta Montaña, un evento itinerante que eleva la cocina de excelencia al maridar los platos y vinos de exclusivos restaurantes con agua pura de alta montaña. Durante todo febrero, la Ruta de Agua de Alta Montaña recorrerá los mejores restaurantes de la Costa Atlántica, Bariloche, CABA y Mendoza. Gracias a su proceso natural y único, Eco de los Andes garantiza la más alta calidad y pureza, consolidándose como el complemento ideal para potenciar experiencias culinarias de primer nivel. Su composición liviana realza los sabores y logra una armonía perfecta con vinos y platos de autor. Desde hace más de 20 años, la Escuela Argentina de Sommeliers reconoce a Eco de los Andes como el agua ideal para elevar experiencias gastronómicas. “La Ruta de Agua de Alta Montaña propone ofrecer a los consumidores la posibilidad de conectar la mejor gastronomía regional con un agua de calidad que enaltece la experiencia. Eco de los Andes es pura, fresca y liviana por su origen único a más de cinco mil metros de altura en la Cordillera de Los Andes. Va descendiendo de la alta montaña y absorbiendo de las rocas un balance perfecto de minerales, lo que logra una composición técnica con cualidades ideales para el maridaje con diferentes sabores de la alta gastronomía y los vinos más exclusivos”, explicó Carolina Santillan, Gerente de Marketing & Innovación de Eco Aguas y Bebidas Saludables.  Durante todo febrero, Eco de los Andes estará en exclusivos restaurantes de los puntos turísticos más importantes del país. La Ruta comenzará en la Costa Atlántica de Buenos Aires durante la primera semana del mes, en plazas como Mar del Plata, Pinamar y Cariló; continuará su recorrido por Bariloche, donde estará la segunda semana de febrero; la tercera será el turno de CABA; y finalizará en Mendoza, en la previa de la Fiesta de la Vendimia. Los restaurantes seleccionados para participar de la Ruta de Agua de Alta Montaña serán invitados a maridar un plato insignia de su menú con Eco de los Andes y contarán con sommeliers que transmitan a los comensales las propiedades que posee Eco de los Andes para llevar la experiencia a otro nivel.