Este Chardonnay patagónico forma parte de la línea Reserva Del Fin Del Mundo y se caracteriza por estar elaborado con uvas de algunas de las mejores parcelas de los diferentes viñedos que la bodega tiene en San Patricio del Chañar, Neuquén: uno de los terruños más australes del mundo. “Cuando pensamos los vinos de esta línea buscamos que sean fieles representantes de la Patagonia. Elegantes, frescos y deliciosos; vinos que sean fáciles de tomar pero a su vez inmensos, que nos inviten a una segunda copa”, explica Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo. Con la enología a cargo de Ricardo Galante, este 100% Chardonnay fue criado durante 12 meses en barricas de roble francés y americano. Se destaca por su excelente concentración en color, gran intensidad de aromas y cuerpo robusto. NOTAS DE CATAColor amarillo intenso con destellos verdosos característicos de la variedad. El aroma es frutado con notas cítricas y tropicales. Intensamente delicado con notas que recuerdan a vainilla y coco. A la boca se presenta frutado, agradable, de muy buena acidez, toques minerales y de final gustoso y equilibrado. RESERVA DEL FIN DEL MUNDO CHARDONNAYUvas: Chardonnay (100%).Crianza: 12 meses en barricas de roble francés y americanoViñedos: San Patricio del Chañar, Neuquén.Precio sugerido: $14.200.-Disponible en vinotecas y en la tienda online: https://shopfindelmundowines.com/
Etiqueta: espumante
Burbujas para brindar
Susana Balbo cierra un año muy especial celebrando sus primeros 25 años y el prestigioso reconocimiento a su fundadora al ingresar al Decanter Hall of Fame. Con orgullo propone un brindis con su exclusivo Osadía de Crear Extra Brut Blanc de Blancs, elaborado con uvas 70% Chardonnay – 30% Chenin Blanc, bajo el método Charmat con una estiba sobre borras de 3 meses. “Cuando elaboramos Osadía de Crear Extra Brut Blanc de Blancs nos concentramos en la calidad del vino base para lograr un espumante de características frescas, verticales, con buena acidez, similar al estilo de blancos tranquilos que distingue a la bodega. La toma de espuma la hacemos a baja temperatura con levaduras seleccionadas para la obtención de aromas de gran fineza y el tiempo posterior de borras para lograr un buen volumen en boca», explica Sebastián Gava, Enólogo de Susana Balbo. Osadía de Crear es el restaurante la bodega familiar fundada en 1999 por la primera mujer enóloga de Argentina. En 2013, Ana Lovaglio Balbo, hija de Susana, tomó la decisión de inaugurar el área de turismo y hospitalidad con el objetivo de ofrecer una opción diferente dentro del panorama enoturístico de Mendoza. Desde entonces, el restaurante ha crecido hasta conformar una de las propuestas más completas de la provincia, lo que valió la recomendación por la Guía Michelin 2024. La cocina de Osadía de Crear, se caracteriza por la comunión de los productos que brindan las distintas estaciones del año y las técnicas culinarias que permiten realzar el sabor, los aromas y las texturas en su máxima expresión. Esto se refleja en el diseño de una carta, concebida por la chef Flavia Amad, que se distingue por su audacia y se compone de preparaciones diseñadas para el estímulo de los sentidos. Ana creció viendo a su madre crear vinos elegantes y disruptivos, y desde pequeña supo que formaría parte de la empresa familiar. Hoy es la Directora de Marketing de la bodega y está a cargo de la gestión del restaurante, para el cual quiso crear un vino espumoso digno de celebración. Así nació el espumante Osadía de Crear, que «fue pensado para nuestro restaurant y luego decidimos sumar diversidad en nuestro portfolio”, afirma Ana. La línea Osadía de Crear nace de la visión y el carácter emprendedor de Ana, heredado de su madre. Son vinos gastronómicos, que expresan el espíritu osado e innovador que recorre la tradición familiar. Hoy la línea está compuesta por el espumante Extra Brut Blanc de Blancs y una línea de seis vinos tranquilos exclusivos de la tienda online y el restaurant de bodega – Osadía de Crear Barrel Selection Estate Blend, Osadía de Crear Barrel Selection Cabernet Sauvignon, Osadía de Crear Barrel Selection Malbec, Osadía de Crear Malbec, Osadía de Crear Red Blend y Osadía de Crear Torrontés -. Osadía de Crear Extra Brut Blanc de Blancs tiene un precio sugerido al público de $15.139 y se lo puede adquirir en la tienda online de la bodega.
Extra Brut Del Fin Del Mundo, el espumoso que invita a celebrar con la frescura de la Patagonia
Con viñedos ubicados en San Patricio del Chañar, Neuquén, Bodega Del Fin Del Mundo se destaca por ser el principal productor de Pinot Noir, variedad en la cual se especializan. Sus vinos buscan expresar lo más puro de la Patagonia y esa búsqueda la aplican tanto a los vinos de su amplio portfolio como a sus espumosos. Extra Brut Del Fin Del Mundo es una etiqueta que refleja todo el potencial de la región y de esta cepa a la hora de elaborar espumosos. Cuenta con una presencia mayoritaria de Pinot Noir (80%), que le aporta colores más intensos con tonos cobrizos, además de aromas interesantes y complejidad. Es elaborado bajo el método charmat para potenciar su frescura. Ya sea como vino tranquilo o como espumoso, la acidez y equilibrio natural del Pinot Noir lo convierte en una opción perfecta para el brindis e, incluso, para acompañar una gran variedad de platos. “Desde una rica picada, hasta carnes asadas o las clásicas comidas navideñas. Pero, además, es un espumoso espectacular para maridar con un momento, una linda charla, un atardecer y esos brindis especiales… No necesita una comida puntual, ya que solo se puede disfrutar”, afirma Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.
Las Bodegas Sottano, Colosso y Sin Reglas destacan en Descorchados 2025
El prestigio de Descorchados trasciende fronteras al destacar los mejores vinos de Sudamérica, y en su edición 2025, las bodegas argentinas Sottano, Colosso y Sin Reglas se posicionan como uno de los referentes indiscutidos. Cada una de ellas ha logrado sobresalir en esta guía, que no solo evalúa la calidad técnica, sino también la identidad y el carácter único de cada etiqueta. La dedicación y el compromiso de estas bodegas han sido reconocidos en una de las catas más exhaustivas y exigentes del continente, consolidando su lugar en el selecto grupo de los mejores exponentes de la vitivinicultura regional. Bodega Sottano: Tradición y vanguardia en equilibrio Bodega Colosso: Excelencia en cada copa Bodega Sin Reglas: Rompiendo paradigmas
Pascual Toso presentó su nueva línea de espumantes
En una noche memorable y cargada de historia y misterio, Bodegas y Viñedos Pascual Toso develó su nueva línea de espumantes, reafirmando su legado como pioneros en la elaboración de vinos en el país. El evento, diseñado para transportar a los asistentes a la década de 1920, tuvo lugar en una locación secreta que sorprendió con su originalidad y encanto. Al ingresar, los invitados se encontraron con un entorno que evocaba las tradiciones gauchescas, y al subir, fueron transportados directamente a la Argentina de los años ´20, una época dorada para los espumantes a nivel mundial. El salón de la tradicional Talabartería Arandú , ambientado al mejor estilo speakeasy, fue el escenario de intervenciones teatrales y musicales del grupo “Usted Está Aquí” que sumergieron a los asistentes en una experiencia inmersiva, destacando el espíritu innovador de la bodega. Bobby Flores fue el encargado de musicalizar la velada, que además contó con la presencia de figuras destacadas como Nicolás Zaffora, Mónica Antonopulos, Marco Antonio Caponi, Romina Ricci e Iván Noble, entre otros invitados especiales, influencers y prensa especializada de gastronomía, vinos, negocios y lifestyle. El punto culminante de la noche fue la revelación del portafolio de espumantes, cuyas nuevas etiquetas simbolizan el espíritu innovador y el legado de calidad de Pascual Toso: Pascual Toso Extra Brut; Pascual Toso Brut Rosé; Pascual Toso ALTA Brut Nature y Pascual Toso ALTA Brut Rose. Con un estilo elegante y distintivo, estas etiquetas reflejan la excelencia y tradición de una bodega con más de 130 años de historia. Cada intervención artística llevó a los presentes a descubrir los secretos detrás de la creación de esta línea, que combina tradición con modernidad para ofrecer una experiencia única en cada copa. Con este lanzamiento, Bodegas y Viñedos Pascual Toso reafirma su posición como referente en la industria vitivinícola argentina, destacándose por su visión pionera y su compromiso con la excelencia. “La historia de la bodega y los espumantes están intrínsecamente ligadas. Desde que introdujimos el método champenoise en Argentina, hemos trabajado para ofrecer productos que reflejan nuestra pasión y compromiso con la excelencia «,comenta Rodrigo Manuel Romero, primer enólogo de la bodega. “Hoy, con el relanzamiento de estas cuatro etiquetas, renovamos nuestra promesa de calidad, invitando a nuestros consumidores a redescubrir el placer de un buen espumante.” Agrega Federico Petriella, de marketing de la bodega.
Bodega Cruzat lanza su primer espumoso 100% Malbec
Bodega Cruzat, la única bodega argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de espumosos bajo método tradicional o Champenoise, cumplió sus primeros 20 años de historia. La bodega fue fundada en el año 2004 por un grupo de empresarios vitivinícolas chilenos que llegó a Mendoza en búsqueda de la excelencia en espumosos, en conjunto con el Ingeniero Agrónomo y enólogo argentino Pedro Federico Rosell. Desde el inicio, se propusieron crear los mejores vinos espumosos de la región y buscaron en Mendoza, específicamente las zonas de Luján de Cuyo y Valle de Uco, el lugar para concretar ese sueño. “Pedro Grand, mi abuelo, siempre me dijo que 20 años es poco en una bodega que busca la excelencia a largo plazo. Le pregunté qué significaba ‘largo plazo’ para él: y ahí entendí que me hablaba de 100 años”, reflexiona Tomás Cruzat, Director Ejecutivo de Bodega Cruzat e hijo de uno de los fundadores de la bodega. “Estos 20 años son sólo el primer gran paso, al cual llegamos bien posicionados, con muy buenos resultados y listos para una nueva etapa y seducir a más consumidores”, agrega Tomás Cruzat. Por su parte, Sergio Barros Baeza, también Director Ejecutivo de Bodega Cruzat e hijo de uno de los fundadores de la bodega, remarca: “Nuestro know how es único porque tanto Pedro Rosell como Lorena Mulet son especialistas en lo que hacen y entregan toda la energía allí: en el universo de las burbujas. El ser la única bodega de Argentina que se dedica a la elaboración de espumosos bajo el método tradicional es un diferencial clave respecto de la competencia local y tenemos mucho para trabajar de cara a los próximos años”. HOMENAJE AL MALBEC Desde el inicio de la bodega, el objetivo fue desarrollar vinos espumosos de calidad mundial, con las variedades Pinot Noir y Chardonnay, al igual que en Champagne, Francia. “Son uvas muy delicadas y las que mejor se expresan en los espumantes. Pero siempre estamos investigando y probando con diferentes variedades y desde hace mucho queríamos hacer un espumoso 100% Malbec, la cepa que representa a Argentina en el mundo”, explica Lorena Mulet, enóloga y Directora General de Bodega Cruzat. En el marco de su 20 aniversario y después de -al menos- 10 pruebas para dar con el producto deseado, la bodega decidió homenajear a nuestra cepa insignia con su primer y único espumoso de Malbec. Cruzat Single Vineyard Finca Las Peñas es una edición ultra limitada de 1600 botellas, que nació en un viñedo ubicado en La Consulta, al sur del Valle de Uco. Estuvo 18 meses en contacto sobre lías y es un vino espumoso color rosado tenue donde la elegancia de sus aromas y sabores se expresan en forma inédita junto con sus delicadas burbujas. Cruzat Single Vineyard Finca Las Peñas | Edición 20º AniversarioCorte: 100% MalbecViñedo: La Consulta, Valle de Uco, Mendoza.Precio sugerido: $32.100.- 20 AÑOS MARCADOS POR LA TRADICIÓN Y LA VANGUARDIA “Estamos en una etapa que combina la experiencia de 20 años, pero también la juventud para seguir desarrollando nuevos productos, innovando y creciendo en el mercado argentino y externo”, resume Alejandro López Grossi, CFO de Cruzat, sobre el 20º aniversario de la bodega. Cruzat cuenta con espumosos de alta gama como Millésime –el ícono de la bodega que sólo se elabora en cosechas excepcionales y del que acaban de lanzar la añada 2018–, los Single Vineyard –Finca la Dama y Cruzat Orgánico–, y las líneas Cruzat Cuvée y Cruzat Premier, con 24 y 12 meses sobre lías respectivamente. En estos 20 años, la bodega lanzó productos que marcaron un antes y un después en el segmento de vinos espumosos del país, como el Cruzat Naranjo (el primer espumoso naranjo de Argentina), Cruzat Cosecha Temprana (el primer espumosos bajo alcohol y bajo calorías del país) o la Ratafia, un licor inspirado en las grandes champañeras del mundo. Entre las últimas novedades, este año Bodega Cruzat también presentó Millésime 2018, la nueva añada de su espumoso ícono. Es un espumoso 100% Pinot Noir proveniente de IG Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza, que estuvo 72 meses en contacto con sus lías. Lanzamiento: Millésime 2018Corte: 100% Pinot NoirViñedo: IG Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza.Precio sugerido: $63.200.- Los Millésime se elaboran únicamente durante añadas excepcionales como fue la 2006, 2014, 2017 y ahora se suma la 2018. «Esta añada nos sorprendió mucho la intensidad y complejidad en aroma y en boca. Además de que la acidez y el pH fueron los ideales para pensar en un espumoso que va a estar tanto tiempo en botella en contacto con sus levaduras«, explica la enóloga. “En el mundo vitivinícola nada se hace de un día para el otro, son años de planeamiento, de estudio, de vendimias y de mucho esfuerzo. Es por eso que cumplir 20 años es algo que, en lo personal y en lo profesional, me llena de satisfacción… Llegar a cumplir dos décadas, respetando la esencia con la que nació el proyecto, que en nuestro caso fue elaborar únicamente espumosos bajo método tradicional, es muchísimo para una bodega argentina”, afirma Lorena Mulet
Familia Schroeder celebra el día del espumante con Deseado
Cada cuarto viernes de octubre se festeja el Día Internacional del Espumante, una fecha instaurada a nivel mundial en 2009 para difundir el consumo de una de las bebidas más elegantes y glamorosas del mundo. Y para celebrarlo a lo grande, Bodega Familia Schroeder propone brindar con uno de sus espumantes más emblemáticos y celebrados: Deseado Dulce Natural, un 100% Torrontés Riojano elaborado en la champañera propiedad de la bodega, con uvas de su propia finca y bajo el método charmat, con una única fermentación realizada directamente a partir del jugo de uvas. Este año, la celebración del mundo de las burbujas vuelve a encontrar a nuestro país en plena desestacionalización del consumo. Según informes del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la comercialización de vinos espumosos argentinos va en aumento, tanto en el mercado interno como en mercado externo, siendo una de las categorías que presenta el mayor crecimiento en términos relativos en los últimos años. Una línea muy “deseada”La línea Deseado -que integran este Dulce Natural, un Rosé 90% Torrontés y 10% Malbec y un Extra Brut– nace del “deseo” de Leonardo Puppato, enólogo de Familia Schroeder, quien ya en su ingreso a la bodega manifestó su profundo interés en incursionar en el mundo de las burbujas.Bodega Familia Schroeder cuenta con una fábrica propia de espumantes, equipada con tanques autoclaves e implementos que deben resistir las altas presiones.“Este tipo de espumante es un producto que siempre me llamó la atención, con una elaboración similar al Asti… y desde el principio me lo imaginé con Torrontés. Para elaborar Deseado no se produce un vino base como es usual, sino que se parte de un mosto al que se le agrega la levadura y los nutrientes para realizar la fermentación. Una vez iniciada, los azúcares se consumen desde 220 a 95 gramos y se cierran las válvulas del tanque para comenzar a retener el gas carbónico producido. La toma de espuma avanza hasta descender a los 65 gramos de azúcar, nivel en el que se paraliza la fermentación, enfriando bruscamente desde 15° a -4°C. De esta manera se logra un espumante muy aromático, frutado y fresco, de fino y elegante perlage”. Leonardo Puppato, enólogo de Familia Schroeder.Con el inconfundible sello de San Patricio del Chañar La región neuquina de San Patricio del Chañar -de la cual Bodega Familia Schroeder es pionera y gran impulsora- se destaca por su clima y suelo, ideales para el cultivo de la vid. La gran amplitud térmica propia de la Patagonia, favorece la maduración lenta de las uvas, lo cual se traduce en una mejor acumulación de azúcares, niveles de acidez, aromas y sabores. A ello se suman la pureza del río Neuquén (cuyas aguas sirven de riego para las plantaciones), la composición ideal de los suelos y las escasas precipitaciones anuales. Asimismo, los intensos vientos patagónicos contribuyen a la sanidad de los viñedos, por lo que la intervención en la viña se ve minimizada. El Torrontés Riojano plantado en la Patagonia es totalmente diferente del que se obtiene en otras zonas productivas del país, como Salta o Mendoza. Es aromático pero no tan explosivo y destaca por su espectacular acidez. De todos modos, en su momento fue una apuesta muy osada lanzar al mercado un Torrontés Dulce Natural y patagónico. Por eso, para la primera añada, se decidió comprar la uva y hacer un solo tanque. El vino se presentó en 2005… ¡Y la demanda estalló! DESEADO TORRONTÉS A la vista es un espumante de color amarillo pálido verdoso, de muy finas burbujas. A la nariz es frutal, muy fina, con aromas a flores blancas, terpénicos y cítricos. En boca es dulce, frutado, de buena acidez y equilibrado volumen.Precio sugerido en vinotecas: $8800 Este espumante, así como todos los ejemplares se pueden adquirir en vinotecas y en la tienda online de la bodega:https://tienda.familiaschroeder.com/saurus-barrel-fermented-malbecPortfolio de Bodega Familia SchroederSaurus Estate (compuesta por siete variedades: Pinot Noir, Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir Rosé, Chardonnay y Sauvignon Blanc y un Red Blend), Saurus Select (seis varietales de Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc, más un blend de tintas), Barrel Fermented (Cabernet Franc, Malbec y Pinot Noir) y Familia Schroeder (dos blends de tintas más cuatro varietales: Merlot, Malbec, Pinot Noir y Cabernet Sauvignon).Y cuatro líneas de espumantes: Deseado, Rosa de los Vientos, H. Schroeder y Schroeder.