En el barrio de Caballito, donde el aroma del arroz caliente se fundía con las recetas tradicionales de su madre japonesa, Fabián Masuda comenzó, sin saberlo, el viaje que hoy lo lleva a liderar una nueva etapa en Fabric. Con más de 20 años de recorrido en la escena gastronómica porteña, Masuda, pionero del omakase en Buenos Aires, asume desde este mes el rol de chef ejecutivo de Fabric, con la misión de elevar los estándares de calidad, transmitir saberes y abrir la marca a nuevos horizontes de autenticidad y creatividad. Sobre su incorporación, el Gerente General de Fabric, Máximo Pellegrino, destaca el valor que aporta su filosofía y trayectoria. “La llegada de Fabián representa una evolución natural en nuestro camino. Su mirada, su técnica y su profundo conocimiento de la cocina japonesa nos desafían a seguir creciendo sin perder nuestra esencia. Con él, damos un paso firme hacia una propuesta superadora en la experiencia del cliente.” – reflexiona. ¿Quién es Fabián Masuda? Hijo de padres japoneses, Masuda se formó desde temprano en el respeto por el trabajo artesanal y la cocina como un acto de dedicación. Su carrera profesional comenzó en 2003 en el restaurante Kitayama, bajo la guía de Kouzo y Chie Kitayama. Allí descubrió el universo de la cocina japonesa desde el servicio, pero fue al año siguiente, en el mítico restaurante Irifune, donde se volcó por completo en la elaboración del sushi. Durante cinco años (2004–2009) trabajó junto a Juan Matsuoka y Takeshi Shimada, maestros que lo iniciaron en la técnica pura del corte, la preparación del arroz y el cuidado del producto. En 2009 dio un nuevo paso al integrarse al equipo de Club M Buenos Aires donde, bajo la tutela de Ken y Damián Shiizu, profundizó en la fusión nikkei. Esa etapa, además, marcó el inicio de una relación clave: la que sostuvo durante más de una década con Roberto Costa, empresario gastronómico y dueño de Pop Art Music. Juntos desarrollaron proyectos que dejaron una marca en la escena porteña y patagónica: Club M Omakase, Bar du Marché, M Palermo, M Salumeria, M Street, M Poke, Tinto Bistró en Villa La Angostura y, más recientemente, Nika Club Omakase. Una cocina que dialoga entre mundos Con M Omakase, Masuda se convirtió en pionero del omakase estilo speakeasy en Buenos Aires, ofreciendo experiencias personalizadas, de cercanía, con el sushiman como protagonista. Más tarde innovó con un concepto de “sushi de montaña” en Tinto Bistró (Villa La Angostura), proponiendo el uso de trucha como alternativa sustentable al salmón. También llevó su propuesta a Miami y realizó en Buenos Aires una colaboración especial con Masayuki Komatsu, chef del restaurante Ogawa, distinguido con una estrella Michelin. Estas experiencias lo posicionaron como una figura destacada en la evolución del sushi local. Medios especializados lo reconocen por sus cortes ultrafinos, su manejo del arroz, su enfoque estético y su compromiso con la sostenibilidad. El estilo de Masuda es una síntesis precisa de tradición y contexto, que define como una “maestría japonesa dentro de la cultura argentina y latinoamericana”. Con una técnica rigurosa y perfeccionista, su mirada está siempre puesta en el entorno, en lo que es posible crear con los recursos disponibles sin resignar identidad. Su desembarco en Fabric Su llegada a Fabric marca un punto de inflexión en su carrera: del universo boutique y reservado del omakase, al gran escenario de una marca de alcance federal como Fabric. «Es un desafío inspirador, pasar de un nicho pequeño a otro amplio, con todo lo que eso implica. Fabric tiene una visión global, un equipo multidisciplinario y una historia que me atrajo desde el primer momento», asegura Masuda. Desde su nuevo rol, el chef propone un plan ambicioso: capacitar a los equipos, actualizar técnicas, reinterpretar platos y desarrollar nuevas recetas de sushi con una mirada japonesa contemporánea. También planea incorporar ingredientes y sumar piezas con su sello particular. Más allá de los platos, Masuda entiende su tarea como un traspaso de valores: “Quiero transmitir mi enseñanza a todos los sushimen que forman parte del equipo de Fabric. Orden, limpieza, hospitalidad, respeto por el producto y una formación constante son pilares innegociables”, señala. Entre sus objetivos inmediatos se encuentra la mejora de procesos y calidad en las barras de sushi, haciendo foco en la formación de los sushimen y jefes de equipo. A largo plazo, busca posicionar a Fabric en un nivel superior dentro del mercado argentino y en los distintos nichos gastronómicos en los que el grupo opera. Una mirada sobre el sushi local Masuda es optimista sobre el presente del consumidor argentino de sushi y confía en que Fabric, como marca líder del segmento, puede seguir marcando tendencia sin perder la conexión con su clientela fiel. “De salmón, palta y queso crema, pasamos a la crocancia del alga, al pez limón y al hand roll servido directamente de la mano del itamae. Hoy el consumidor busca variedad, se anima a sabores más arriesgados y valora la frescura y el detalle”. También cree que la capacitación es un aspecto clave de su rol como chef ejecutivo de Fabric. “Conocer el producto, la técnica, la cultura detrás del plato enriquece la experiencia. El sushi no es solo comida. Es una forma de mirar el mundo, de vincularse, de trabajar. Y eso, justamente, es lo que quiero transmitir al equipo de sushimen de la marca.” -finaliza Fabián.
Etiqueta: sushi
Celebrar la infancia con ¿sushi? El menú especial para disfrutar en familia
El Día del Niño es una oportunidad para compartir momentos y crear recuerdos en familia. Más allá de los regalos, cada vez más familias eligen experiencias diferentes: una comida especial, una salida distinta o un momento que quede grabado en la memoria. En ese sentido, Fabric Sushi propone celebrar con un menú pensado para que los más chicos también disfruten de la experiencia gastronómica. Sushi para toda la familia: Fabric Chill & Childs Disponible en todos los locales, el Menú Kids de Fabric Sushi busca que la experiencia de comer un buen sushi, no sea exclusivamente para los adultos. Por eso, para acercar a los más pequeños al mundo del sushi, propone opciones adaptadas a su paladar y elaboradas con ingredientes de calidad. La propuesta incluye: Una experiencia colorida, equilibrada y variada, con sabores suaves, sin alga ni sésamo, ideal para chicos que disfrutan de platos delicados o que quieren iniciarse en el mundo del sushi.
Vacaciones de invierno: destinos gastronómicos para disfrutar sabores del mundo sin salir de Argentina
Durante el receso invernal, quienes se quedan en el país tienen una excelente oportunidad para recorrer sabores del mundo sin necesidad de viajar lejos. Desde cocina nikkei frente al mar hasta maridajes de sushi y vino en Mendoza, pasando por experiencias asiáticas en Buenos Aires, Nordelta y Olivos, el mapa foodie se expande con propuestas para todos los gustos. Cocinas del sudeste asiático, fusiones nikkei, cócteles de autor y ambientaciones que acompañan la propuesta y forman parte de la oferta de Fabric, Tigre Morado, Meiji, Mutsuhito y Yatai Yatoi, marcas que se destacan por su identidad, servicio y calidad constante en todas sus locaciones. Buenos Aires: cinco paradas para explorar sabores del mundo Quienes se queden en la ciudad pueden aprovechar las vacaciones para conocer distintos rincones del mundo a través de cinco propuestas diferentes, con un mismo denominador común: cocina de calidad, ambiente cuidado y servicio profesional. Yatai Yatoi: Una experiencia de street food asiática, que ofrece una propuesta gastronómica vibrante y colorida. Su menú fusiona lo mejor de la cocina china, japonesa, vietnamita, coreana y tailandesa, destacándose platos como el Kinilaw, un ceviche filipino con maracuyá y leche de coco, y el Bo Xao, un bowl de fideos udon con ojo de bife marinado. La ambientación se inspira en el estilo Asian Pop Tech, creando un entorno dinámico que refleja la cultura del street food. Yatai Yatoi proporciona una experiencia estética única, convirtiéndose en un destino ideal para los amantes de la cocina asiática. Los más chicos también tienen su lugar en Yatai Yatoi La marca presenta una nueva propuesta pensada especialmente para ellos: bao relleno de cerdo con cheddar y papas fritas, una opción rica y divertida para disfrutar en familia. El nuevo Menú Kids ya está disponible en los locales de Palermo y Belgrano, en un ambiente diseñado para el disfrute de grandes y chicos, con espacios que invitan a jugar, explorar y pasarla bien. Menú: Ver carta Fabric Sushi: Su menú fusiona las tradiciones japonesas y peruanas, ofreciendo una variedad de platos como sushi y tiraditos, en un ambiente moderno y acogedor que invita a disfrutar tanto de la comida como de la experiencia. Desde su inauguración en Palermo Hollywood, ha experimentado un notable crecimiento, expandiéndose a múltiples ubicaciones y manteniendo un compromiso con la máxima calidad y el servicio al cliente, además de ofrecer opciones de delivery & take away para mayor comodidad.Menú: Ver carta Tigre Morado: Los sabores del Perú cobran vida en platos emblemáticos como el cebiche morado, que se caracteriza por su suavidad y frescura, acompañado de palta flambeada y una exquisita salsa nikkei. Otras delicias incluyen la causa con chicharrón y una mariscada que resalta los sabores peruanos. El restaurante no solo se centra en la comida, sino que también busca ofrecer una experiencia integral que incluye la decoración, la música y el servicio. Esto se traduce en un ambiente donde cada elemento está cuidadosamente diseñado para complementar la experiencia gastronómica Entre sus platos más pedidos se encuentra el Cebiche AJI AJI y el Costeño, además del Chaufa y, el Ají de Gallina. La coctelería tiene fuerte influencia amazónica con propuestas como el Hanan Pacha, elaborado con Gin Amazonian, lillet, manzanilla y nube de azúcar. Menú: Ver carta Meiji: Emperador Meiji es el primer brasero japonés de Buenos Aires, ofrece una experiencia gastronómica única que fusiona más de 100 años de tradición culinaria japonesa con un enfoque moderno. La carta tiene un enfoque en cocina japonesa, destacando la experiencia de la Robata, y el plato ishiyaki porteño. La ambientación del restaurante sumerge a los comensales en la cultura oriental, con decoraciones tradicionales y espacios únicos como «la mesa del emperador,. Ideal para los que buscan una experiencia refinada pero cálida.Menú: Ver carta Mutsuhito: La experiencia omakase de Mutsuhito invita a entregarse por completo a la creatividad del itamae, quien diseña un recorrido gastronómico único a partir de productos frescos y de estación. Sentado en la barra, el comensal disfruta de una secuencia de piezas elaboradas al momento, donde cada paso revela la técnica, el respeto por la tradición japonesa que define la propuesta del restaurante. Menú: Nordelta y Olivos: mismos sabores, diferentes paisajes Quienes se desplacen hacia Zona Norte pueden elegir entre dos locaciones con una propuesta compartida: Tigre Morado, Meiji y Mutsuhito están presentes tanto en Nordelta como en Olivos, pero cada espacio ofrece una experiencia diferente según el entorno. En Nordelta, las vistas al lago y el ambiente relajado invitan a tardes extendidas entre platos y cócteles. En Olivos, la ambientación urbana y moderna acompaña un plan ideal para after office o almuerzos familiares. En ambos casos, la propuesta gastronómica mantiene el mismo nivel de excelencia. Direcciones: Av. Sta. María de las Conchas 6019 La Costa Atlántica: cocina nikkei frente al mar Para aquellos que eligen descansar en la costa, Fabric también dice presente: En Mar del Plata y Pinamar, la marca se presenta como Casa Fabric dentro del parador Mama Beach, con una propuesta pensada para disfrutar frente al mar, tanto de día como de noche. La carta mantiene clásicos como el Pulpo al Planchón, el Tiradito Nikkei y una selección de sushi, además de cócteles de autor y jugos naturales. Direcciones: Fabric Mar del Plata: Leandro N. Alem 3687. CASA FABRIC, Pinamar: Avenida del Olimpo y playa. Mendoza: la experiencia nikkei en el corazón del vino En el oeste del país, Fabric también tiene su punto de encuentro en Mendoza, ideal para quienes combinan enoturismo con propuestas gastronómicas de calidad. En este sitio, los maridajes entre sushi y vinos locales permiten una experiencia singular: oriental y andina al mismo tiempo. Para tener en cuenta: todas estas opciones están abiertas durante las vacaciones de invierno. Se recomienda reservar con anticipación. Direcciones: Av. Belgrano 1069. Sushi en Tucumán Hace poco más de un mes, la puesta gastronómica innovadora que integra diseño, calidad y un entorno natural destacado llegó a Tucumán. Fabric recibe a locales y turistas en el norte argentino para ofrecer la mejor experiencia nikkei. Dirección: Centro comercial Alterpoint, Av. Juan Domingo Perón 2395, Yerba Buena. Para tener en cuenta Todas estas propuestas estarán abiertas durante las vacaciones de invierno. Se recomienda realizar reservas con anticipación. Con
Platos para compartir, karaoke, y cócteles de autor: 3 planes para celebrar el Día del Amigo
El Día del Amigo es la excusa ideal para reencontrarse, brindar y celebrar un buen momento con quienes nos bancan en todas. Para transformar este festejo en una experiencia única, Fabric Sushi, Yatai Yatay y Tigre Morado presentan 3 opciones que combinan sabores, cócteles y acciones pensadas especialmente para disfrutar en compañía. Además, Fabric Sushi propone una alternativa especial para quienes prefieren armar la juntada en casa. La gastronomía japonesa –y en especial el sushi– tiene una cualidad indiscutible: se comparte, por este motivo Fabric Sushi propone una carta diseñada para disfrutar en grupo, con rolls, street food nipona y platos con influencias peruanas que invitan a llenar el centro de la mesa. Entre los rolls imperdibles figuran el Truchón, con trucha patagónica, palta y cobertura tataki con salsa de kimchi, el Salmón Cream Roll, y el Tari Tari, una combinación intensa que incluye tartar spicy, pepino y palta, envuelto en salmón tataki y coronado con salsa tare, mayonesa picante, almendras y masa filo crocante. También se destaca el Masu Kimchi, que fusiona trucha con ajo negro y crocantes, realzado por una vibrante salsa de kimchi y lima. Algunas opciones destacadas como: el Katsu Sando, un sándwich de bife furai con crema katsu que reinterpreta un clásico japonés, o los tradicionales Anticuchos, disponibles en versiones de pollo, lomo o mar, ideales para pedir en variedad y probar entre todos. También sobresalen las gyozas de langostino y jengibre con salsa ponzu, y los baos de bondiola braseada con pickles caseros y reducción de soja y miel. Para brindar, su carta de coctelería acompaña la propuesta gastronómica con tragos originales como el Wasabi Martini, el Ume Spritz con ciruela japonesa, o el Yuzu Mule, ideal para quienes buscan una experiencia distinta. Direcciones: CABA, GBA, Mendoza y Costa AtlánticaHorarios: De 9 a 16 h y de 17 h al cierreMenú: www.fabricsushi.com.ar/menu Juntada con amigos en casa: sushi con descuento y un regalito Para quienes prefieran celebrar en casa FABRIC lanza una box de 60 piezas con un diseño exclusivo de la reconocida ilustradora Mek Frichaboy. ¡La clave es anticiparse! Quienes realicen el pre-pedido de la box de 60 unidades antes del 18/7 a las 17 hs, con opción de retiro el 18, 19 o 20 de julio, recibirán una tote bag de regalo. Además, por ser clientes exclusivos de la web o app, acceden a los siguientes beneficios con su pre-pedido: En Yatai Yatoi, todo está pensado para compartir. Desde sus platos asiáticos hasta su barra central y una sala privada de karaoke, el plan más divertido para hacer con amigos. Algunas de sus especialidades incluyen las gyozas de cerdo con salsa ponzu, el satay de pollo con salsa de maní, y los rolls vietnamitas de langostinos y mango. Como principales, se destacan el Pad Thai de mariscos, el Bo Xao con bondiola marinada y el original Pancho Teri, servido en pan de bao. La coctelería comandada por La Peligrosa, con tragos que fusionan ingredientes asiáticos con técnicas contemporáneas. El Nakazu Mule (vodka, sake, matcha y soda) y el Karai Mango (tequila, sake, cítricos, mango y tabasco) son dos de las opciones más elegidas para brindar. También hay mocktails, como el Better Tha Melona (té verde, melón y chía) o el Cocobunga, a base de lemongrass, limón y leche de coco. ¿El Diferencial? Una sala privada de karaoke para hasta 14 personas, disponible por turnos de dos horas, ideal para cantar, reírse y cerrar la noche entre hits y cócteles. Dirección: Palermo: Costa Rica 5802 Horario: De 12 pm a 00 h Menú: https://www.yataiyatoi.com/cartaqr/carta-qr-yatai-palermo.pdf Reservas a través de Woki- link en la bio: https://www.instagram.com/yataiyatoi/ Con locales en Palermo, Olivos y Nordelta, Tigre Morado propone una cocina peruana contemporánea ideal para celebraciones grupales. Sus platos se caracterizan por porciones abundantes y sabores intensos, pensados para disfrutar entre todos. Algunos recomendados para esta fecha son los cebiches como: el Ají Ají, con pescado blanco, pulpo, langostinos y crema de ají amarillo, y el clásico Norteño, con criolla y leche de tigre. Los tiraditos y la Pesca del Tigre, un pescado entero en chicharrón con salsas nikkei y tártara, el Pulpo al Planchón con papines andinos y tomates. La carta de tragos también juega un rol clave en la experiencia. Algunas opciones para brindar son el Hanan Pacha, una fusión elegante de gin amazónico, Lillet, manzanilla, hierba luisa, jugo fresco de limón y una nube de azúcar, que combina frescura y aromas herbales; el Lemon Manzanilla, una mezcla suave y equilibrada de pisco 1615, almíbar de lemongrass, manzanilla y claras, ideal para quienes buscan un cóctel delicado pero con carácter; y El Picante, para paladares más osados ya que combina tequila, jugo de jalapeños, pulpa de mango y naranja sanguina, con un borde de sal de cenizas, ofrece una experiencia vibrante y atrevida. Como cierre dulce, la Chocoteja con chocolate cremoso, maíz chulpi y sal marina, o los churritos con salsas de Nutella y dulce de leche, son opciones ideales para seguir compartiendo. Dirección: Palermo: Honduras 5900 – Olivos: Av. Libertador 2405 – Nordelta: Av. Santa María de las Conchas 6019Menú: https://menyu.com.ar/carta-tigre-morado
Con Vinos Orgánicos y Sushi, este viernes 21 arrancan las nuevas Experiencias VIOS
VIOS | Vinos Más Sustentables, la firma pionera en la comunicación de los vinos orgánicos de Argentina, arranca el año con una nueva propuesta: Experiencia VIOS. Se trata de una serie de eventos popup, que se irán desarrollando a lo largo del año en diferentes locaciones de la Ciudad y del Gran Buenos Aires, con el objetivo de seguir comunicando los vinos más sustentables del país. El primer encuentro será este viernes 21 de febrero, en Anasagasti Bar & Restaurant, una íntima casona ubicada en Palermo donde los participantes podrán vivir una noche diferente: de 19 a 23 horas, habrá una exclusiva propuesta de sushi, acompañado de una barra libre de vinos orgánicos y sustentables. Con más de 9 años de trayectoria, Anasagasti es un bar y restaurante que ofrece una experiencia única y sofisticada para los sentidos. Se divide en tres pisos, cada uno con una propuesta distinta: bar clásico, restaurante y Omakase Sushi. La Experiencia VIOS en Anasagasti incluye:· Barra libre de vinos orgánicos y sustentables (15 vinos diferentes)· 15 piezas de Sushi· 1 S.Pellegrino de 500 cc. Cuándo: Viernes 21 de febrero de 19 a 23 hs.Dónde: Pasaje Anasagasti 2067, Palermo, CABACuánto: $39.000.-Entradas a la venta en viosanasagasti.eventbrite.com.ar (Cupos limitados)Más info: @vinosorganicos
CyberMonday: helados, sushi y empanadas lideraron el crecimiento de pedidos de delivery
Durante la semana del CyberMonday, PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce, registró un crecimiento de más del 10% en las órdenes realizadas a través de su plataforma, frente al promedio de ventas de los últimos meses. En particular, el sábado fue uno de los días de mayor demanda y mejora, con un alza mayor al 20%. En un contexto desafiante para el consumo y de alto interés por las ofertas, las categorías de restaurantes, locales de bebidas y supermercados se destacaron entre las preferencias de los consumidores. Entre las principales categorías, las órdenes de restaurantes experimentaron un alza del 9,2%, mientras que las bebidas crecieron un 7,7% y los supermercados registraron un incremento del casi 7% en las órdenes totales. Los pedidos de helado lideraron la demanda, con un crecimiento del 13,3%, seguidos por el sushi (+9.4%), las empanadas (+8,6%) y las hamburguesas (7,3%). Por ciudad, Buenos Aires (+21,4%), Córdoba (6,2%) y Rosario (4,9%) fueron las que más incrementaron sus ventas, seguidas por La Plata, San Miguel de Tucumán y Mar del Plata. La mayoría de las compras se realizaron entre las 20 y las 23 horas. Este CyberMonday, PedidosYa consolidó su posición como la plataforma elegida por los argentinos para obtener ofertas y promociones en sus comercios favoritos, permitiéndoles acceder a cualquier producto, desde cualquier lugar y en cualquier momento de manera sencilla y rápida.
Una experiencia japonesa en el corazón de Palermo
El omakase comandado por Esteban Leira presenta un renovado menú que incluye originales propuestas de sushi y omakase, además de platos de inspiración nipona. El chef – que cuenta con más de 20 años de experiencia en gastronomía japonesa- ofrece una cocina en constante transformación: reinterpreta, evoluciona, pero siempre con las raíces puestas en los ingredientes y en las técnicas milenarias de esa cultura. Himitsu Kitchi prioriza la calidad y los sabores más frescos del día. Entre las opciones de sushi se destacan los tiraditos de salmón y de pesca blanca y una gran variedad de nigiris y de rolls (trucha curada, pulpitos, langostinos y wagyu, entre otros). El plato fuerte continúa siendo el omakase, que Leira selecciona a diario entre la mejor pesca del día, con originales y deliciosas combinaciones. La opción premium suma nigiris de wagyu y mollejas, además de postre de mochi y mousse. En cuanto a la cocina, se destacan: gyosas de chorizo, langostinos y manzana verde, bañadas en aceite de almendras y chile japonés; okonomiyaki de panceta braseada y langostinos, bañado en crema de ají y salsa tonkatsu, coronado en katsuobushi; wagyu laqueado en fondo de carne, sobre puré de edamame y palta, y ramen chashu -caldo espeso de cerdo, panceta, negui, huevo curado, pak choi, aceite picante y fideos. “Para nosotros hacer sentir especial a nuestros clientes es clave. Por eso no solo reformulamos nuestra carta para seguir sorprendiéndolos, sino que pensamos su experiencia 360: un ambiente cuidado – que incluye una barra ubicada a nivel del comensal para promover la charla con el sushiman-, atención dedicada y comida inolvidable, que invite a volver y recomendar Himitsu Kichi” explica Leira. Himitsu Kichi está ubicado en Costa Rica 5198. Permanece abierto de martes a sábado, a partir de las 20,30h.
