Etiqueta: queso

Agenda, Novedades, Sabores

Santa Rosa vuelve a estar presente en La Noche de las Heladerías

Santa Rosa se suma otro año más a una nueva edición de La Noche de las Heladerías, este jueves 13 de noviembre. Junto a Alchemy -la heladería de gustos exóticos del barrio porteño de Palermo- presenta tres gustos de helados realizados con sus quesos: Atuel, Sardo y Azul.  El evento es organizado por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y los locales adheridos ofrecen 2×1 en ¼ de helado. Se trata de una cita imperdible para los amantes del helado donde los consumidores pueden elegir estos sabores poco usuales para combinar con los más clásicos. Podés encontrar los tres gustos de Quesos Santa Rosa -Queso Sardo, Queso Atuel y Queso Azul- únicamente en AlChEmY, Humboldt 1923.

Novedades, Sabores

Día Internacional del Queso Azul: un sabor milenario en pleno auge de consumo en Argentina

Cada 9 de octubre se celebra el Día Internacional del queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. El queso azul no es solo un producto; es un capítulo de la historia gastronómica. Tendencias de Consumo: el protagonista versátil En Argentina hay una clara tendencia de aumento en el consumo de la categoría, producto del mayor conocimiento que hay en la actualidad en cuanto a maneras de innovar en la cocina. El auge de la alta cocina y el interés por los sabores intensos han consolidado al queso azul como un ingrediente esencial. Para desmitificar su uso, Carolina Rosso, Jefa de la planta de producción exclusiva de queso Azul de Bavaria y Santa Rosa, ofrece consejos prácticos: “El queso azul aporta un picor distinto, que lo hace inigualable. Para quienes se inician, siempre recomiendo empezar por incorporarlo a una tabla de quesos con variedades de consumo más habitual, o directamente en ensaladas. Combina excepcionalmente bien con la dulzura de frutos secos, dátiles, uvas verdes o incluso frutillas, lo que equilibra su intensidad”. Comenta Sofía Ruano, Marketing Manager de Quesos en Savencia Fromage & Diary  que «el consumo de queso Azul está creciendo año a año, pero es una categoría que se sigue desarrollando porque todavía tiene muchas oportunidades de crecimiento en la Argentina. De hecho, es uno de los productos más elegidos de nuestro portfolio”. La Magia del Moho: proceso y herencia Su origen data del siglo VIII. Cuenta la leyenda que en una cueva de Francia un pastor olvidó queso fresco al lado de un pan y, al regresar, advirtió que el lácteo tenía un color particular, resultado de hongos transferidos por el pan de centeno enmohecido. El pastor tenía tanta hambre que lo probó y descubrió que, en lugar de estar estropeado, había adquirido un sabor delicioso e intenso. Así nació esta fábula de la gastronomía mundial, con sus notas y características comunes dadas por el desarrollo de mohos que van del azul oscuro al azul verdoso o del verde al verde oscuro. Se elabora internacionalmente y en cada país con identidad y características propias, dadas por el tipo de leche, la zona de producción, el tipo de hongo y la curación, entre otras características. Tienen textura cremosa y sabor levemente picante que se va intensificando con su maduración (un mínimo de 45 días). Azul no significa Roquefort El término «queso azul» es una categoría genérica para quesos que pueden hacerse con leche de vaca, cabra o una mezcla de ellas. A diferencia del Roquefort que es un tipo específico entre los azules, con denominación de origen protegida en Francia, que se elabora exclusivamente con leche de oveja cruda y madura en las cuevas de Roquefort. En cambio, el término «queso azul» es una categoría genérica para quesos que pueden hacerse con leche de vaca, cabra o una mezcla de ellas.

Novedades, Sabores

Munchi’s completa su línea de lácteos con el lanzamiento quesos en base a leche jersey

Munchi´s, la reconocida empresa argentina pionera en la elaboración de helados y productos con leche de vaca Jersey, lanzó 4 nuevos productos que completan su línea de lácteos que ya incluía manteca y dulce de leche. Se trata de 4 quesos con variedades de sabores; gouda tipo clásico, gouda sabor pimienta, gouda sabor ají, gouda sabor orégano. Estos se producen de forma artesanal, son madurados 20 días y cada horma pesa aprox 500 gramos con un color y sabor único debido al tipo de leche con la cual se producen.  Todos los productos están realizados de manera 100% artesanal y con la mejor leche de Vaca Jersey producida en el tambo, Cabaña San Isidro Labrador. Esta leche ofrece un 33% más de nutrientes que la leche de consumo habitual. Además, tiene más calcio y vitaminas. Su mayor contenido de grasas saludables puede ofrecer beneficios adicionales, como ácidos grasos omega-3.  La línea se completa con dulce de leche en varias presentaciones y la manteca tiene una presentación de 190 gramos. De esta manera, Munchi´s suma a sus tradicionales helados una completa familia de lácteos para seguir disfrutando en los hogares.

Curiosidades, Sabores

Día Mundial del Queso: una celebración para los amantes del sabor

Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso, y Mastellone Hnos. aprovecha esta ocasión para destacar las cualidades y características de sus variedades más emblemáticas. El queso es sinónimo de tradición, sabor y disfrute. Cada 27 de marzo, el mundo lo celebra en todas sus formas y variedades, y Mastellone Hnos. se suma a esta fecha especial destacando la excelencia de sus productos. El compromiso y determinación de Mastellone Hnos. con lograr quesos de la más alta calidad, se refleja en el arduo trabajo que realiza cada día en sus plantas de producción distribuidas en distintas regiones del país: «El queso es mucho más que un alimento: es una tradición, un arte y una pasión. En Mastellone Hnos., trabajamos cada día para ofrecer productos de calidad que acompañen los momentos más especiales de nuestros consumidores. Celebrar el Día Mundial del Queso es una oportunidad para reconocer el valor de este producto y el esfuerzo de quienes lo elaboran con dedicación» Pablo Prokopovsky, Gerente de Plantas Queseras de Mastellone Hnos. Desde el suave y cremoso Gouda hasta el intenso y maduro Parmesano, cada queso tiene su proceso, identidad y su mejor momento de consumo. El Pategrás, de cáscara colorada y sabor levemente salado y picante, es ideal para una picada. El Gouda, con su textura firme y elástica, con aroma a manteca. Para los amantes de los sabores intensos, el Sardo es una opción ideal para picadas o platos de pastas. Finalmente, el Parmesano, con 12 meses de maduración, destaca por su estructura firme y granulosa. Además, todas estas variedades son libres de gluten y sin lactosa, permitiendo que más personas puedan disfrutarlas sin preocupaciones.   Con calidad y tradición, Mastellone Hnos. ha logrado en sus 95 años de trayectoria destacarse en el mercado de quesos y ofrecer una amplia variedad de este producto en sus distintas categorías: blandos, semiduros, duros, rallados, Mozzarella , untables, procesados y también especiales, como el Brie y el Camembert. Conocé más ingresando en www.laserenisima.com.ar 

Curiosidades, Sabores

27 de Marzo: día Internacional del Queso

En esta fecha, desde Lácteos Luz Azul le hacen honor a este gran alimento y reflexionan sobre la situación del sector en el país. El cremoso continúa siendo el queso más vendido y para activar las ventas lanzaron “Chau IVA” en donde hicieron una quita del 21% en productos específicos. La conmemoración del Día Mundial del Queso, que comenzó en Francia, se realiza cada 27 de marzo. El objetivo de esta celebración es homenajear uno de los alimentos más apreciados por los consumidores, que cuenta con más de 2.000 variedades en todo el mundo. De esta manera, Gabriela Benac, directora de la pyme argentina Lácteos Luz Azul, además de honrar este producto analiza la situación del sector y cómo el contexto económico del país repercute en el consumo local. “Desde nuestra empresa hemos registrado una baja del consumo del 17% durante el 2024 con referencia al 2023. Lo que sí percibimos es que el consumidor lo único que busca son buenos precios, promociones y ofertas. Por eso, durante todo abril lanzamos la promoción “Chau IVA” en donde le quitamos el 21% a 8 productos específicos (mozzarella, pickles, longaniza calabresa, hummus guacamole, yogurt, chocolatada, jugos, pascualinas y especias)” explica Gabriela Benac, Directora de la firma y agrega: “Al ver que el gobierno actual todavía no bajó los impuestos, decidimos hacerlo nosotros en beneficio del consumidor”. En el último trimestre del 2024 subió mucho la leche al productor llegando a un precio récord con respecto al mundo de 0,50 dólares. “Ahora hace 3 meses que está planchado pero quedamos caros para exportar y hay mucha oferta en el mercado, sumado a la baja de consumo y al que en el verano la gente se fue a zonas turísticas bajó muchísimo la venta. Pero durante este mes de marzo vemos un repunte en las ventas” resalta Benac. El CREMOSO: EL MÁS VENDIDO Una vez más, y por más de 10 años consecutivos el queso cremoso continúa siendo el más vendido. “Entre la gran cantidad de variedades, el queso cremoso sigue siendo el más pedido por su valor y múltiples formas de usarlo. Nosotros lo tenemos con el precio casi más bajo de mercado a $9990 el kilo“ subraya Benac. En 2024 se vendieron más de 700 mil kilos de este tipo de queso, en segundo lugar la muzzarella con 400 mil y el queso barra con 350 mil kilos respectivamente . “Las pymes lácteas ya tenemos un lugar en la mesa de los argentinos. Tanto las pequeñas como las medianas empresas nos esforzamos mucho. Podemos crecer gracias a la inversión, al esfuerzo y a la innovación que hacemos. Nuestros productos y servicios igualan y, hasta, superan a las grandes compañías. Y el directo de fábrica es nuestro gran atributo para tener precio y calidad”, agrega la ejecutiva. NUEVA FÁBRICA MÁS SUSTENTABLE Y LISTA PARA EXPORTAR Con el objetivo de seguir potenciando su productividad, destinaron U$S900 mil totales para reformar y modernizar su planta industrial ubicada en la localidad bonaerense de Azul, en un proyecto que implicó varias fases a lo largo de 2024. “Decidimos realizar esta inversión para seguir creciendo con una mirada sustentable con la instalación de 646 paneles solares que brindarán una potencia instalada final de 357.7 KWP” explica y agrega: “A partir del incremento cuadriplicado de la factura de luz –pagábamos $22 millones–, decidimos invertir para lograr un ahorro económico y apostar a este tipo de energía renovable, algo en lo que estamos convencidos que será el futuro”, dice Benac. De esta manera, apuntan a ahorrar un 40% de la factura de luz anual, que representaría un ahorro de $96 millones. Por otro lado, recientemente recibieron la aprobación de SENASA que los habilita a exportar: “Contar con esto es clave y un gran despegue para la marca. De todas formas, debemos esperar la oportunidad porque en el contexto actual internacional nuestro país quedó caro para el mundo” recalca Benac. Para remodelar su fábrica –en la que actualmente tiene una capacidad de producción de 80 mil litros de leche por mes–, se realizó una obra que implicó la ampliación en más de 1000m2 y la mejora edilicia de la planta, con un nuevo sector en el que trabajará en su flamante desafío: ser la mejor marca de “quesos con ojos”, es decir, de quesos como el fontina, el pategrás y el gruyere. Con referencia al negocio el foco sigue siendo la apertura de franquicias en todo el país (próximamente inaugurarán en Saladillo y Viedma). Durante el 2024 abrieron 6, la proyección para el 2025 es inaugurar 10 y llegar a las 70 en total en todo el país. El camino del queso Desde Lácteos Luz Azul cuentan como es el paso a paso para la elaboración de este noble producto. 1.     Todo comienza en la tina o cuba. Estos grandes recipientes tardan aproximadamente una hora en llenarse de leche y una hora en cocinarse. 2.     En este proceso se le incorporan los fermentos y el calcio. El fermento es lo que les dará el gusto a los quesos y van cambiando los tiempos de acidificación. Las proporciones dependerán de la variedad de queso que se desea producir y de la época del año en la que se está realizando el proceso. 3.     Luego se incorpora el colorante. 4.     Una vez que se agregan todos los ingredientes se prende el vapor de la máquina para que se eleve la temperatura. En este paso es importante asegurarse de que trabajen los fermentos con la temperatura correspondiente. Aquí comenzará a formarse una especie de cuajada, que es cuando la leche pasa de su estado líquido a sólido o semisólido. 5.     Luego comienza el virado o corte de la cuajada. Para eso se utilizan una especie de cuchillas de acero colocadas paralelamente, que van cortando la cuajada. Con este corte se va formando un grano, que varía en función de su intensidad. Los granos deseados dependen del queso que se desee hacer. Cuanto más pequeño sea el grano más fácil será el endurecimiento del queso y su secado secará. Por ejemplo, para una barra de patregás

Curiosidades, Lugares, Sabores

27 de marzo: provoleta en honor al Día Mundial del Queso 

El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso, una ocasión donde la provoleta es la protagonista. Este queso, conocido por su sabor intenso y su textura suave al derretirse, es una delicia para los amantes de la buena comida. Característico de la gastronomía argentina, se ha convertido en un clásico en las parrillas y mesas de todo el país.  Es por eso que, en vísperas al día mundial del queso, La Chancha y los Veinte, una de mis parrillas favoritas, nos acerca su receta para hacer su provo característica. Ingredientes:  -Para 2 porciones-  ● 1 bloque de provoleta  ● 50 g de jamón cortado en tiras  ● ½ morrón cortado en tiras  ● ½ tomate, cortado en rodajas  ● ½ cebolla, cortada en rodajas  ● Una cucharada de ron  Preparación:  Precalentar la parrilla y colocar el bloque de provoleta en el centro de una sartén.  Distribuir uniformemente las tiras de jamón sobre la provoleta. Agregar las tiras de morrón, las rodajas de tomate y las rodajas de cebolla sobre el jamón y la provoleta.  Para añadir un toque extra de sabor, rocía un poco de ron sobre los ingredientes.  Cocina la provoleta y los ingredientes durante unos 5-7 minutos, o hasta que el queso esté completamente derretido y burbujeante, y los ingredientes estén tiernos y ligeramente dorados.  Una vez cocida, retira la provoleta del fuego y déjala reposar unos minutos antes de servir.  Esta “Provo” se puede encontrar en la carta clásica de La Chancha y los Veinte. Además, cuentan con la “Provo Tradicional” acompañada de chori y Amorci bombón que se encuentra en el menú #NOHAYPLATA.

Bebidas, Curiosidades, Sabores

Maridajes con sabor a Irlanda: cómo combinar quesos y cervezas

Debido a la tradición irlandesa, la cerveza es la bebida más consumida en los brindis de la celebración del Día de San Patricio. En este marco, Quesos Santa Rosa, la primera quesería de Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos, presenta las mejores combinaciones entre quesos y cervezas para celebrar la cultura irlandesa. Si hablamos de maridajes, es fundamental entender que la bebida debe ser igual o más ácida que el alimento y lo mismo sucede en relación al dulzor, ya que si esto no se cumple, la comida opaca a la bebida. También hay un factor importante a tener en cuenta es la graduación alcohólica ya que aquellas bebidas que superen los 8° maridan mejor con quesos duros y profundos de sabor, mientras que las más ligeras combinan con quesos de menor intensidad. Queso Azul Para los amantes de la IPA (indian pale ale), un tipo de cerveza que tomó popularidad en los últimos años, este queso es la mejor elección ya que acompaña su amargor con el salado poco intenso y un picor medio. Otra opción, es la búsqueda de sabores complementarios que le puede dar una cerveza densa, tostada y con cuerpo como la Stout para resaltar la cremosidad del queso. Queso Atuel Las cervezas más ligeras y de baja fermentación, cómo la Lager, se acompañan con variedades más clásicas para no tapar su delicado sabor. Pero también, una cerveza de trigo como la Weissbier de una fermentación más alta puede quedar muy bien con la suavidad que caracteriza este queso. Provoleta Por otro lado, las cervezas rojas, frutadas y elegantes como la Red Ale, destacan el perfil salado y leve picor de la Provoleta. Para darle otro toque al maridaje, también se pueden sumar tomates secos confitados en aceite de oliva, berenjenas en escabeche o todo tipo de verduras asadas. Reggianito Para variedades menos comunes como la Brown Ale se recomienda un maridaje de alta intensidad, que eleva su profundo sabor y cremosidad en el paladar.   Quesos y cervezas son dos clásicos de la gastronomía que nunca fallan y que se pueden disfrutar en cualquier momento del día desde un brunch o picar antes de la cena. Estas diferentes opciones para degustar en San Patricio son una gran oportunidad para jugar y probar los diferentes sabores de los Quesos Santa Rosa: la clave es elegir el queso que a uno más le gusta y en base a eso buscar la cerveza que mejor combina.

Curiosidades, Sabores

Queso y chocolate: otra combinación ideal para celebrar el amor

Existen varias combinaciones en la gastronomía que muchos desconocen pero que a la hora de probarlos son una explosión de sabor en el paladar. Una de ellas es la alianza entre los chocolates y los quesos, el maridaje que es tendencia en esta época del año. Esta composición es un acierto por lo bien que combinan ambos alimentos. Son ricos tanto en textura como en sabores, permitiendo así una fusión perfecta entre ambos. Santa Rosa, la primera quesería de la Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos, presenta propuestas novedosas para degustar la unión de lo salado y lo dulce del chocolate en la armonía perfecta y es ideal para celebrar el Día de los Enamorados con una propuesta diferente. El desafío para enlazar los quesos y el chocolate es encontrar las texturas y los gustos para que no compitan entre sí, sino que se amalgamen y se potencien sin perder la esencia de cada uno. Algunas opciones para lograrlo es a través de los siguientes maridajes: Es tanta la adaptabilidad que se ha logrado con esta alianza que al maridaje se le puede agregar otro componente especial: un vino tinto, un oporto, un vino de botrytis, espumantes y algunos destilados, todos son grandes opciones acompañantes para llevar la experiencia a otro nivel y son perfectos para sorprender en ocasiones especiales como San Valentín.

Bebidas, Curiosidades, Sabores

Cócteles y quesos, la mejor combinación de este verano

Al ya conocido maridaje de vinos y quesos, se suman los cócteles como una gran opción para los bares y restaurantes que suman a sus cartas a los quesos como socios para diferentes tragos, siendo una tendencia que va creciendo de a poco, sobre todo para refrescar esta nueva temporada de calor. Desde Santa Rosa, la primera quesería de la Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos, destacan que para pensar un maridaje, se deben entender las características del queso y sus gustos básicos -si es dulce, salado, amargo o ácido-  cuál de estos prevalece y de qué forma. Lo mismo sucede con la bebida, dependiendo de cuál sea, se puede evaluar sus principales características en relación al nivel de alcohol, acidez, cuerpo, dulzor, amargor, aromas y sabores que predominan. A partir de esta premisa, los expertos queseros de Santa Rosa te cuentan las mejores combinaciones para disfrutar de este combo de quesos y cócteles para preparar este verano. Spritz + Atuel: Por excelencia, el Spritz es el aperitivo más elegido del verano. Esto se da por su baja graduación alcohólica, su sabor refrescante y su sencilla forma de preparación. Para acompañar este cóctel un Atuel puede ser un gran aliado ya que es un queso blando, suave y de un gusto muy particular. Vermut + Queso Azul Por su parte, los quesos azules maridan de manera excelente con el trago del momento: el vermut. Esto se debe a que el sabor dulce del de esta bebida complementa perfectamente con los matices de esta categoría que son un poco más blandos y menos agresivos con las notas que el vermut blanco deja en el paladar. Old Fashioned + Sardo y/o Provolone Para los quesos de larga maduración, como el Sardo y el Provolone, su combinación ideal es con el “padre de los cócteles”, el Old Fashioned. Con una base de whisky americano, amargo de angostura y azúcar, es clave para acompañar este tipo de quesos algo picantes y con un sabor bien definido. La intensidad de estos quesos combinan armónicamente con las notas acarameladas y pronunciadas del whisky americano y las notas especiadas que le brinda el amargo de angostura. El balance del cóctel acompaña la untuosidad de los quesos amablemente.La combinación de quesos y cócteles es una tendencia culinaria que está ganando cada vez más popularidad en todo el mundo. La unión de estos dos elementos puede crear sinergias sorprendentes y una experiencia de sabor única.

Lugares, Novedades, Sabores

Santa Rosa presente en la Noche de las Heladerías

En el marco de la Noche de las Heladerías, Santa Rosa presenta junto a Alchemy tres gustos de helados realizados con sus quesos: Atuel, Sardo y Azul. Estos sabores pueden encontrarse en  la heladería de Palermo caracterizada por tener gustos exóticos. El evento es organizado por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y los locales adheridos ofrecen 2×1 en ¼ de helado. Los consumidores eligen estos sabores poco usuales para combinar con los más clásicos, por sus características únicas, lo que los ha convertido en tendencia. Podés encontrar los tres gustos de Quesos Santa Rosa -Queso Sardo, Queso Atuel y Queso Azul- en AlChEmY, Humboldt 1923.