Por más de 16 años, Sabores que Unen reúne a chefs de todo el país y del mundo para cocinar juntos, en escenarios naturales y culturales únicos de Argentina.
En cada edición, productores locales, bodegas emblemáticas y talentos culinarios co-crean platos que celebran la identidad de cada región.No es solo alta gastronomía. Es un ritual de encuentro. Un lenguaje sin fronteras. Una invitación a saborear lo que nos une.
Sabores que Unen celebra la diversidad cultural y enogastronómica de Argentina, generando experiencias vivas que conectan a personas y comunidades que comparten una misma visión del encuentro.
“Hace más de 16 años soñé con crear un espacio donde los sabores contarán historias, donde cada plato hablara del lugar y de la gente que lo hace posible. En un momento en que nadie hablaba de esto, nació Sabores que Unen como una forma de mostrar la identidad de cada región desde donde más se siente: su cocina. La cocina une y genera encuentros que quedan en el alma. Hoy, este proyecto sigue siendo una experiencia viva, que celebra nuestra diversidad cultural, impulsa el turismo y pone en valor a los verdaderos protagonistas: los productores, sus paisajes y los sabores que nos unen.” afirmó Marcela López Ghitta, creadora del evento y CEO de The KullHaus.
Cada edición de Sabores que Unen pone en primer plano a los productores locales, guardianes de los ingredientes que nos representan. Desde chocolates artesanales hasta ahumados, cada producto tiene un rostro, una historia y un origen. Con la sustentabilidad como eje transversal, impulsamos una logística consciente, con insumos de estación y circuitos cortos, reduciendo la huella de carbono sin perder la conexión nacional que nos proyecta.
Sabores que unen 2025 cuenta con la curaduría y el liderazgo de Gonzalo Aramburu, chef argentino galardonado con 2 estrellas Michelin y referente de la cocina de origen, quien será el anfitrión del evento.
Entre los chefs invitados en la edición 2025, se destacan Sebastián Weigandt (Chef ejecutivo y socio de Azafrán, cuenta con 1 estrella Michelin), Javier Rodríguez (chef y fundador de El Papagayo, distinguido en Best Chef Awards 2024), Rodrigo Toso (Chef Proprietaire Restaurant Gouda, Punta del Este, Chef Director Hotel Catedral Ski & Wellness, Bariloche), Emiliano Gasque (Chef Ejecutivo de Rosell Boher Lodge), Duván Ochoa (Chef Ejecutivo de Las Balsas Relais Chateu), Lucas Dabrowski (Chef Ejecutivo de Correntoso Lake & River Hotel), y Jorge Lorenzo (Chef de Tinto Bistró y La Delfina), quienes cocinan en duplas, en colaboración con productores y cocineros locales, proponiendo una mirada integradora, sostenible y profundamente regional.
Itinerario con duplas culinarias
- 6 de agosto – Cena de apertura en Las Balsas Relais & Châteaux. Dupla: Gonzalo Aramburu & Duván Ochoa.
- 7 de agosto – Almuerzo en la cumbre de Cerro Bayo.* Dupla: Rodrigo Toso & Emiliano Gasque.
- 7 de agosto – Cena en La Delfina (La Escondida).* Dupla: Javier Rodríguez & Jorge Lorenzo.
8 de agosto – Cena de cierre en Correntoso Lake & River Hotel. Dupla: Sebastián Weigandt & Lucas Dabrowski.
Aliados que hacen posible este encuentro
Esta edición de Sabores que Unen es posible gracias al acompañamiento de marcas y espacios que comparten una visión de excelencia, sostenibilidad y amor por el territorio.
Como todos los años, Bodega Rosell Boher, bodega especializada en la elaboración de espumantes bajo el método Champenoiser, ofrece una experiencia única con el foco puesto en las burbujas y los vinos de alta gama.
Productores:
Ventimiglia, Humos, Séptimo Becu, El Bocado y Hueni, entre otros.
Sponsors principales:
Cerro Bayo, Rosell Boher, Gin Bosque, Oliovita, Hertz, Ramo Filos, Kankay, Life Seguros, Provincia de Neuquén, y la Cámara Argentina de Turismo, Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte, Vicejefatura de Gabinete del Interior, Municipalidad de Villa La Angostura Turismo y Gustar.
Sedes anfitrionas:
Cerro Bayo, Las Balsas Relais & Châteaux, Correntoso Lake & River Hotel, La Delfina, La Escondida Casa de Huéspedes, Restaurant 1500
