11 de noviembre: el día del snack coreano que también se celebra en Argentina

Cada 11 de noviembre, Corea del Sur se tiñe de chocolate. En oficinas, escuelas y calles, miles de personas se regalan cajas de Pepero —bastoncitos de galleta cubiertos de chocolate— para expresar cariño o amistad. Lo que comenzó como una costumbre entre estudiantes en los años 90 se transformó en una de las fechas comerciales más esperadas del país y, poco a poco, en un símbolo de la cultura pop coreana que también gana terreno en otras partes del mundo.

11/11 – De un gesto escolar a un día nacional

El Pepero Day nació en Corea del Sur cuando se popularizó la costumbre de regalar esa golosina con forma de palitos de galleta cubiertos de chocolate de diferentes sabores entre amigos y compañeros. La fecha elegida, el 11 de noviembre (11/11), alude a la forma alargada del snack: cuatro palitos alineados que pronto se convirtieron en un símbolo de afecto y consumo compartido.

La tradición creció por iniciativa popular hasta que Lotte Confectionery, fabricante original del producto lanzado en 1983, decidió sumarse y oficializarla. Desde entonces, cada noviembre el consumo se dispara: cerca del 50% de las ventas anuales se concentran en los días previos al 11 de noviembre, según estimaciones de la compañía 

El ritual tiene algo de San Valentín, pero más relajado: se intercambian Pepero entre amigos, parejas o colegas como gesto de cariño o gratitud. Una curiosidad popular dice que para atraer buena suerte hay que comer exactamente 11 cajas de Pepero a las 11:11 am y 11:11 pm del 11/11.  Nadie sabe quién inventó la regla, pero cada año miles de adolescentes suben fotos cumpliendo el ritual.  Para algunos, el Pepero Day es un ejemplo del “consumo emocional” contemporáneo; para otros, una muestra de cómo una simple golosina puede transformarse en un ritual colectivo que hoy traspasa fronteras. En Japón, este snack conocido como Pocky también se festeja en este día y se regala como sinónimo de amistad.

11/11 también se celebra en la Argentina

En Buenos Aires, el Pepero Day empieza a ganar terreno entre los consumidores curiosos por la cultura oriental. Supermercados asiáticos —como los del Barrio Chino— ya incluyen las distintas versiones del snack en sus góndolas, y tiendas de conveniencia de estilo coreano, como Gangnam Express, que ofrecerá durante la semana del 11 de noviembre un lanzamiento exclusivo y de edición limitada el Pepero sabor Mochi. 

Además, durante la Expo Corea -de acceso libre y gratuito- que se realizará en Costa Salguero y está organizada por la Embajada de Corea, habrá stands que destacarán este producto emblemático importado por empresas argentinas como NeoGeo, pionera en introducirlo hace más de 20 años. 

Hoy junto a la cajita roja original se producen nuevos sabores —almendrawhite cookienudecrunchymanífrutillachoco cookie y sésamo— además de ediciones limitadas como matchamenta o el reciente injeolmi, inspirado en el tradicional mochi coreano con harina de soja tostada.

Según datos de la importadora, las ventas de Pepero en Argentina crecieron más de 2.400% desde 2003 y hoy se comercializan en más de 550 puntos de venta, con fuerte presencia en supermercados y locales gastronómicos de la comunidad asiática. Los sabores más elegidos son el original y el white cookie.

En Argentina, el gesto podría resignificarse: regalar un Pepero es también compartir una historia que une dos culturas —la coreana y la argentina— a través de un simple bastón de galleta y chocolate.